La gestión de la cadena de suministro bajo un enfoque de resiliencia: estudio para el sector automotriz peruano
Descripción del Articulo
El presente proyecto profesional tuvo como finalidad analizar y evaluar la cadena de suministro en una empresa de servicios dedicada a la venta y compra de vehículos. Luego de diversos estudios se identificó que la manera más eficaz de sustentar la investigación sería a través del modelo SCRAM, debi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25080 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25080 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Logística empresarial Administración de materiales Resiliencia organizacional Automóviles--Industria y comercio--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
PUCP_f2746116cf54e591afc33ba926816959 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25080 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La gestión de la cadena de suministro bajo un enfoque de resiliencia: estudio para el sector automotriz peruano |
| title |
La gestión de la cadena de suministro bajo un enfoque de resiliencia: estudio para el sector automotriz peruano |
| spellingShingle |
La gestión de la cadena de suministro bajo un enfoque de resiliencia: estudio para el sector automotriz peruano Hidalgo Rosas, Grecia Isabella Logística empresarial Administración de materiales Resiliencia organizacional Automóviles--Industria y comercio--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
La gestión de la cadena de suministro bajo un enfoque de resiliencia: estudio para el sector automotriz peruano |
| title_full |
La gestión de la cadena de suministro bajo un enfoque de resiliencia: estudio para el sector automotriz peruano |
| title_fullStr |
La gestión de la cadena de suministro bajo un enfoque de resiliencia: estudio para el sector automotriz peruano |
| title_full_unstemmed |
La gestión de la cadena de suministro bajo un enfoque de resiliencia: estudio para el sector automotriz peruano |
| title_sort |
La gestión de la cadena de suministro bajo un enfoque de resiliencia: estudio para el sector automotriz peruano |
| author |
Hidalgo Rosas, Grecia Isabella |
| author_facet |
Hidalgo Rosas, Grecia Isabella Alvarez Vargas, Renzo Kevin |
| author_role |
author |
| author2 |
Alvarez Vargas, Renzo Kevin |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Pérez, Berlán |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hidalgo Rosas, Grecia Isabella Alvarez Vargas, Renzo Kevin |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Logística empresarial Administración de materiales Resiliencia organizacional Automóviles--Industria y comercio--Perú |
| topic |
Logística empresarial Administración de materiales Resiliencia organizacional Automóviles--Industria y comercio--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente proyecto profesional tuvo como finalidad analizar y evaluar la cadena de suministro en una empresa de servicios dedicada a la venta y compra de vehículos. Luego de diversos estudios se identificó que la manera más eficaz de sustentar la investigación sería a través del modelo SCRAM, debido a que se buscaba evaluar la resiliencia dentro de la organización y a raíz de ello ofrecer una serie de mejoras sobre los factores relevantes que afectan la eficiencia de los procesos dentro de la logística del caso de estudio. La aproximación de esta investigación se ejecutó mediante un estudio de caso de Automotriz Lavagna, debido a que cuenta con más 20 años de experiencia trabajando en este sector y posee interés en desarrollar mejoras en sus procesos y volverse más competitiva. Gracias a ello se conoció la forma de operar de la misma, la cual permitió identificar cuellos de botella y fallas dentro de sus procesos. Cabe precisar que la información recabada se dio mediante encuestas a los colaboradores y entrevistas para los puestos de mayor rango dentro de la empresa. Una vez reunida la información se procedió a realizar el diagnóstico de la cadena de suministro de Automotriz Lavagna se pudo identificar que dicha cadena está sujeta a falencias y que no cuenta con indicadores que permitan gestionar de manera eficiente y correcta. Por ese motivo, se presentan una serie de propuestas de mejora que serán implementadas en un mediano y largo plazo dependiendo de la disponibilidad de recursos, debido a que actualmente la organización posee un apalancamiento de una deuda producto del primer año de pandemia. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-30T14:57:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-30T14:57:14Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-05-30 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25080 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25080 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/377ca1d9-86ab-4be1-a17f-c28dd849fac1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/75a33161-1a8b-4a35-857e-d41d69c22734/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9dfdef37-1e11-477c-9078-37df8a2edc71/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/026bc46d-957b-4983-8cd6-c994b252c243/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9464eeda-206b-4c64-bab1-9a5ff83e7421/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a7443754-76ff-4491-bf84-93489949bada/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a3fb885a-2f16-49bb-9570-e83eb2c04faf/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/63058ed1-b1b2-425c-8bf7-629149090e69/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1e8382384dac06647ec89ea0da31b192 f3c627ed0d825e6b95864671560f2bc3 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0ebd83c43e912113f870edcebfd727c3 02efc22ede872ede566972aa02263da0 22e91db2f903773701d6da2181853bb7 6dfd4e7523098a1c0caf4bfdcc35c0ad |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736865811365888 |
