El uso de los cuentos como elemento transversal para el desarrollo integral en el II ciclo de Educación Básica Regular

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolla a partir de una experiencia relacionada al uso de los cuentos como elemento transversal para el desarrollo integral en el II ciclo de Educación Básica Regular. El Problema identificado es: ¿Cómo se implementa el uso de los cuentos como ele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wong Ancieta, Martina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29126
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación preescolar--Investigaciones
Cuentos infantiles
Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Desarrollo infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolla a partir de una experiencia relacionada al uso de los cuentos como elemento transversal para el desarrollo integral en el II ciclo de Educación Básica Regular. El Problema identificado es: ¿Cómo se implementa el uso de los cuentos como elemento transversal para el desarrollo integral en el II ciclo de EBR? Los objetivos son: reflexionar acerca de una experiencia docente significativa basada en el uso de los cuentos como elemento transversal para el desarrollo integral en el II ciclo de la Educación Básica Regular e identificar las competencias desarrolladas desde la formación recibida en la Facultad de Educación de la PUCP que contribuyeron en el desarrollo profesional, así como las fortalezas y oportunidades de mejora al plan de formación inicial docente. La metodología a utilizar es la narración reflexiva como proceso sistemático de reflexión crítica sobre la Experiencia Docente Significativa y sobre las competencias profesionales adquiridas en la Formación Inicial. Este tema es importante porque después de la pandemia se creó una brecha en el aprendizaje en los niños y los cuentos son esta estrategia que provoca la emoción para aprender cómo se sostiene desde las neurociencias. Este trabajo pretende recoger los aportes de las neurociencias y la pedagogía Waldorf para volver a traer los cuentos a las aulas de manera más creativa y reforzando todos los aprendizajes no solo las competencias comunicativas sino también en las otras áreas del aprendizaje favoreciendo así el desarrollo integral del niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).