La transparencia de la información como medio de reducción de la asimetría informativa y protección al consumidor financiero

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza las implicancias de las normas sobre Transparencia de la Información emitidas por la Superintendencia de Banca y Seguros, con la finalidad de reducir la asimetría informativa de los consumidores al adoptar decisiones de consumo sobre los productos financieros que of...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avendaño Arana, Leonor María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13075
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acceso a la información--Perú
Instituciones financieras--Perú
Perú.Superintendencia de Banca y Seguros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_f1a39f0c18e51353ff7a95a59d48bad5
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13075
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La transparencia de la información como medio de reducción de la asimetría informativa y protección al consumidor financiero
title La transparencia de la información como medio de reducción de la asimetría informativa y protección al consumidor financiero
spellingShingle La transparencia de la información como medio de reducción de la asimetría informativa y protección al consumidor financiero
Avendaño Arana, Leonor María
Acceso a la información--Perú
Instituciones financieras--Perú
Perú.Superintendencia de Banca y Seguros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La transparencia de la información como medio de reducción de la asimetría informativa y protección al consumidor financiero
title_full La transparencia de la información como medio de reducción de la asimetría informativa y protección al consumidor financiero
title_fullStr La transparencia de la información como medio de reducción de la asimetría informativa y protección al consumidor financiero
title_full_unstemmed La transparencia de la información como medio de reducción de la asimetría informativa y protección al consumidor financiero
title_sort La transparencia de la información como medio de reducción de la asimetría informativa y protección al consumidor financiero
author Avendaño Arana, Leonor María
author_facet Avendaño Arana, Leonor María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tassano Velaochaga, Hebert Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Avendaño Arana, Leonor María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Acceso a la información--Perú
Instituciones financieras--Perú
Perú.Superintendencia de Banca y Seguros
topic Acceso a la información--Perú
Instituciones financieras--Perú
Perú.Superintendencia de Banca y Seguros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación analiza las implicancias de las normas sobre Transparencia de la Información emitidas por la Superintendencia de Banca y Seguros, con la finalidad de reducir la asimetría informativa de los consumidores al adoptar decisiones de consumo sobre los productos financieros que ofrecen los bancos. La protección a los usuarios financieros es necesaria debido a que ellos tienen un menor conocimiento de los productos y servicios financieros de las empresas del sistema financiero, pero el mecanismo propuesto por la Ley de Transparencia, de brindar a los usuarios información, no resulta necesariamente en una efectiva protección debido a que el exceso de información que les brindan los bancos por exigencia de la Superintendencia de Banca y Seguros no corresponde a la real necesidad de información que los consumidores requieren, y no necesariamente constituye información relevante para tomar una decisión de consumo adecuada. En conclusión, una mayor protección al usuario financiero en realidad equivale a una menor protección para él. Los consumidores financieros no sofisticados requieren protección y herramientas para tomar conocimiento de las condiciones aplicables a los productos financieros, pero estas herramientas no pueden abrumar al usuario, sino que deben facilitarle la vida, por lo que la data que se le debe entregar debe ser únicamente la necesaria y suficiente para conocer las principales condiciones que lo conduzcan a una adecuada decisión de consumo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-12-03T21:23:11Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-12-03T21:23:11Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13075
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13075
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/99e5f556-335d-4b14-abbf-c292003da1c9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/04199eed-3932-4a42-9fcc-a56b3d2c0afd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dc3b5556-c97f-428f-8213-67c2710a609a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/488cae51-086b-4aee-b675-ad903216226f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/334eaa5f-af73-4e15-baf7-e34e372cba80/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 571d7f90347e4384d4463993bf0da63c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c06f8cea931ef17b3320984023f753c3
37b39c2c832a1dfa57df80c84351fe19
483a4e7c2ce1186c4cba8dbd6ae0b058
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177077063942144