| spelling |
Rodríguez Pérez, BerlánHidalgo Rosas, Grecia IsabellaAlvarez Vargas, Renzo Kevin2023-05-30T14:57:14Z2023-05-30T14:57:14Z20232023-05-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/25080El presente proyecto profesional tuvo como finalidad analizar y evaluar la cadena de suministro en una empresa de servicios dedicada a la venta y compra de vehículos. Luego de diversos estudios se identificó que la manera más eficaz de sustentar la investigación sería a través del modelo SCRAM, debido a que se buscaba evaluar la resiliencia dentro de la organización y a raíz de ello ofrecer una serie de mejoras sobre los factores relevantes que afectan la eficiencia de los procesos dentro de la logística del caso de estudio. La aproximación de esta investigación se ejecutó mediante un estudio de caso de Automotriz Lavagna, debido a que cuenta con más 20 años de experiencia trabajando en este sector y posee interés en desarrollar mejoras en sus procesos y volverse más competitiva. Gracias a ello se conoció la forma de operar de la misma, la cual permitió identificar cuellos de botella y fallas dentro de sus procesos. Cabe precisar que la información recabada se dio mediante encuestas a los colaboradores y entrevistas para los puestos de mayor rango dentro de la empresa. Una vez reunida la información se procedió a realizar el diagnóstico de la cadena de suministro de Automotriz Lavagna se pudo identificar que dicha cadena está sujeta a falencias y que no cuenta con indicadores que permitan gestionar de manera eficiente y correcta. Por ese motivo, se presentan una serie de propuestas de mejora que serán implementadas en un mediano y largo plazo dependiendo de la disponibilidad de recursos, debido a que actualmente la organización posee un apalancamiento de una deuda producto del primer año de pandemia.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Logística empresarialAdministración de materialesResiliencia organizacionalAutomóviles--Industria y comercio--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La gestión de la cadena de suministro bajo un enfoque de resiliencia: estudio para el sector automotriz peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial49077751https://orcid.org/0000-0003-1063-81907588701977820847413406Wiener Fresco, Hugo CarlosRodríguez Pérez, BerlanCórdova Espinoza, Miguel Ignaciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHIDALGO_ROSAS_ALVAREZ_VARGAS.pdfHIDALGO_ROSAS_ALVAREZ_VARGAS.pdfTexto completoapplication/pdf1893051https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/377ca1d9-86ab-4be1-a17f-c28dd849fac1/download1e8382384dac06647ec89ea0da31b192MD51trueAnonymousREADHIDALGO_ROSAS_ALVAREZ_VARGAS_T.pdfHIDALGO_ROSAS_ALVAREZ_VARGAS_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf20856623https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/75a33161-1a8b-4a35-857e-d41d69c22734/downloadf3c627ed0d825e6b95864671560f2bc3MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9dfdef37-1e11-477c-9078-37df8a2edc71/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/026bc46d-957b-4983-8cd6-c994b252c243/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILHIDALGO_ROSAS_ALVAREZ_VARGAS.pdf.jpgHIDALGO_ROSAS_ALVAREZ_VARGAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26935https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9464eeda-206b-4c64-bab1-9a5ff83e7421/download0ebd83c43e912113f870edcebfd727c3MD55falseAnonymousREADHIDALGO_ROSAS_ALVAREZ_VARGAS_T.pdf.jpgHIDALGO_ROSAS_ALVAREZ_VARGAS_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13532https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a7443754-76ff-4491-bf84-93489949bada/download02efc22ede872ede566972aa02263da0MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTHIDALGO_ROSAS_ALVAREZ_VARGAS.pdf.txtHIDALGO_ROSAS_ALVAREZ_VARGAS.pdf.txtExtracted texttext/plain282071https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a3fb885a-2f16-49bb-9570-e83eb2c04faf/download22e91db2f903773701d6da2181853bb7MD57falseAnonymousREADHIDALGO_ROSAS_ALVAREZ_VARGAS_T.pdf.txtHIDALGO_ROSAS_ALVAREZ_VARGAS_T.pdf.txtExtracted texttext/plain1507https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/63058ed1-b1b2-425c-8bf7-629149090e69/download6dfd4e7523098a1c0caf4bfdcc35c0adMD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/25080oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/250802025-03-27 17:06:29.593http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).