Entre cuerdas y valores: El teatro de títeres para promover el pensamiento crítico sobre ética y moralidad en la adolescencia. Caso: Colegio El Buen Pastor en Lima - Perú
Descripción del Articulo
Esta investigación estudia el manejo de los títeres como una herramienta para promover discusiones y reflexiones sobre la ética y moral en adolescentes. Para ello, se realizó un laboratorio con diez jóvenes de cuarto año de secundaria del colegio El Buen Pastor del distrito de Los Olivos con quienes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31069 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31069 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teatro de títeres en la educación--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito) Enseñanza en escuela secundaria--Aspectos morales y éticos--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito) Escuelas parroquiales--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| Sumario: | Esta investigación estudia el manejo de los títeres como una herramienta para promover discusiones y reflexiones sobre la ética y moral en adolescentes. Para ello, se realizó un laboratorio con diez jóvenes de cuarto año de secundaria del colegio El Buen Pastor del distrito de Los Olivos con quienes se trabajó con dinámicas y ejercicios que tenían como objetivo motivar discusiones sobre la realidad social a través de creaciones artísticas que permitan demostrar de qué manera el teatro de títeres es funcional como herramienta de sensibilización para la reflexión y vínculo personal ético-moral. La investigación propone un taller en la que los y las adolescentes que participan logren encontrar conclusiones personales y colectivas que evidencian una evolución en el pensamiento crítico ético y moral. Al término del laboratorio, se evidencia que los y las participantes urgían de un espacio didáctico en donde poder profundizar y exteriorizar sus pensamientos de valores sin limitaciones. Este documento da cuenta del proceso y de las necesidades futuras para llevar adelante una experiencia de esta naturaleza. Para realizar esta experiencia se trabaja con autores como Rosa Ysabel Alvarado, Carmen Coloma, Carol Rivero, César Ruiz de Somormucio Susana Frisancho, Augusto Hortal, Natalio Kisnerman, Mane Bernardo, María Cecilia Quiróz, Ellide Vargas, Hugo Villena, Brené Brown y Uta Hagen, por mencionar algunos, para tratar los temas de cognición, ética, educación emocional, vulnerabilidad, sensibilidad, entre otros, que se desarrollarán dentro de esta investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).