Dinero rosa : el consumidor gay masculino de nivel socioeconómico medio alto en Lima
Descripción del Articulo
A pesar de que el grupo homosexual fue marginado por siglos, a mediados del siglo XX se percibieron, sobre todo en los países más desarrollados, ciertos cambios a nivel social y político a favor de ellos impulsados por la labor de los derechos humanos, movimientos sociales y al gobierno. En este con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5714 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5714 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Homosexualidad Mercadeo--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| id |
PUCP_f1dd08459ba05e3bf01600b294d4f4b3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5714 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Dinero rosa : el consumidor gay masculino de nivel socioeconómico medio alto en Lima |
| title |
Dinero rosa : el consumidor gay masculino de nivel socioeconómico medio alto en Lima |
| spellingShingle |
Dinero rosa : el consumidor gay masculino de nivel socioeconómico medio alto en Lima Armas Marquina, Miyela María Homosexualidad Mercadeo--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| title_short |
Dinero rosa : el consumidor gay masculino de nivel socioeconómico medio alto en Lima |
| title_full |
Dinero rosa : el consumidor gay masculino de nivel socioeconómico medio alto en Lima |
| title_fullStr |
Dinero rosa : el consumidor gay masculino de nivel socioeconómico medio alto en Lima |
| title_full_unstemmed |
Dinero rosa : el consumidor gay masculino de nivel socioeconómico medio alto en Lima |
| title_sort |
Dinero rosa : el consumidor gay masculino de nivel socioeconómico medio alto en Lima |
| author |
Armas Marquina, Miyela María |
| author_facet |
Armas Marquina, Miyela María |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calderón Chuquitaype, Gabriel Raúl |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Armas Marquina, Miyela María |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Homosexualidad Mercadeo--Perú |
| topic |
Homosexualidad Mercadeo--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| description |
A pesar de que el grupo homosexual fue marginado por siglos, a mediados del siglo XX se percibieron, sobre todo en los países más desarrollados, ciertos cambios a nivel social y político a favor de ellos impulsados por la labor de los derechos humanos, movimientos sociales y al gobierno. En este contexto las empresas, que están en la búsqueda constante de nuevos segmentos, al convertirse ellos en personas más visibles dada su aceptación, se convirtieron; por ende, también en consumidores más visibles. Es así como visualizaron en ellos una oportunidad de mercado. Considero que este hecho contribuye de forma positiva en el proceso de inclusión, apoyo y notoriedad de estos grupos. Hoy en día, importantes marcas reconocidas a nivel mundial incluyen dentro de su estrategia de marketing al consumidor gay, pero esta decisión no es fortuita, pues hacer Pink marketing y ser gay friendly repercute positivamente en su imagen de marca y en sus ingresos. Con esa clase de acciones demuestra que es una marca socialmente responsable que busca la inclusión, factores que la humanizan y la hacen más afín a sus clientes (no todos necesariamente gays). Y en lo económico, pues este segmento y su condición DINK hace de él un consumidor económicamente atractivo; además, se le considera un consumidor leal dado que aún son pocas las marcas que dirigen su atención hacia ellos. En el Perú, un país en pleno desarrollo y camino hacia la modernidad se cree que podría presentarse el caso de marcas nacionales o internacionales que hagan Pink marketing dentro del territorio. Para ello, las empresas necesitan saber de qué manera la comunidad gay se identifica con las ofertas de compra existentes en el mercado. Entendiendo el sistema de valores gay friendly, las compañías podrán dirigir sus mensajes con mayor efectividad. A partir de esto, las empresas y las marcas pueden colaborar a desestigmatizar a grupos minoritarios o marginados como el caso de la comunidad LGTB. Se plantea una forma de entender la publicidad como elemento hacedor de cultura, estereotipos y conocimiento. Es importante dar inicio a un proceso de inclusión de las minorías, como la homosexual, en un país que siempre ha padecido de discriminaciones de todo tipo. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2014-11-07T14:44:40Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2014-11-07T14:44:40Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2014 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-11-07 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5714 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5714 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd31beed-9552-4d2c-a53b-f53c84fc821b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/97c250cf-91a5-4a80-8067-02e8adce3313/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ab29789c-d21c-4134-ad8f-76dd7013eef0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a1d9e916-9021-4b87-b33a-e1d23ef1be70/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a40a5e55-bf2f-4c79-ba54-bd3becb39b4e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c524daabe30266956ad6511b4f86e85f 1b6f96fc6482dbdf647fbc295b34d77f d737c12a378747d4c2925a0b073a9396 134c8b5da1abba5435131d9000f0d5af |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736898324561920 |
