El uso y la creación de mitologías en Zona dark de Montserrat Álvarez
Descripción del Articulo
En este trabajo se examinará una de las herramientas que la autora utiliza para esta lucha, escenificada en los diferentes parajes de “Zona Dark”. El uso de la mitología y la creación de ella desde personajes existentes dentro del universo del poemario, sirven como elementos denunciantes ante las in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/847 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/847 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Álvarez, Montserrat Zona dark--Crítica e interpretación Poetas peruanas (Álvarez) Poesía peruana--Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
Sumario: | En este trabajo se examinará una de las herramientas que la autora utiliza para esta lucha, escenificada en los diferentes parajes de “Zona Dark”. El uso de la mitología y la creación de ella desde personajes existentes dentro del universo del poemario, sirven como elementos denunciantes ante las injusticias que se realizan dentro de la ciudad, ubicada cronológicamente a finales de la década del ochenta e inicios de la década de los noventa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).