Todo está en la mente : el caso del discurso y la práctica de la autoayuda en el Perú

Descripción del Articulo

Es evidente que la autoayuda se ha convertido en sentido común para la mayoría de peruanos. Bajo su prédica de empoderamiento y mejora personal, se encuentra un discurso individualista cada vez más crudo y desmedido. El escenario social, económico y político del capitalismo actual es terreno propici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Romero, Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8103
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autorrealización--Perú--Análisis del discurso
Autorrealización--Perú--Aspectos sociales
Comportamiento (Sociología)
Relaciones humanas--Estudios culturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id PUCP_f6a744121f28b6bf03b0ea661ae32e99
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8103
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Todo está en la mente : el caso del discurso y la práctica de la autoayuda en el Perú
title Todo está en la mente : el caso del discurso y la práctica de la autoayuda en el Perú
spellingShingle Todo está en la mente : el caso del discurso y la práctica de la autoayuda en el Perú
Pizarro Romero, Javier
Autorrealización--Perú--Análisis del discurso
Autorrealización--Perú--Aspectos sociales
Comportamiento (Sociología)
Relaciones humanas--Estudios culturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Todo está en la mente : el caso del discurso y la práctica de la autoayuda en el Perú
title_full Todo está en la mente : el caso del discurso y la práctica de la autoayuda en el Perú
title_fullStr Todo está en la mente : el caso del discurso y la práctica de la autoayuda en el Perú
title_full_unstemmed Todo está en la mente : el caso del discurso y la práctica de la autoayuda en el Perú
title_sort Todo está en la mente : el caso del discurso y la práctica de la autoayuda en el Perú
author Pizarro Romero, Javier
author_facet Pizarro Romero, Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hibbett Diez Canseco, Alexandra Imogen
dc.contributor.author.fl_str_mv Pizarro Romero, Javier
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Autorrealización--Perú--Análisis del discurso
Autorrealización--Perú--Aspectos sociales
Comportamiento (Sociología)
Relaciones humanas--Estudios culturales
topic Autorrealización--Perú--Análisis del discurso
Autorrealización--Perú--Aspectos sociales
Comportamiento (Sociología)
Relaciones humanas--Estudios culturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description Es evidente que la autoayuda se ha convertido en sentido común para la mayoría de peruanos. Bajo su prédica de empoderamiento y mejora personal, se encuentra un discurso individualista cada vez más crudo y desmedido. El escenario social, económico y político del capitalismo actual es terreno propicio para este tipo de prédicas. Tras la caída de los proyectos comunitarios, las personas sienten la angustia por la falta de una estructura que les dé sentido a sus vidas. En el caso de la autoayuda, el género ha trascendido del mero cultivo individual. Si antes apuntaba a modelar formas de conducta en contextos laborales o de negocios, hoy apunta a ser una tecnología ontológica que le sirva a su consumidor para afrontar todo tipo de situación. A pesar de la gran cantidad de estudios sobre el tema, aún no existen trabajos que realmente aterricen la discusión en el contexto peruano y que problematicen el caso a través de las variantes histórico-sociales específicas de este país. Así, propongo elaborar una discusión que, aunque no es total o exhaustiva, sí identifica y atiende un asunto fundamental: además del análisis textual de uno de los libros paradigmáticos del género en el Perú, incluyo un análisis de las consecuencias de la influencia de la autoayuda en sus consumidores peruanos, ya sea en forma de libros, conferencias o cursos, y cómo esto se puede ver materializado en sus vidas y repercutir en la estructura social. Este trabajo se divide en dos partes. En la primera, a partir de la época en que el discurso de la autoayuda emerge con fuerza y encuentra lugar en los medios masivos en Latinoamérica, se hace un análisis de El camino del líder (1997), de David Fichsman. El momento de su publicación es un campo fértil porque esta es una época posterior a la caída del muro de Berlín, el cual marca el fin de los grandes proyectos colectivos. En el caso peruano, implica la crisis de diferentes movimientos políticos de izquierda y el ascenso del neoliberalismo con el régimen de Alberto Fujimori. En la segunda parte, analizo entrevistas que hice a difusores y consumidores del discurso de autoayuda: autores locales, lectores esporádicos, capacitadores de emprendimiento, asistentes a conferencias, profesores universitarios, etc. A partir de algunas herramientas que proporciona el análisis crítico del discurso, identifico la manera en que es recibido el discurso de autoayuda en estos entrevistados. En este caso, lo más interesante es ver la manera en que estos se apropian del discurso y crean conexiones que pasan por saberes de la gerencia, la religión, la política o la educación.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-03-09T21:10:24Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-03-09T21:10:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-03-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8103
