La implementación del enfoque ético de la investigación en la formación de estudiantes universitarios como un aporte a la generación del valor público de las universidades: una mirada a la incorporación del componente ético en proyectos de investigación académica en el marco de los fondos concursables PAIN, PADET y PAIP de los años 2017 y 2018 de la PUCP
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda la experiencia de implementación del enfoque ético en la investigación requerida en el marco de los programas de apoyo a la investigación, conocidos como PAIN, PADET y PAIP de los años 2017 y 2018, para conocer de qué manera se genera en los universitarios mayor conc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18559 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18559 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación superior--Perú--Lima--Estudio de casos Investigación--Aspectos morales y éticos--Estudio de casos Ética--Estudio de casos Universidades--Perú--Lima--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La presente investigación aborda la experiencia de implementación del enfoque ético en la investigación requerida en el marco de los programas de apoyo a la investigación, conocidos como PAIN, PADET y PAIP de los años 2017 y 2018, para conocer de qué manera se genera en los universitarios mayor conciencia sobre los aspectos éticos relacionados a la investigación. Los resultados obtenidos permitirán disponer de información que contribuya a la toma de decisiones sobre la formación universitaria relacionada a los componentes de ética e integridad en la investigación, a fin de favorecer la educación de profesionales y personas integras. La misión educativa de esta universidad se condice con el compromiso y la responsabilidad de generar valor público. La investigación está desarrollada sobre la base metodológica siguiente: Estudio de caso, investigación aplicada y muestra significativa de participantes. Se utiliza una estrategia metodológica que consiste en la aplicación de instrumentos de recojo de información de distintos actores involucrados: estudiantes ganadores de un PAIN, PADET o PAIP de los años 2017 y 2018; representantes de unidades e instancias relacionadas al concurso y gestión de la ética de la investigación; y docentes que solicitaron al menos una charla en ética de la investigación a la OETIIC. Las experiencias de incorporación de los principios éticos a las actividades de investigación resultan ser formativas para los jóvenes universitarios, ya que a través de estos espacios se logra despertar una mayor conciencia de la investigación que incluye seres humanos, personas que siempre deberían ser tratadas como fines y no como medios. A pesar de no existir una propuesta transversal de formación en los aspectos de integridad y ética de la investigación, hay iniciativas personales e institucionales que sí reflejan una apuesta de la universidad por formar buenos investigadores, profesionales competentes; personas capaces de integrar la ética a todos los ámbitos de su vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).