Diseño de Muqui: un robot narrador de cuentos

Descripción del Articulo

El periodo de constante modernización que se vive en la actualidad, en particular la urbanización de zonas rurales de Latinoamérica, amenaza una de las formas más usadas para transmitir y preservar la cultura, costumbres y anécdotas de una comunidad: la tradición oral. Se hace importante rescatar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Centeno Ponce de León, Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6490
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Robots móviles--Diseño y construcción.
Robots--Sistemas de control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id PUCP_f46d6ae300dfa7dc6f3f9bfa4cbfd4cf
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6490
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de Muqui: un robot narrador de cuentos
title Diseño de Muqui: un robot narrador de cuentos
spellingShingle Diseño de Muqui: un robot narrador de cuentos
Vega Centeno Ponce de León, Rodrigo
Robots móviles--Diseño y construcción.
Robots--Sistemas de control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Diseño de Muqui: un robot narrador de cuentos
title_full Diseño de Muqui: un robot narrador de cuentos
title_fullStr Diseño de Muqui: un robot narrador de cuentos
title_full_unstemmed Diseño de Muqui: un robot narrador de cuentos
title_sort Diseño de Muqui: un robot narrador de cuentos
author Vega Centeno Ponce de León, Rodrigo
author_facet Vega Centeno Ponce de León, Rodrigo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuéllar Córdova, Francisco Fabián
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Centeno Ponce de León, Rodrigo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Robots móviles--Diseño y construcción.
Robots--Sistemas de control
topic Robots móviles--Diseño y construcción.
Robots--Sistemas de control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description El periodo de constante modernización que se vive en la actualidad, en particular la urbanización de zonas rurales de Latinoamérica, amenaza una de las formas más usadas para transmitir y preservar la cultura, costumbres y anécdotas de una comunidad: la tradición oral. Se hace importante rescatar la identidad cultural de dichas comunidades para lo cual se quiere aprovechar otro aspecto del contexto actual como es la robótica social. En la década reciente se tiene una emergente categoría de robots de servicio que está ganando una presencia significativa en las actividades de la vida diaria. En este contexto, la presente tesis desarrolla el diseño de MUQUI, un robot compañero de comunidad que forme parte de ella y comparta su cultura y tradiciones. Este trabajo se enfoca en la problemática técnica en el desarrollo de MUQUI, centrándose en los requerimientos y funciones que deben ser cubiertos en el diseño, haciendo énfasis en la estética e interacción. En el presente documento se describe a detalle el sistema mecánico y electrónico del robot planteado obteniendo un diseño que posee formas antropomórficas con movimiento de la cabeza, una pantalla para mostrar ojos que permitan comunicar emociones, un proyector en la cabeza para la emisión de imágenes y un sombrero distintivo para identificarlo con la comunidad a la que pertenece. Cuenta con brazos, los cuales mueve mientras habla para reforzar las ideas que busca transmitir y finalmente posee un sistema de locomoción en base a ruedas para desplazamiento. Las formas antropomórficas del robot son logradas a través de carcasas de plástico ABS elaboradas por impresión 3D, todas estas sujetas a una estructura interna formada por planchas de acero que soporta todos los componentes del robot. Con el fin de validar el diseño de la estructura se realiza una simulación por elementos finitos y se implementa y prueba el funcionamiento de la tarjeta que regula la distribución de energía a todo el robot. Con los resultados satisfactorios obtenidos, se puede concluir que se consigue un diseño satisfactorio de un robot proveedor de servicios capaz de desempeñarse como un narrador de cuentos de manera automática.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-01-18T16:16:39Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-01-18T16:16:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-01-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6490
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6490
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/18efc3f2-5c59-4596-be8b-1bb7abb44433/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1e642af-52b7-4208-897b-04966fefb3e8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cd67e26d-7336-4ddd-b82c-207a68c96ac4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d07f65c7-cc41-4c3b-aef1-310957edb4e9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a78fc17-5c2e-42ca-8f04-939116ef63d7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/36f2760c-49b2-44b5-81af-37aa4f75fc4d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/77038897-6787-412d-b8b8-10d3bb6abf27/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 50cf51e3a4c63c569b81cdf60583fb06
d36a62d697fa65652549a08330700a14
