La educación en la escuela y en la familia en el caserío Sogorón Alto de la Comunidad Campesina La Encañada y el impacto del discurso del desarrollo
Descripción del Articulo
Desde la apertura del estado peruano a la inversión y empresas privadas, la región de Cajamarca ha presenciado la expansión y el crecimiento del sector minero. Para el mejor manejo de los ingresos obtenidos de la actividad minera destinados al desarrollo social de las poblaciones afectadas, se crea...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15065 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15065 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación rural--Aspectos antropológicos--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito) Hogar y escuela--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito) Industria minera--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito) Responsabilidad social de las empresas--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
PUCP_f590213f63af9bfb7a898b07eecd17ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15065 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La educación en la escuela y en la familia en el caserío Sogorón Alto de la Comunidad Campesina La Encañada y el impacto del discurso del desarrollo |
title |
La educación en la escuela y en la familia en el caserío Sogorón Alto de la Comunidad Campesina La Encañada y el impacto del discurso del desarrollo |
spellingShingle |
La educación en la escuela y en la familia en el caserío Sogorón Alto de la Comunidad Campesina La Encañada y el impacto del discurso del desarrollo Meneses García, Gira Educación rural--Aspectos antropológicos--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito) Hogar y escuela--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito) Industria minera--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito) Responsabilidad social de las empresas--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
La educación en la escuela y en la familia en el caserío Sogorón Alto de la Comunidad Campesina La Encañada y el impacto del discurso del desarrollo |
title_full |
La educación en la escuela y en la familia en el caserío Sogorón Alto de la Comunidad Campesina La Encañada y el impacto del discurso del desarrollo |
title_fullStr |
La educación en la escuela y en la familia en el caserío Sogorón Alto de la Comunidad Campesina La Encañada y el impacto del discurso del desarrollo |
title_full_unstemmed |
La educación en la escuela y en la familia en el caserío Sogorón Alto de la Comunidad Campesina La Encañada y el impacto del discurso del desarrollo |
title_sort |
La educación en la escuela y en la familia en el caserío Sogorón Alto de la Comunidad Campesina La Encañada y el impacto del discurso del desarrollo |
author |
Meneses García, Gira |
author_facet |
Meneses García, Gira |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ames Ramello, Patricia Paola |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Meneses García, Gira |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación rural--Aspectos antropológicos--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito) Hogar y escuela--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito) Industria minera--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito) Responsabilidad social de las empresas--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito) |
topic |
Educación rural--Aspectos antropológicos--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito) Hogar y escuela--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito) Industria minera--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito) Responsabilidad social de las empresas--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
Desde la apertura del estado peruano a la inversión y empresas privadas, la región de Cajamarca ha presenciado la expansión y el crecimiento del sector minero. Para el mejor manejo de los ingresos obtenidos de la actividad minera destinados al desarrollo social de las poblaciones afectadas, se crea los Fondos Sociales en el 2008. De esta manera, la creación en el 2009 del Fondo Social Michiquillay tuvo la intensión que los pobladores de las Comunidades Campesinas Michiquillay y La Encañada cuenten con capacidades y un modelo propio de desarrollo auto sostenible. La población del Caserío de Sogorón Alto se ve influenciada por diversos actores que reproducen el discurso de desarrollo de diferentes maneras. Entender la manera en la que esta diversidad de actores tiene injerencia y agencia sobre el espacio de la transmisión de conocimiento es importante ya que este puede influenciar las prácticas educativas tanto en el hogar como en la escuela. En esta línea, este trabajo busca reflexionar sobre la educación en la escuela y en la familia y el impacto del discurso de desarrollo. El proyecto etnográfico ha buscado comprender dichos fenómenos sociales desde las perspectivas de sus actores que se logró a través del tiempo del trabajo de campo y la recolección de información mediante diversas técnicas y herramientas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-09-30T23:10:50Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-09-30T23:10:50Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-09-30 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15065 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15065 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/56a22926-4e8b-41b5-a573-3b73aa3e4027/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f5b3135e-907c-4d6a-8dce-48d8fc39f348/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e187203-b910-47e6-9529-1d2dedfa3fb9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/97f9cdb9-8e8a-4b94-88e8-b38a7cd2b87c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/34b48853-141a-40be-91ec-d47284d1def5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
571d7f90347e4384d4463993bf0da63c 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 e1107e643bfc727973ee10b28d617079 a6307bdb76bd65b673277ac99bbdd513 39d6ff7bcd3dcc0ca9151e7b932da16f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736976197058560 |
spelling |
Ames Ramello, Patricia PaolaMeneses García, Gira2019-09-30T23:10:50Z2019-09-30T23:10:50Z2019-092019-09-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/15065Desde la apertura del estado peruano a la inversión y empresas privadas, la región de Cajamarca ha presenciado la expansión y el crecimiento del sector minero. Para el mejor manejo de los ingresos obtenidos de la actividad minera destinados al desarrollo social de las poblaciones afectadas, se crea los Fondos Sociales en el 2008. De esta manera, la creación en el 2009 del Fondo Social Michiquillay tuvo la intensión que los pobladores de las Comunidades Campesinas Michiquillay y La Encañada cuenten con capacidades y un modelo propio de desarrollo auto sostenible. La población del Caserío de Sogorón Alto se ve influenciada por diversos actores que reproducen el discurso de desarrollo de diferentes maneras. Entender la manera en la que esta diversidad de actores tiene injerencia y agencia sobre el espacio de la transmisión de conocimiento es importante ya que este puede influenciar las prácticas educativas tanto en el hogar como en la escuela. En esta línea, este trabajo busca reflexionar sobre la educación en la escuela y en la familia y el impacto del discurso de desarrollo. El proyecto etnográfico ha buscado comprender dichos fenómenos sociales desde las perspectivas de sus actores que se logró a través del tiempo del trabajo de campo y la recolección de información mediante diversas técnicas y herramientas.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Educación rural--Aspectos antropológicos--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito)Hogar y escuela--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito)Industria minera--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito)Responsabilidad social de las empresas--Perú--Encañada (Cajamarca : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03La educación en la escuela y en la familia en el caserío Sogorón Alto de la Comunidad Campesina La Encañada y el impacto del discurso del desarrolloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesAntropología222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/56a22926-4e8b-41b5-a573-3b73aa3e4027/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f5b3135e-907c-4d6a-8dce-48d8fc39f348/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADORIGINALMENESES_GIRA_EDUCACION_ESCUELA_FAMILIA.pdfMENESES_GIRA_EDUCACION_ESCUELA_FAMILIA.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf3032759https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e187203-b910-47e6-9529-1d2dedfa3fb9/downloade1107e643bfc727973ee10b28d617079MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILMENESES_GIRA_EDUCACION_ESCUELA_FAMILIA.pdf.jpgMENESES_GIRA_EDUCACION_ESCUELA_FAMILIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15549https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/97f9cdb9-8e8a-4b94-88e8-b38a7cd2b87c/downloada6307bdb76bd65b673277ac99bbdd513MD54falseAnonymousREADTEXTMENESES_GIRA_EDUCACION_ESCUELA_FAMILIA.pdf.txtMENESES_GIRA_EDUCACION_ESCUELA_FAMILIA.pdf.txtExtracted texttext/plain327170https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/34b48853-141a-40be-91ec-d47284d1def5/download39d6ff7bcd3dcc0ca9151e7b932da16fMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/15065oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/150652025-03-12 18:06:44.936http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).