Propuesta de implementación de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (MRSE) hídricos como un mecanismo financiero y de gobernanza en la Cuenca Chancay-Huaral
Descripción del Articulo
Uno de los problemas de la cuenca Chancay-Huaral, es la inadecuada gestión de los recursos hídricos, la cual se refleja en el bajo aprovechamiento de los recursos hídricos y el deterioro de la calidad del agua (ANA, 2015), los mismos que se relacionan con los Servicios Ecosistémicos Hidrológicos (SE...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20858 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20858 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuencas hidrográficas--Perú--Huaral (Lima : Provincia) Administración de cuencas hidrográficas--Perú Recursos hidrológicos--Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
id |
PUCP_f6d0b83d86dc8f9e758bf6c3e9ed2d9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20858 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta de implementación de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (MRSE) hídricos como un mecanismo financiero y de gobernanza en la Cuenca Chancay-Huaral |
title |
Propuesta de implementación de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (MRSE) hídricos como un mecanismo financiero y de gobernanza en la Cuenca Chancay-Huaral |
spellingShingle |
Propuesta de implementación de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (MRSE) hídricos como un mecanismo financiero y de gobernanza en la Cuenca Chancay-Huaral Abarca Ormeño, Victoria Margarita Cuencas hidrográficas--Perú--Huaral (Lima : Provincia) Administración de cuencas hidrográficas--Perú Recursos hidrológicos--Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
title_short |
Propuesta de implementación de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (MRSE) hídricos como un mecanismo financiero y de gobernanza en la Cuenca Chancay-Huaral |
title_full |
Propuesta de implementación de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (MRSE) hídricos como un mecanismo financiero y de gobernanza en la Cuenca Chancay-Huaral |
title_fullStr |
Propuesta de implementación de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (MRSE) hídricos como un mecanismo financiero y de gobernanza en la Cuenca Chancay-Huaral |
title_full_unstemmed |
Propuesta de implementación de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (MRSE) hídricos como un mecanismo financiero y de gobernanza en la Cuenca Chancay-Huaral |
title_sort |
Propuesta de implementación de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (MRSE) hídricos como un mecanismo financiero y de gobernanza en la Cuenca Chancay-Huaral |
author |
Abarca Ormeño, Victoria Margarita |
author_facet |
Abarca Ormeño, Victoria Margarita |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cárdenas Panduro, Aldo Iván |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Abarca Ormeño, Victoria Margarita |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cuencas hidrográficas--Perú--Huaral (Lima : Provincia) Administración de cuencas hidrográficas--Perú Recursos hidrológicos--Diagnóstico |
topic |
Cuencas hidrográficas--Perú--Huaral (Lima : Provincia) Administración de cuencas hidrográficas--Perú Recursos hidrológicos--Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
description |
Uno de los problemas de la cuenca Chancay-Huaral, es la inadecuada gestión de los recursos hídricos, la cual se refleja en el bajo aprovechamiento de los recursos hídricos y el deterioro de la calidad del agua (ANA, 2015), los mismos que se relacionan con los Servicios Ecosistémicos Hidrológicos (SEH): regulación de agua, control de sedimentos y calidad de agua, asimismo, tiene el problema de la falta de presupuesto económico para implementar las acciones establecidas en el Plan de Gestión de Recursos Hídricos (PGRH) de la cuenca, y con ello solucionar estos problemas. Ante esa situación, la presente investigación plantea la implementación de un Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE) Hídrico en la cuenca Chancay-Huaral, como un mecanismo que permita la generación de recursos económicos para la ejecución de proyectos de conservación, restauración y/o uso sostenible de los ecosistemas, y además, contribuya en la mejora de la articulación entre actores públicos, privados y sociedad civil. Por ello, el objetivo principal es proponer la implementación de un MRSE Hídrico en la cuenca Chancay-Huaral como un mecanismo financiero y de articulación entre actores públicos, privados y de la sociedad civil, tomando en cuenta la guía propuesta por la SUNASS para el desarrollo del Diagnóstico Hidrológico Rápido (DHR), que permita identificar problemas y establecer soluciones relacionadas a los SEH de regulación hídrica y control de sedimentos, y en base a ello, realizar un análisis que permita establecer acciones de mejora al DHR para su viabilidad técnica y social. En tal sentido, en primer lugar, se realizó un DHR, empleando la metodología establecida en la Guía de DHR, incluida en el Anexo N°1 de la Directiva de MRSE Hídricos, aprobada mediante Resolución de Consejo Directivo N° 045-2017-SUNASSCD, aplicando, también, los conceptos teóricos relacionados al enfoque sociotécnico. Como resultado se identificaron los principales actores de la cuenca dispuestos a participar en el MRSE Hídrico, así como las áreas prioritarias en las cuales es necesario la realización de acciones para conservación, restauración y/o uso sostenible de los ecosistemas proveedores de SEH. Posteriormente se realizó un análisis de la guía según mi experiencia en la aplicación, y finalmente se elaboró una propuesta de esquema para la realización de un DHR Integral, tomando en cuenta algunos aspectos considerados en el diseño de otros mecanismos financieros como los Fondos de Agua. