Propuesta de una guía metodológica basada en el método de indagación para la enseñanza del tema de enlaces químicos en el curso de química de segundo año de secundaria
Descripción del Articulo
En los resultados de la evaluación PISA 2016, nuestro país ocupó el último puesto en el aspecto de Competencias Científicas. Para revertir esta situación en nuestro país, se han realizado esfuerzos, desde el Currículo Nacional en la Educación Básica, para lograr que los egresados de este nivel sean...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18028 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18028 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación secundaria--Perú--Lima Innovaciones educativas Química--Estudio y enseñanza Ciencias--Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
PUCP_f538c581b6f1a3129616204294d29a0b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18028 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta de una guía metodológica basada en el método de indagación para la enseñanza del tema de enlaces químicos en el curso de química de segundo año de secundaria |
| title |
Propuesta de una guía metodológica basada en el método de indagación para la enseñanza del tema de enlaces químicos en el curso de química de segundo año de secundaria |
| spellingShingle |
Propuesta de una guía metodológica basada en el método de indagación para la enseñanza del tema de enlaces químicos en el curso de química de segundo año de secundaria Terbullino Fernández, Roxana Justina Educación secundaria--Perú--Lima Innovaciones educativas Química--Estudio y enseñanza Ciencias--Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Propuesta de una guía metodológica basada en el método de indagación para la enseñanza del tema de enlaces químicos en el curso de química de segundo año de secundaria |
| title_full |
Propuesta de una guía metodológica basada en el método de indagación para la enseñanza del tema de enlaces químicos en el curso de química de segundo año de secundaria |
| title_fullStr |
Propuesta de una guía metodológica basada en el método de indagación para la enseñanza del tema de enlaces químicos en el curso de química de segundo año de secundaria |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de una guía metodológica basada en el método de indagación para la enseñanza del tema de enlaces químicos en el curso de química de segundo año de secundaria |
| title_sort |
Propuesta de una guía metodológica basada en el método de indagación para la enseñanza del tema de enlaces químicos en el curso de química de segundo año de secundaria |
| author |
Terbullino Fernández, Roxana Justina |
| author_facet |
Terbullino Fernández, Roxana Justina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morales Bueno, Emma Patricia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Terbullino Fernández, Roxana Justina |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación secundaria--Perú--Lima Innovaciones educativas Química--Estudio y enseñanza Ciencias--Estudio y enseñanza |
| topic |
Educación secundaria--Perú--Lima Innovaciones educativas Química--Estudio y enseñanza Ciencias--Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
En los resultados de la evaluación PISA 2016, nuestro país ocupó el último puesto en el aspecto de Competencias Científicas. Para revertir esta situación en nuestro país, se han realizado esfuerzos, desde el Currículo Nacional en la Educación Básica, para lograr que los egresados de este nivel sean personas competentes científicamente. Es decir, el propósito es preparar personas capaces de participar en las decisiones y discusiones relacionadas con la ciencia y tecnología en nuestro país. En consecuencia, se hace necesario que los docentes conozcan y apliquen estrategias para promover estas habilidades científicas en los estudiantes. El enfoque indagatorio es una propuesta educativa que propugna que una de las formas de aprender sobre las ideas de las ciencias es haciendo ciencia, como lo llevan a cabo los científicos profesionales. Es así como, en este proceso, los estudiantes, al generar nuevos conocimientos, también desarrollan habilidades científicas. En ese sentido, el presente trabajo de investigación tiene la finalidad de determinar la influencia de una propuesta de guía basada en la metodología ECBI (Enseñanza de la Ciencia Basada en la Indagación) para la enseñanza del tema enlaces químicos, sobre el logro de competencias científicas en estudiantes de segundo grado del nivel secundario. Para lograr los objetivos, se aplica un diseño cuasi experimental en el que se considera un grupo control y un grupo experimental. En el primer grupo, el tema de enlace químico se desarrolla de acuerdo al diseño de clase de la profesora a cargo del curso, mientras que, en el segundo grupo, se implementa la guía ECBI propuesta para esta investigación. En ambos grupos, se aplica instrumentos de evaluación del desarrollo de competencias científicas y disciplinares como pre y post test. El estudio se complementa con la aplicación de fichas de observación en ambos grupos con el propósito de identificar los procesos de desarrollo de las habilidades científicas en las estudiantes. Además, se utiliza una ficha de trabajo en el grupo experimental con el propósito de recoger evidencias de los logros en el desarrollo de las habilidades de la competencia científica. Finalmente se analiza entrevistas realizadas a la docente a cargo de los grupos participantes antes y después de ejecutar la propuesta metodológica con la finalidad de recoger su percepción sobre el impacto de esta. Se logra determinar el incremento en el desarrollo de las competencias científicas, habilidades científicas, conocimientos disciplinares con respecto al tema de enlaces químicos en las estudiantes. Además, la docente a cargo de la implementación manifiesta que la propuesta metodológica ECBI es una buena alternativa para ser utilizada como estrategia en la práctica pedagógica para desarrollar habilidades científicas e incluso conocimientos disciplinares. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-31T01:40:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-31T01:40:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01-30 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18028 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18028 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/86a8dde4-058b-4c62-87a6-2969beb14457/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/056308b3-bda4-4485-8acd-57ec4bc6eb48/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/37b38680-0421-4224-942e-f9dbf0ecce2a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd08044a-530b-4b32-a6ad-78ead4e68266/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f510ad8e-7d49-48d9-a9ba-60fc0292c694/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bf31ad33-af74-4fbc-b959-fd80b003a1c5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
