El uso de la anatomía experiencial y el trazo como medios para estudiar la estructura y postura del cuerpo en un laboratorio de movimiento

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda en cómo el uso de la anatomía experiencial y el trazo funcionan como medios para estudiar la estructura y postura del cuerpo de la investigadora. Para ello, se elabora un laboratorio de movimiento, el cual tiene una duración de treinta días, es de frecuencia diaria y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yerren Cisneros, Yesennia Jakellina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22606
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Danza contemporánea--Metodología
Expresión corporal--Metodología
Danza--Estudio y enseñanza
Danza--Aspectos fisiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
id PUCP_f0b1e39a315da92050a169b3f6dc1659
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22606
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El uso de la anatomía experiencial y el trazo como medios para estudiar la estructura y postura del cuerpo en un laboratorio de movimiento
title El uso de la anatomía experiencial y el trazo como medios para estudiar la estructura y postura del cuerpo en un laboratorio de movimiento
spellingShingle El uso de la anatomía experiencial y el trazo como medios para estudiar la estructura y postura del cuerpo en un laboratorio de movimiento
Yerren Cisneros, Yesennia Jakellina
Danza contemporánea--Metodología
Expresión corporal--Metodología
Danza--Estudio y enseñanza
Danza--Aspectos fisiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
title_short El uso de la anatomía experiencial y el trazo como medios para estudiar la estructura y postura del cuerpo en un laboratorio de movimiento
title_full El uso de la anatomía experiencial y el trazo como medios para estudiar la estructura y postura del cuerpo en un laboratorio de movimiento
title_fullStr El uso de la anatomía experiencial y el trazo como medios para estudiar la estructura y postura del cuerpo en un laboratorio de movimiento
title_full_unstemmed El uso de la anatomía experiencial y el trazo como medios para estudiar la estructura y postura del cuerpo en un laboratorio de movimiento
title_sort El uso de la anatomía experiencial y el trazo como medios para estudiar la estructura y postura del cuerpo en un laboratorio de movimiento
author Yerren Cisneros, Yesennia Jakellina
author_facet Yerren Cisneros, Yesennia Jakellina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramirez Salgado, Amiraixchel
dc.contributor.author.fl_str_mv Yerren Cisneros, Yesennia Jakellina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Danza contemporánea--Metodología
Expresión corporal--Metodología
Danza--Estudio y enseñanza
Danza--Aspectos fisiológicos
topic Danza contemporánea--Metodología
Expresión corporal--Metodología
Danza--Estudio y enseñanza
Danza--Aspectos fisiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
description La presente investigación aborda en cómo el uso de la anatomía experiencial y el trazo funcionan como medios para estudiar la estructura y postura del cuerpo de la investigadora. Para ello, se elabora un laboratorio de movimiento, el cual tiene una duración de treinta días, es de frecuencia diaria y tiene una división de cuatro etapas: reconociéndome, redes conectivas, reconociéndome en el exterior, reconectando las necesidades corporales. Cada una de ellas engloba una filosofía distinta y responde a objetivos específicos que, en conjunto, ayudarán a responder la pregunta principal de esta investigación. La primera etapa tiene como objetivo principal reconocer la estructura del cuerpo teniendo en cuenta principalmente la estructura ósea y muscular, la segunda tiene como objetivo reconocer cómo se conecta la estructura, la tercera tiene como objetivo contactar a la estructura con superficies/elementos de distintas calidades teniendo en cuenta cómo se adapta para relacionarse con estas, la cuarta tiene como objetivo expandir la práctica a las necesidades de mi cuerpo teniendo en cuenta mi quehacer como estudiante de danza actualmente. La tesis cuenta con una página web, la cual contiene las descripciones de cómo se abordaron las sesiones, adicionalmente se podrán observar los trazos y las reflexiones generales. Esto con el fin de expandir la investigación. Al finalizar el laboratorio se afirma que la anatomía experiencial y el trazo funcionan como un punto de partida para estudiar la estructura y postura del cuerpo, asimismo, los conceptos de estos dos últimos ayudan a que se genere un ambiente reflexivo en el cual aparecen nuevos cuestionamientos sobre la estructura, sus hábitos, estímulos externos e internos y la interrelación entre ellos. Finalmente, en el período de la redacción de la tesis surge un cuestionamiento sobre la forma limitada que tiene de presentarse una investigación desde la práctica.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-16T20:41:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-16T20:41:10Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22606
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22606
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9dc08635-95b8-4817-b73f-db5cf70e1256/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5c82e1f-e589-43e9-bde8-7dafe4862690/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/619cc7a8-6355-4f06-96a7-9ccb1f58d962/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f713426-7c7d-4c0f-8f22-b2c126c65c1e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 83e9eeeec22983f0fbe2483e686d6558