| spelling |
Calderón Chuquitaype, Gabriel RaúlArmas Marquina, Miyela María2014-11-07T14:44:40Z2014-11-07T14:44:40Z20142014-11-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/5714A pesar de que el grupo homosexual fue marginado por siglos, a mediados del siglo XX se percibieron, sobre todo en los países más desarrollados, ciertos cambios a nivel social y político a favor de ellos impulsados por la labor de los derechos humanos, movimientos sociales y al gobierno. En este contexto las empresas, que están en la búsqueda constante de nuevos segmentos, al convertirse ellos en personas más visibles dada su aceptación, se convirtieron; por ende, también en consumidores más visibles. Es así como visualizaron en ellos una oportunidad de mercado. Considero que este hecho contribuye de forma positiva en el proceso de inclusión, apoyo y notoriedad de estos grupos. Hoy en día, importantes marcas reconocidas a nivel mundial incluyen dentro de su estrategia de marketing al consumidor gay, pero esta decisión no es fortuita, pues hacer Pink marketing y ser gay friendly repercute positivamente en su imagen de marca y en sus ingresos. Con esa clase de acciones demuestra que es una marca socialmente responsable que busca la inclusión, factores que la humanizan y la hacen más afín a sus clientes (no todos necesariamente gays). Y en lo económico, pues este segmento y su condición DINK hace de él un consumidor económicamente atractivo; además, se le considera un consumidor leal dado que aún son pocas las marcas que dirigen su atención hacia ellos. En el Perú, un país en pleno desarrollo y camino hacia la modernidad se cree que podría presentarse el caso de marcas nacionales o internacionales que hagan Pink marketing dentro del territorio. Para ello, las empresas necesitan saber de qué manera la comunidad gay se identifica con las ofertas de compra existentes en el mercado. Entendiendo el sistema de valores gay friendly, las compañías podrán dirigir sus mensajes con mayor efectividad. A partir de esto, las empresas y las marcas pueden colaborar a desestigmatizar a grupos minoritarios o marginados como el caso de la comunidad LGTB. Se plantea una forma de entender la publicidad como elemento hacedor de cultura, estereotipos y conocimiento. Es importante dar inicio a un proceso de inclusión de las minorías, como la homosexual, en un país que siempre ha padecido de discriminaciones de todo tipo.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/HomosexualidadMercadeo--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Dinero rosa : el consumidor gay masculino de nivel socioeconómico medio alto en Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en PublicidadTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónPublicidad07868486https://orcid.org/0000-0002-1596-8423414166https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd31beed-9552-4d2c-a53b-f53c84fc821b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALARMAS_MARQUINA_MIYELA_DINERO_ROSA.pdfARMAS_MARQUINA_MIYELA_DINERO_ROSA.pdfTexto completoapplication/pdf2151475https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/97c250cf-91a5-4a80-8067-02e8adce3313/downloadc524daabe30266956ad6511b4f86e85fMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ab29789c-d21c-4134-ad8f-76dd7013eef0/download1b6f96fc6482dbdf647fbc295b34d77fMD52falseAnonymousREADTEXTARMAS_MARQUINA_MIYELA_DINERO_ROSA.pdf.txtARMAS_MARQUINA_MIYELA_DINERO_ROSA.pdf.txtExtracted texttext/plain300341https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a1d9e916-9021-4b87-b33a-e1d23ef1be70/downloadd737c12a378747d4c2925a0b073a9396MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILARMAS_MARQUINA_MIYELA_DINERO_ROSA.pdf.jpgARMAS_MARQUINA_MIYELA_DINERO_ROSA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32833https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a40a5e55-bf2f-4c79-ba54-bd3becb39b4e/download134c8b5da1abba5435131d9000f0d5afMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/5714oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/57142025-03-12 17:53:05.29http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).