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-11T00:02:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-11T00:02:26Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-11-10 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20858 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20858 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6bc0d99e-0a6d-452b-9127-bbed976f6be9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d04d12c9-b998-407e-b336-5b1235e2dcec/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1567cffb-a4a9-4427-a5a5-e694d4a84f99/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7183515f-bc5c-427f-b7de-6892058175c0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cd25a745-24f2-44e6-9ebc-e78c7ca18c33/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5999670e9947e1401d9cd21221cc6716 48a9824a06add5b44794c9fba9031612 58c7552c6ca04c6db031f9717b2d9a12 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736820571602944 |
spelling |
Cárdenas Panduro, Aldo IvánAbarca Ormeño, Victoria Margarita2021-11-11T00:02:26Z2021-11-11T00:02:26Z20212021-11-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/20858Uno de los problemas de la cuenca Chancay-Huaral, es la inadecuada gestión de los recursos hídricos, la cual se refleja en el bajo aprovechamiento de los recursos hídricos y el deterioro de la calidad del agua (ANA, 2015), los mismos que se relacionan con los Servicios Ecosistémicos Hidrológicos (SEH): regulación de agua, control de sedimentos y calidad de agua, asimismo, tiene el problema de la falta de presupuesto económico para implementar las acciones establecidas en el Plan de Gestión de Recursos Hídricos (PGRH) de la cuenca, y con ello solucionar estos problemas. Ante esa situación, la presente investigación plantea la implementación de un Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE) Hídrico en la cuenca Chancay-Huaral, como un mecanismo que permita la generación de recursos económicos para la ejecución de proyectos de conservación, restauración y/o uso sostenible de los ecosistemas, y además, contribuya en la mejora de la articulación entre actores públicos, privados y sociedad civil. Por ello, el objetivo principal es proponer la implementación de un MRSE Hídrico en la cuenca Chancay-Huaral como un mecanismo financiero y de articulación entre actores públicos, privados y de la sociedad civil, tomando en cuenta la guía propuesta por la SUNASS para el desarrollo del Diagnóstico Hidrológico Rápido (DHR), que permita identificar problemas y establecer soluciones relacionadas a los SEH de regulación hídrica y control de sedimentos, y en base a ello, realizar un análisis que permita establecer acciones de mejora al DHR para su viabilidad técnica y social. En tal sentido, en primer lugar, se realizó un DHR, empleando la metodología establecida en la Guía de DHR, incluida en el Anexo N°1 de la Directiva de MRSE Hídricos, aprobada mediante Resolución de Consejo Directivo N° 045-2017-SUNASSCD, aplicando, también, los conceptos teóricos relacionados al enfoque sociotécnico. Como resultado se identificaron los principales actores de la cuenca dispuestos a participar en el MRSE Hídrico, así como las áreas prioritarias en las cuales es necesario la realización de acciones para conservación, restauración y/o uso sostenible de los ecosistemas proveedores de SEH. Posteriormente se realizó un análisis de la guía según mi experiencia en la aplicación, y finalmente se elaboró una propuesta de esquema para la realización de un DHR Integral, tomando en cuenta algunos aspectos considerados en el diseño de otros mecanismos financieros como los Fondos de Agua.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Cuencas hidrográficas--Perú--Huaral (Lima : Provincia)Administración de cuencas hidrográficas--PerúRecursos hidrológicos--Diagnósticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Propuesta de implementación de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (MRSE) hídricos como un mecanismo financiero y de gobernanza en la Cuenca Chancay-Huaralinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gestión de los Recursos HídricosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gestión de los Recursos Hídricos09863300https://orcid.org/0000-0001-9083-437242708978522117Preciado Jeronimo, Ruth MariaCardenas Panduro, Aldo IvanGeng Montoya, Diego Armandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6bc0d99e-0a6d-452b-9127-bbed976f6be9/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d04d12c9-b998-407e-b336-5b1235e2dcec/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALABARCA_ORMEÑO_VICTORIA_MARGARITA.pdfABARCA_ORMEÑO_VICTORIA_MARGARITA.pdfTexto completoapplication/pdf10572413https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1567cffb-a4a9-4427-a5a5-e694d4a84f99/download5999670e9947e1401d9cd21221cc6716MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILABARCA_ORMEÑO_VICTORIA_MARGARITA.pdf.jpgABARCA_ORMEÑO_VICTORIA_MARGARITA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13150https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7183515f-bc5c-427f-b7de-6892058175c0/download48a9824a06add5b44794c9fba9031612MD54falseAnonymousREADTEXTABARCA_ORMEÑO_VICTORIA_MARGARITA.pdf.txtABARCA_ORMEÑO_VICTORIA_MARGARITA.pdf.txtExtracted texttext/plain292985https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cd25a745-24f2-44e6-9ebc-e78c7ca18c33/download58c7552c6ca04c6db031f9717b2d9a12MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/20858oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/208582025-03-04 21:36:52.756http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).