Modelo prolab: “Yachasun”, una propuesta de implementación de un centro de recreación y aprendizaje para el adulto mayor en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El problema identificado para la presente tesis es la reducida oferta de soluciones que brindan al adulto mayor un espacio en donde pueda entablar relaciones significativas, pueda volver a sentirse útil y se involucre con la sociedad y familia. Esta problemática se produce en un contexto en que la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Vergara, Claudia Alexandra, Pezo Pérez, Nadia Christi, Campos Palacios, Luis Miguel, Pereyra Salas, Wilder Guillermo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24870
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Aprendizaje (Educación)
Calidad de vida--Aspectos sociales
Adulto mayor--Aspectos psicológicos
Cognición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_f310dc3841e0b9ac8c131bd461bbfbc6
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24870
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: “Yachasun”, una propuesta de implementación de un centro de recreación y aprendizaje para el adulto mayor en Lima Metropolitana
title Modelo prolab: “Yachasun”, una propuesta de implementación de un centro de recreación y aprendizaje para el adulto mayor en Lima Metropolitana
spellingShingle Modelo prolab: “Yachasun”, una propuesta de implementación de un centro de recreación y aprendizaje para el adulto mayor en Lima Metropolitana
Castro Vergara, Claudia Alexandra
Negocios--Planificación
Aprendizaje (Educación)
Calidad de vida--Aspectos sociales
Adulto mayor--Aspectos psicológicos
Cognición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: “Yachasun”, una propuesta de implementación de un centro de recreación y aprendizaje para el adulto mayor en Lima Metropolitana
title_full Modelo prolab: “Yachasun”, una propuesta de implementación de un centro de recreación y aprendizaje para el adulto mayor en Lima Metropolitana
title_fullStr Modelo prolab: “Yachasun”, una propuesta de implementación de un centro de recreación y aprendizaje para el adulto mayor en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Modelo prolab: “Yachasun”, una propuesta de implementación de un centro de recreación y aprendizaje para el adulto mayor en Lima Metropolitana
title_sort Modelo prolab: “Yachasun”, una propuesta de implementación de un centro de recreación y aprendizaje para el adulto mayor en Lima Metropolitana
author Castro Vergara, Claudia Alexandra
author_facet Castro Vergara, Claudia Alexandra
Pezo Pérez, Nadia Christi
Campos Palacios, Luis Miguel
Pereyra Salas, Wilder Guillermo
author_role author
author2 Pezo Pérez, Nadia Christi
Campos Palacios, Luis Miguel
Pereyra Salas, Wilder Guillermo
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Paredes, Sandro Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Vergara, Claudia Alexandra
Pezo Pérez, Nadia Christi
Campos Palacios, Luis Miguel
Pereyra Salas, Wilder Guillermo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Aprendizaje (Educación)
Calidad de vida--Aspectos sociales
Adulto mayor--Aspectos psicológicos
Cognición
topic Negocios--Planificación
Aprendizaje (Educación)
Calidad de vida--Aspectos sociales
Adulto mayor--Aspectos psicológicos
Cognición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El problema identificado para la presente tesis es la reducida oferta de soluciones que brindan al adulto mayor un espacio en donde pueda entablar relaciones significativas, pueda volver a sentirse útil y se involucre con la sociedad y familia. Esta problemática se produce en un contexto en que la proporción de adultos mayores en el Perú se viene incrementando y existe una mayor visibilidad sobre los males que aquejan a esta población como lo son: la degeneración de la salud y pérdida de la capacidad cognitiva, la pérdida del sentido de pertenencia y utilidad dentro del círculo social y los limitados recursos económicos. Para lograr diseñar una solución para esta problemática, se utilizaron herramientas como: El Lienzo 6x6, El Lienzo Blanco de Relevancia y el Lienzo de Costo-Impacto. De este modo, se evaluaron las ideas propuestas desde diferentes aristas y se definió como la solución elegida el desarrollo de un Centro Recreacional y de Aprendizaje para el adulto mayor. Este servicio consiste en ofrecer un espacio presencial y virtual en el que se dicten talleres, se lleven a cabo actividades recreativas y en el que se facilite la socialización e integración en la sociedad de los adultos mayores. Para evaluar la deseabilidad del modelo de negocio se desarrollaron ocho hipótesis relacionadas al grado de satisfacción