spelling Tassano Velaochaga, Hebert EduardoAvendaño Arana, Leonor María2018-12-03T21:23:11Z2018-12-03T21:23:11Z20182018-12-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/13075La presente investigación analiza las implicancias de las normas sobre Transparencia de la Información emitidas por la Superintendencia de Banca y Seguros, con la finalidad de reducir la asimetría informativa de los consumidores al adoptar decisiones de consumo sobre los productos financieros que ofrecen los bancos. La protección a los usuarios financieros es necesaria debido a que ellos tienen un menor conocimiento de los productos y servicios financieros de las empresas del sistema financiero, pero el mecanismo propuesto por la Ley de Transparencia, de brindar a los usuarios información, no resulta necesariamente en una efectiva protección debido a que el exceso de información que les brindan los bancos por exigencia de la Superintendencia de Banca y Seguros no corresponde a la real necesidad de información que los consumidores requieren, y no necesariamente constituye información relevante para tomar una decisión de consumo adecuada. En conclusión, una mayor protección al usuario financiero en realidad equivale a una menor protección para él. Los consumidores financieros no sofisticados requieren protección y herramientas para tomar conocimiento de las condiciones aplicables a los productos financieros, pero estas herramientas no pueden abrumar al usuario, sino que deben facilitarle la vida, por lo que la data que se le debe entregar debe ser únicamente la necesaria y suficiente para conocer las principales condiciones que lo conduzcan a una adecuada decisión de consumo.The present investigation analyzes the implications of the rules on Transparency of Information issued by the Superintendency of Banking and Insurance, with the purpose of reducing the informational asymmetry of the consumers when adopting consumption decisions on the financial products offered by the banks. The protection of financial users is necessary because they have less knowledge of the financial products and services of financial system companies, but the mechanism proposed by the Transparency Law, to provide users with information, does not necessarily result in an effective protection because the excess of information provided by banks as required by the Superintendency of Banking and Insurance does not correspond to the real need for information that consumers require, and does not necessarily constitute relevant information to make an adequate consumption decision . In conclusion, greater protection for the financial user is actually equivalent to less protection for him. Unsophisticated financial consumers require protection and tools to become aware of the conditions applicable to financial products, but these tools can not overwhelm the user, but should make life easier for them, so the data that should be delivered should be only the necessary and sufficient to know the main conditions that lead to an adequate consumption decision.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Acceso a la información--PerúInstituciones financieras--PerúPerú.Superintendencia de Banca y Seguroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La transparencia de la información como medio de reducción de la asimetría informativa y protección al consumidor financieroinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Investigación JurídicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoInvestigación Jurídica421897https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/99e5f556-335d-4b14-abbf-c292003da1c9/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/04199eed-3932-4a42-9fcc-a56b3d2c0afd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALAVENDAÑO_ARANA_LA_TRANSPARENCIA_DE_LA_INFORMACION_COMO_MEDIO_DE_REDUCCION_DE_LA_ASIMETRIA_INFORMATIVA.pdfAVENDAÑO_ARANA_LA_TRANSPARENCIA_DE_LA_INFORMACION_COMO_MEDIO_DE_REDUCCION_DE_LA_ASIMETRIA_INFORMATIVA.pdfTexto completoapplication/pdf917799https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dc3b5556-c97f-428f-8213-67c2710a609a/downloadc06f8cea931ef17b3320984023f753c3MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILAVENDAÑO_ARANA_LA_TRANSPARENCIA_DE_LA_INFORMACION_COMO_MEDIO_DE_REDUCCION_DE_LA_ASIMETRIA_INFORMATIVA.pdf.jpgAVENDAÑO_ARANA_LA_TRANSPARENCIA_DE_LA_INFORMACION_COMO_MEDIO_DE_REDUCCION_DE_LA_ASIMETRIA_INFORMATIVA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13997https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/488cae51-086b-4aee-b675-ad903216226f/download37b39c2c832a1dfa57df80c84351fe19MD54falseAnonymousREADTEXTAVENDAÑO_ARANA_LA_TRANSPARENCIA_DE_LA_INFORMACION_COMO_MEDIO_DE_REDUCCION_DE_LA_ASIMETRIA_INFORMATIVA.pdf.txtAVENDAÑO_ARANA_LA_TRANSPARENCIA_DE_LA_INFORMACION_COMO_MEDIO_DE_REDUCCION_DE_LA_ASIMETRIA_INFORMATIVA.pdf.txtExtracted texttext/plain216399https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/334eaa5f-af73-4e15-baf7-e34e372cba80/download483a4e7c2ce1186c4cba8dbd6ae0b058MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/13075oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/130752025-07-18 12:56:59.029http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.43463
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).