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
859c114c661ad72ad0188c8e287b7a32
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737014161801216
spelling Ramirez Salgado, AmiraixchelYerren Cisneros, Yesennia Jakellina2022-06-16T20:41:10Z2022-06-16T20:41:10Z20222022-06-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/22606La presente investigación aborda en cómo el uso de la anatomía experiencial y el trazo funcionan como medios para estudiar la estructura y postura del cuerpo de la investigadora. Para ello, se elabora un laboratorio de movimiento, el cual tiene una duración de treinta días, es de frecuencia diaria y tiene una división de cuatro etapas: reconociéndome, redes conectivas, reconociéndome en el exterior, reconectando las necesidades corporales. Cada una de ellas engloba una filosofía distinta y responde a objetivos específicos que, en conjunto, ayudarán a responder la pregunta principal de esta investigación. La primera etapa tiene como objetivo principal reconocer la estructura del cuerpo teniendo en cuenta principalmente la estructura ósea y muscular, la segunda tiene como objetivo reconocer cómo se conecta la estructura, la tercera tiene como objetivo contactar a la estructura con superficies/elementos de distintas calidades teniendo en cuenta cómo se adapta para relacionarse con estas, la cuarta tiene como objetivo expandir la práctica a las necesidades de mi cuerpo teniendo en cuenta mi quehacer como estudiante de danza actualmente. La tesis cuenta con una página web, la cual contiene las descripciones de cómo se abordaron las sesiones, adicionalmente se podrán observar los trazos y las reflexiones generales. Esto con el fin de expandir la investigación. Al finalizar el laboratorio se afirma que la anatomía experiencial y el trazo funcionan como un punto de partida para estudiar la estructura y postura del cuerpo, asimismo, los conceptos de estos dos últimos ayudan a que se genere un ambiente reflexivo en el cual aparecen nuevos cuestionamientos sobre la estructura, sus hábitos, estímulos externos e internos y la interrelación entre ellos. Finalmente, en el período de la redacción de la tesis surge un cuestionamiento sobre la forma limitada que tiene de presentarse una investigación desde la práctica.The present investigation addresses how the use of experiential anatomy and the draw function as means to study the structure and posture of the researcher's body. For this, a movement laboratory is developed, which lasts thirty days, is daily in frequency and has a division of four stages: recognizing myself, connecting networks, recognizing myself on the outside, reconnecting the bodily needs. Each of them encompasses a different philosophy and responds to specific objectives that, together, will help answer the main question of this research. The first stage has the main objective of recognizing the structure of the body, taking into account mainly the bone and muscle structure, the second one aims to recognize how the structure is connected, the third one aims to contact the structure with surfaces / elements of different qualities taking into account how it adapts to relate to these, the fourth aims to expand the practice to the needs of my body taking into account my work as a dance student today. The thesis has a web page, which contains the descriptions of how the sessions were approached, additionally it will be possible to observe the drawings and general reflections. This to expand the investigation. At the end of the laboratory, it is affirmed that the experiential anatomy and the draw work as a starting point to study the structure and posture of the body, also, the concepts of the latter two help to generate a reflective environment in which new questions appear on the structure, its habits, external and internal stimuli, and the interrelation between them. Finally, in the period of writing the thesis, a question arises about the limited way that an investigation must be presented from practice.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Danza contemporánea--MetodologíaExpresión corporal--MetodologíaDanza--Estudio y enseñanzaDanza--Aspectos fisiológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01El uso de la anatomía experiencial y el trazo como medios para estudiar la estructura y postura del cuerpo en un laboratorio de movimientoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en DanzaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasDanza002127382https://orcid.org/0000-0002-1109-837973424337215106Ginocchio Castro, LuciaRamirez Salgado, AmiraixchelVelarde Chainskaia, Cristina Natalihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALYERREN_CISNEROS_YESENNIA_JAKELLINA1.pdfYERREN_CISNEROS_YESENNIA_JAKELLINA1.pdftexto completoapplication/pdf2572064https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9dc08635-95b8-4817-b73f-db5cf70e1256/download83e9eeeec22983f0fbe2483e686d6558MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5c82e1f-e589-43e9-bde8-7dafe4862690/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/619cc7a8-6355-4f06-96a7-9ccb1f58d962/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILYERREN_CISNEROS_YESENNIA_JAKELLINA1.pdf.jpgYERREN_CISNEROS_YESENNIA_JAKELLINA1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23286https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f713426-7c7d-4c0f-8f22-b2c126c65c1e/download859c114c661ad72ad0188c8e287b7a32MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/22606oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/226062024-05-29 10:43:56.33http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).