que produce nuestra solución en los clientes. Para probar estas hipótesis, se realizaron simulaciones de los talleres que se dictarán y así se logró evaluar la experiencia de los clientes durante el servicio. Con respecto a la factibilidad y viabilidad del negocio, se evaluaron la eficiencia del Plan de Marketing y la rentabilidad generada por los flujos de caja futuros de la empresa mediante simulaciones de Montecarlo. Finalmente, se determinó que el proyecto requiere de una inversión inicial en activo fijo de USD $100,000 y a través de la metodología del descuento del flujo de caja proyectado se halló un VAN financiero de USD $1,971,484. Además, este proyecto impacta positivamente en los objetivos de la ODS 3 y la ODS 8, ya que a través de la socialización busca reducir las probabilidades de que los adultos mayores contraigan enfermedades mentales y, al mismo tiempo, les brinda herramientas para integrarse a la sociedad promoviendo el crecimiento económico. Por lo tanto, se concluye que nuestra propuesta es relevante en el contexto del adulto mayor en el Perú., se recomienda profundizar y promover la digitalización del adulto mayor como vehículo para su integración a la sociedad moderna.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-05T16:31:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-05T16:31:10Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-05-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24870
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24870
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f1d719f-e687-4543-b662-a3c4eedcbc74/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5388da61-243d-49b3-bef9-c58e3b53d8d2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8f36a45b-6039-4585-8556-e916c642210a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd44d252-5202-4f71-b786-5637f22bfb68/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9b9075d6-c3b7-42f2-8065-bcc5c48339d2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2d981b69-6719-4ddb-aaa4-70c45f8ed8ae/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c221ad1523f447963280d4580eeb12d8
071cf723e7d66b93c739189b66f63faf
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a57c844ed9389130226d730ec1ba492f
2396d25c6d62983c27829fb4a785f7b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737085538369536
spelling Sánchez Paredes, Sandro AlbertoCastro Vergara, Claudia AlexandraPezo Pérez, Nadia ChristiCampos Palacios, Luis MiguelPereyra Salas, Wilder Guillermo2023-05-05T16:31:10Z2023-05-05T16:31:10Z20232023-05-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/24870El problema identificado para la presente tesis es la reducida oferta de soluciones que brindan al adulto mayor un espacio en donde pueda entablar relaciones significativas, pueda volver a sentirse útil y se involucre con la sociedad y familia. Esta problemática se produce en un contexto en que la proporción de adultos mayores en el Perú se viene incrementando y existe una mayor visibilidad sobre los males que aquejan a esta población como lo son: la degeneración de la salud y pérdida de la capacidad cognitiva, la pérdida del sentido de pertenencia y utilidad dentro del círculo social y los limitados recursos económicos. Para lograr diseñar una solución para esta problemática, se utilizaron herramientas como: El Lienzo 6x6, El Lienzo Blanco de Relevancia y el Lienzo de Costo-Impacto. De este modo, se evaluaron las ideas propuestas desde diferentes aristas y se definió como la solución elegida el desarrollo de un Centro Recreacional y de Aprendizaje para el adulto mayor. Este servicio consiste en ofrecer un espacio presencial y virtual en el que se dicten talleres, se lleven a cabo actividades recreativas y en el que se facilite la socialización e integración en la sociedad de los adultos mayores. Para evaluar la deseabilidad del modelo de negocio se desarrollaron ocho hipótesis relacionadas al grado de satisfacción que produce nuestra solución en los clientes. Para probar estas hipótesis, se realizaron simulaciones de los talleres que se dictarán y así se logró evaluar la experiencia de los clientes durante el servicio. Con respecto a la factibilidad y viabilidad del negocio, se evaluaron la eficiencia del Plan de Marketing y la rentabilidad generada por los flujos de caja futuros de la empresa mediante simulaciones de Montecarlo. Finalmente, se determinó que el proyecto requiere de una inversión inicial en activo fijo de USD $100,000 y a través de la metodología del descuento del flujo de caja proyectado se halló un VAN financiero de USD $1,971,484. Además, este proyecto impacta positivamente en los objetivos de la ODS 3 y la