da1fe8e49eadc933f9bd090a57254b4a 128ef098634e52628fbb3f992eecc459 a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 36284a8e989ca4352b59fe647cbefa6b 36284a8e989ca4352b59fe647cbefa6b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839177433805225984 |
| spelling |
Morales Bueno, Emma PatriciaTerbullino Fernández, Roxana Justina2021-01-31T01:40:12Z2021-01-31T01:40:12Z20202021-01-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/18028En los resultados de la evaluación PISA 2016, nuestro país ocupó el último puesto en el aspecto de Competencias Científicas. Para revertir esta situación en nuestro país, se han realizado esfuerzos, desde el Currículo Nacional en la Educación Básica, para lograr que los egresados de este nivel sean personas competentes científicamente. Es decir, el propósito es preparar personas capaces de participar en las decisiones y discusiones relacionadas con la ciencia y tecnología en nuestro país. En consecuencia, se hace necesario que los docentes conozcan y apliquen estrategias para promover estas habilidades científicas en los estudiantes. El enfoque indagatorio es una propuesta educativa que propugna que una de las formas de aprender sobre las ideas de las ciencias es haciendo ciencia, como lo llevan a cabo los científicos profesionales. Es así como, en este proceso, los estudiantes, al generar nuevos conocimientos, también desarrollan habilidades científicas. En ese sentido, el presente trabajo de investigación tiene la finalidad de determinar la influencia de una propuesta de guía basada en la metodología ECBI (Enseñanza de la Ciencia Basada en la Indagación) para la enseñanza del tema enlaces químicos, sobre el logro de competencias científicas en estudiantes de segundo grado del nivel secundario. Para lograr los objetivos, se aplica un diseño cuasi experimental en el que se considera un grupo control y un grupo experimental. En el primer grupo, el tema de enlace químico se desarrolla de acuerdo al diseño de clase de la profesora a cargo del curso, mientras que, en el segundo grupo, se implementa la guía ECBI propuesta para esta investigación. En ambos grupos, se aplica instrumentos de evaluación del desarrollo de competencias científicas y disciplinares como pre y post test. El estudio se complementa con la aplicación de fichas de observación en ambos grupos con el propósito de identificar los procesos de desarrollo de las habilidades científicas en las estudiantes. Además, se utiliza una ficha de trabajo en el grupo experimental con el propósito de recoger evidencias de los logros en el desarrollo de las habilidades de la competencia científica. Finalmente se analiza entrevistas realizadas a la docente a cargo de los grupos participantes antes y después de ejecutar la propuesta metodológica con la finalidad de recoger su percepción sobre el impacto de esta. Se logra determinar el incremento en el desarrollo de las competencias científicas, habilidades científicas, conocimientos disciplinares con respecto al tema de enlaces químicos en las estudiantes. Además, la docente a cargo de la implementación manifiesta que la propuesta metodológica ECBI es una buena alternativa para ser utilizada como estrategia en la práctica pedagógica para desarrollar habilidades científicas e incluso conocimientos disciplinares.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Educación secundaria--Perú--LimaInnovaciones educativasQuímica--Estudio y enseñanzaCiencias--Estudio y enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Propuesta de una guía metodológica basada en el método de indagación para la enseñanza del tema de enlaces químicos en el curso de química de segundo año de secundariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Educación con mención en la enseñanza de la QuímicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación con mención en la enseñanza de la Química10492537https://orcid.org/0000-0002-3540-053609629015199857Kong Moreno, Maynard JorgeMorales Bueno, Emma PatriciaRobles Caycho, Juana Rosa Mariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTERBULLINO_FERNÁNDEZ_ROXANA_JUSTINA (1).pdfTERBULLINO_FERNÁNDEZ_ROXANA_JUSTINA (1).pdftexto completoapplication/pdf2281392https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/86a8dde4-058b-4c62-87a6-2969beb14457/downloadda1fe8e49eadc933f9bd090a57254b4aMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILTERBULLINO_FERNÁNDEZ_ROXANA_JUSTINA (1).pdf.jpgTERBULLINO_FERNÁNDEZ_ROXANA_JUSTINA (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15009https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/056308b3-bda4-4485-8acd-57ec4bc6eb48/download128ef098634e52628fbb3f992eecc459MD54falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/37b38680-0421-4224-942e-f9dbf0ecce2a/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd08044a-530b-4b32-a6ad-78ead4e68266/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTTERBULLINO_FERNÁNDEZ_ROXANA_JUSTINA (1).pdf.txtTERBULLINO_FERNÁNDEZ_ROXANA_JUSTINA (1).pdf.txtExtracted texttext/plain250680https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f510ad8e-7d49-48d9-a9ba-60fc0292c694/download36284a8e989ca4352b59fe647cbefa6bMD55falseAnonymousREADTEXTTERBULLINO_FERNÁNDEZ_ROXANA_JUSTINA (1).pdf.txtTERBULLINO_FERNÁNDEZ_ROXANA_JUSTINA (1).pdf.txtExtracted texttext/plain250680https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bf31ad33-af74-4fbc-b959-fd80b003a1c5/download36284a8e989ca4352b59fe647cbefa6bMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18028oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/180282025-07-18 19:50:56.027http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.422088 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).