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
804b584c7095a85a7b026fa9442b698c
0f0781ccc199a460520f087bd0bc9497
95534b87b1073eb2a9ef320aebe525e1
0c98a7fd2373c08bd6cb07b12434318c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737107552174080
spelling Cuéllar Córdova, Francisco FabiánVega Centeno Ponce de León, Rodrigo2016-01-18T16:16:39Z2016-01-18T16:16:39Z20152016-01-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/6490El periodo de constante modernización que se vive en la actualidad, en particular la urbanización de zonas rurales de Latinoamérica, amenaza una de las formas más usadas para transmitir y preservar la cultura, costumbres y anécdotas de una comunidad: la tradición oral. Se hace importante rescatar la identidad cultural de dichas comunidades para lo cual se quiere aprovechar otro aspecto del contexto actual como es la robótica social. En la década reciente se tiene una emergente categoría de robots de servicio que está ganando una presencia significativa en las actividades de la vida diaria. En este contexto, la presente tesis desarrolla el diseño de MUQUI, un robot compañero de comunidad que forme parte de ella y comparta su cultura y tradiciones. Este trabajo se enfoca en la problemática técnica en el desarrollo de MUQUI, centrándose en los requerimientos y funciones que deben ser cubiertos en el diseño, haciendo énfasis en la estética e interacción. En el presente documento se describe a detalle el sistema mecánico y electrónico del robot planteado obteniendo un diseño que posee formas antropomórficas con movimiento de la cabeza, una pantalla para mostrar ojos que permitan comunicar emociones, un proyector en la cabeza para la emisión de imágenes y un sombrero distintivo para identificarlo con la comunidad a la que pertenece. Cuenta con brazos, los cuales mueve mientras habla para reforzar las ideas que busca transmitir y finalmente posee un sistema de locomoción en base a ruedas para desplazamiento. Las formas antropomórficas del robot son logradas a través de carcasas de plástico ABS elaboradas por impresión 3D, todas estas sujetas a una estructura interna formada por planchas de acero que soporta todos los componentes del robot. Con el fin de validar el diseño de la estructura se realiza una simulación por elementos finitos y se implementa y prueba el funcionamiento de la tarjeta que regula la distribución de energía a todo el robot. Con los resultados satisfactorios obtenidos, se puede concluir que se consigue un diseño satisfactorio de un robot proveedor de servicios capaz de desempeñarse como un narrador de cuentos de manera automática.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Robots móviles--Diseño y construcción.Robots--Sistemas de controlhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Diseño de Muqui: un robot narrador de cuentosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecatrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecatrónica10809099https://orcid.org/0000-0002-6661-5118713096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVEGA_RODRIGO_DISEÑO_MUQUI_ROBOT_NARRADOR.pdfVEGA_RODRIGO_DISEÑO_MUQUI_ROBOT_NARRADOR.pdfapplication/pdf16896866https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/18efc3f2-5c59-4596-be8b-1bb7abb44433/download50cf51e3a4c63c569b81cdf60583fb06MD51trueAnonymousREADVEGA_RODRIGO_DISEÑO_MUQUI_ROBOT_NARRADOR_ANEXOS.pdfVEGA_RODRIGO_DISEÑO_MUQUI_ROBOT_NARRADOR_ANEXOS.pdfapplication/pdf65690425https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1e642af-52b7-4208-897b-04966fefb3e8/downloadd36a62d697fa65652549a08330700a14MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cd67e26d-7336-4ddd-b82c-207a68c96ac4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTVEGA_RODRIGO_DISEÑO_MUQUI_ROBOT_NARRADOR.pdf.txtVEGA_RODRIGO_DISEÑO_MUQUI_ROBOT_NARRADOR.pdf.txtExtracted texttext/plain111436https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d07f65c7-cc41-4c3b-aef1-310957edb4e9/download804b584c7095a85a7b026fa9442b698cMD58falseAnonymousREADVEGA_RODRIGO_DISEÑO_MUQUI_ROBOT_NARRADOR_ANEXOS.pdf.txtVEGA_RODRIGO_DISEÑO_MUQUI_ROBOT_NARRADOR_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain65624https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a78fc17-5c2e-42ca-8f04-939116ef63d7/download0f0781ccc199a460520f087bd0bc9497MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILVEGA_RODRIGO_DISEÑO_MUQUI_ROBOT_NARRADOR.pdf.jpgVEGA_RODRIGO_DISEÑO_MUQUI_ROBOT_NARRADOR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32836https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/36f2760c-49b2-44b5-81af-37aa4f75fc4d/download95534b87b1073eb2a9ef320aebe525e1MD59falseAnonymousREADVEGA_RODRIGO_DISEÑO_MUQUI_ROBOT_NARRADOR_ANEXOS.pdf.jpgVEGA_RODRIGO_DISEÑO_MUQUI_ROBOT_NARRADOR_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg47723https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/77038897-6787-412d-b8b8-10d3bb6abf27/download0c98a7fd2373c08bd6cb07b12434318cMD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6490oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/64902025-03-12 18:14:42.19http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).