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8103
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c2b703c5-69df-4aa8-87fa-00f4932f4b56/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/15f1d175-ab73-4e8b-9db0-113d4f1e8a73/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c7443347-7e97-4ebf-8ad7-4477824b700e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df843b54-0f14-4ded-8391-1c9226db0527/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c259212d-c9d0-4ee0-b647-2849681dcb2a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a9cf7eac6840540f852296507a839f76
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de
6082c88ea57aa3fccc6deefe93153e3a
21fb6bd06a1ea43031fffecd8107fc6e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176902572507136
spelling Hibbett Diez Canseco, Alexandra ImogenPizarro Romero, Javier2017-03-09T21:10:24Z2017-03-09T21:10:24Z20162017-03-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/8103Es evidente que la autoayuda se ha convertido en sentido común para la mayoría de peruanos. Bajo su prédica de empoderamiento y mejora personal, se encuentra un discurso individualista cada vez más crudo y desmedido. El escenario social, económico y político del capitalismo actual es terreno propicio para este tipo de prédicas. Tras la caída de los proyectos comunitarios, las personas sienten la angustia por la falta de una estructura que les dé sentido a sus vidas. En el caso de la autoayuda, el género ha trascendido del mero cultivo individual. Si antes apuntaba a modelar formas de conducta en contextos laborales o de negocios, hoy apunta a ser una tecnología ontológica que le sirva a su consumidor para afrontar todo tipo de situación. A pesar de la gran cantidad de estudios sobre el tema, aún no existen trabajos que realmente aterricen la discusión en el contexto peruano y que problematicen el caso a través de las variantes histórico-sociales específicas de este país. Así, propongo elaborar una discusión que, aunque no es total o exhaustiva, sí identifica y atiende un asunto fundamental: además del análisis textual de uno de los libros paradigmáticos del género en el Perú, incluyo un análisis de las consecuencias de la influencia de la autoayuda en sus consumidores peruanos, ya sea en forma de libros, conferencias o cursos, y cómo esto se puede ver materializado en sus vidas y repercutir en la estructura social. Este trabajo se divide en dos partes. En la primera, a partir de la época en que el discurso de la autoayuda emerge con fuerza y encuentra lugar en los medios masivos en Latinoamérica, se hace un análisis de El camino del líder (1997), de David Fichsman. El momento de su publicación es un campo fértil porque esta es una época posterior a la caída del muro de Berlín, el cual marca el fin de los grandes proyectos colectivos. En el caso peruano, implica la crisis de diferentes movimientos políticos de izquierda y el ascenso del neoliberalismo con el régimen de Alberto Fujimori. En la segunda parte, analizo entrevistas que hice a difusores y consumidores del discurso de autoayuda: autores locales, lectores esporádicos, capacitadores de emprendimiento, asistentes a conferencias, profesores universitarios, etc. A partir de algunas herramientas que proporciona el análisis crítico del discurso, identifico la manera en que es recibido el discurso de autoayuda en estos entrevistados. En este caso, lo más interesante es ver la manera en que estos se apropian del discurso y crean conexiones que pasan por saberes de la gerencia, la religión, la política o la educación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Autorrealización--Perú--Análisis del discursoAutorrealización--Perú--Aspectos socialesComportamiento (Sociología)Relaciones humanas--Estudios culturaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Todo está en la mente : el caso del discurso y la práctica de la autoayuda en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Estudios CulturalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstudios Culturales314317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPIZARRO_ROMERO_JAVIER_TODO_ESTA_EN_LA_MENTE.pdfPIZARRO_ROMERO_JAVIER_TODO_ESTA_EN_LA_MENTE.pdfTexto completoapplication/pdf8997863https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c2b703c5-69df-4aa8-87fa-00f4932f4b56/downloada9cf7eac6840540f852296507a839f76MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/15f1d175-ab73-4e8b-9db0-113d4f1e8a73/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c7443347-7e97-4ebf-8ad7-4477824b700e/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD53falseAnonymousREADTHUMBNAILPIZARRO_ROMERO_JAVIER_TODO_ESTA_EN_LA_MENTE.pdf.jpgPIZARRO_ROMERO_JAVIER_TODO_ESTA_EN_LA_MENTE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14375https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df843b54-0f14-4ded-8391-1c9226db0527/download6082c88ea57aa3fccc6deefe93153e3aMD54falseAnonymousREADTEXTPIZARRO_ROMERO_JAVIER_TODO_ESTA_EN_LA_MENTE.pdf.txtPIZARRO_ROMERO_JAVIER_TODO_ESTA_EN_LA_MENTE.pdf.txtExtracted texttext/plain186453https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c259212d-c9d0-4ee0-b647-2849681dcb2a/download21fb6bd06a1ea43031fffecd8107fc6eMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/8103oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/81032025-07-18 12:51:51.462http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo=
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).