Análisis de la depreciación de maquinarias en el Impuesto a la Renta Empresarial en una empresa transnacional dedicada al rubro de maquinaria pesada ubicada en Lima durante los años 2017-2019
Descripción del Articulo
La depreciación abarca desde la perspectiva contable y tributaria, en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y la Ley del Impuesto a la Renta (LIR), respectivamente. Ambas normas cuentan con divergencias, las cuales generan diferencias de carácter temporal o permanente que tiene...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18641 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18641 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impuesto a la renta--Legislación--Perú Depreciación Activos (Contabilidad) Impuestos--Perú Empresas--Aspectos económicos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La depreciación abarca desde la perspectiva contable y tributaria, en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y la Ley del Impuesto a la Renta (LIR), respectivamente. Ambas normas cuentan con divergencias, las cuales generan diferencias de carácter temporal o permanente que tienen un efecto en la determinación del Impuesto a la Renta Empresarial. Por tal razón, es fundamental profundizar en la depreciación de maquinarias, ya que en diversos sectores existen empresas que cuentan con un gran porcentaje de maquinarias como parte de sus activos. Además, resulta beneficioso contar con sólidos conocimientos relacionados a la depreciación de maquinarias en materia contable y tributaria para tomar mejores decisiones y optimizar los recursos de la empresa. La investigación tiene como objetivo principal determinar el impacto de los gastos por depreciación de maquinarias en el cálculo del Impuesto a la Renta Empresarial de la empresa Ferreycorp S.A.A. durante los años 2017-2019. Adicionalmente, cuenta con tres objetivos específicos, los cuales se centran en el efecto de los distintos tipos de depreciación, las diferencias temporales y permanentes, y la revaluación de maquinarias en la determinación del Impuesto a la Renta Empresarial. Seguidamente, para alcanzar los objetivos propuestos, la investigación emplea diversos estudios y normas referidos a la depreciación contable y tributaria, y su efecto en la determinación del Impuesto a la Renta Empresarial. Finalmente, la investigación es de tipo descriptivo - correlacional, con un enfoque cualitativo - cuantitativo, donde se establece la relación entre algunos conceptos y variables en un determinado periodo de tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).