Transición arquitectónica en Lima de Siglo XX : Correspondencia física en la transición estilística de la arquitectura de Enrique Seoane 1930-1950
Descripción del Articulo
Durante la primera mitad del Siglo XX, se desarrollaron varios estilos arquitectónicos, entre los cuales destacaron el neocolonial y neoperuano como una búsqueda de identidad nacional. Posteriormente se desarrolló la transición hacia la modernidad, la cual se consolidó en Lima en la década de 1950....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25755 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25755 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seoane Ros, Enrique--Estudio y crítica Arquitectura peruana--Historia--Siglo XX Arquitectos peruanos (Seoane) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | Durante la primera mitad del Siglo XX, se desarrollaron varios estilos arquitectónicos, entre los cuales destacaron el neocolonial y neoperuano como una búsqueda de identidad nacional. Posteriormente se desarrolló la transición hacia la modernidad, la cual se consolidó en Lima en la década de 1950. Uno de los principales arquitectos que desarrolló proyectos de transición fue Enrique Seoane. Se analizó tres de sus edificios para determinar el grado de correspondencia física y los principales cambios en la transición arquitectónica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).