ODS 8, ya que a través de la socialización busca reducir las probabilidades de que los adultos mayores contraigan enfermedades mentales y, al mismo tiempo, les brinda herramientas para integrarse a la sociedad promoviendo el crecimiento económico. Por lo tanto, se concluye que nuestra propuesta es relevante en el contexto del adulto mayor en el Perú., se recomienda profundizar y promover la digitalización del adulto mayor como vehículo para su integración a la sociedad moderna.The problem identified for this thesis is the limited offer that provides the elderly with a space where they can establish meaningful relationships, feel useful and get involved with society and family. This problem is relevant in today's context because the proportion of elders in Peru is increasing and there is also a greater awareness about the situations that affect old people like: illness, lesser social relationships and limited economic resources. 6x6 Canvas, Blanco de Relevancia Canvas and the Cost-Impact Canvas were used in order to design a solution for the problem described above. As a result, the creation of a recreational and learning center for the elderly was defined as the final solution. This center will create a physical and virtual environment for the elderly to learn new skills, enjoy leisure activities and establish new relationships. Eight hypotheses were tested through experiments in order to assess the desirability of the proposed business model. Regarding the feasibility and viability of the business, the efficiency of the Marketing Plan and the future cash flows of the company were calculated and tested through Monte Carlo simulations. Finally, this project requires an investment in capital assets of USD $100,000 and through the projected cash flow method, we have calculated a VAN of USD $1,971,484. In relation to the social impact, our objective is to reduce the mental illness in the elderly and to reintegrate them into society, that way we seek to cause a positive impact in the Sustainment Development Goals 3 and 8. To conclude, our proposal is relevant in today’s elderly context in Peru. Theremore, the tests and simulations have proved the desirability and feasibility of the proposed solution. However, it is recommended to deepen and promote the digitization of the elderly as a vehicle for their integration into modern society.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónAprendizaje (Educación)Calidad de vida--Aspectos socialesAdulto mayor--Aspectos psicológicosCogniciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: “Yachasun”, una propuesta de implementación de un centro de recreación y aprendizaje para el adulto mayor en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09542193https://orcid.org/0000-0002-6155-855671737293405355047214024370005640413307Igor Leopoldo Loza GeldresSergio Andres Lopez OrchardSandro Alberto Sanchez Paredeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL“Yachasun”, Una propuesta de Implementación de un Centro de Recreación - CASTRO.pdf“Yachasun”, Una propuesta de Implementación de un Centro de Recreación - CASTRO.pdfTexto completoapplication/pdf3255424https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f1d719f-e687-4543-b662-a3c4eedcbc74/downloadc221ad1523f447963280d4580eeb12d8MD51trueAnonymousREADReporte Turnitin - Castro.pdfReporte Turnitin - Castro.pdfReporte de originalidadapplication/pdf913375https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5388da61-243d-49b3-bef9-c58e3b53d8d2/download071cf723e7d66b93c739189b66f63fafMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8f36a45b-6039-4585-8556-e916c642210a/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd44d252-5202-4f71-b786-5637f22bfb68/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAIL“Yachasun”, Una propuesta de Implementación de un Centro de Recreación - CASTRO.pdf.jpg“Yachasun”, Una propuesta de Implementación de un Centro de Recreación - CASTRO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17835https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9b9075d6-c3b7-42f2-8065-bcc5c48339d2/downloada57c844ed9389130226d730ec1ba492fMD55falseAnonymousREADReporte Turnitin - Castro.pdf.jpgReporte Turnitin - Castro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6354https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2d981b69-6719-4ddb-aaa4-70c45f8ed8ae/download2396d25c6d62983c27829fb4a785f7b4MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/24870oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/248702024-08-16 15:02:05.837http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.926056
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).