Alteraciones vocales en los profesores del CEENE Fernando Wiese Eslava y del Colegio Antares

Descripción del Articulo

El Presente estudio fue de tipo descriptivo empleando un diseño descriptivo simple. Tuvo como propósito evaluar la frecuencia de las alteraciones vocales en los profesores del CEENE Fernando Wiese Eslava y del Colegio Antares empleando un cuestionario de seis preguntas cerradas que brindaron informa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bojorquez Rivera, Mariela Monica, Rodriguez Vargas, Sonia Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12594
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos del habla
Personal docente--Perú--Lima--Estudio de casos.
Personal docente--Salud e higiene
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:El Presente estudio fue de tipo descriptivo empleando un diseño descriptivo simple. Tuvo como propósito evaluar la frecuencia de las alteraciones vocales en los profesores del CEENE Fernando Wiese Eslava y del Colegio Antares empleando un cuestionario de seis preguntas cerradas que brindaron información sobre su edad, años de servicio, horas de clases semanales, síntomas y causas de alteraciones vocales; y las grabaciones de sus voces, que fueron evaluadas realizando un análisis perceptivo – auditivo a través de la Escala GRBAS que permitieron clasificarlas según los grados de ronquera, tensión, voz soplada, nasalidad y astenia. Se encontraron alteraciones vocales en los profesores de ambos colegios con un 80 % en el Colegio Wiese y un 53 % en el Colegio Antares, las cuales no comprometen la inteligibilidad del contenido hablado dado que el índice de disfonía en ambos colegios fue menor a siete. No se encontró concordancia entre las alteraciones vocales manifestadas por los profesores en los cuestionarios en ambos colegios y los resultados que arrojó la evaluación perceptiva auditiva de sus voces.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).