Estudio estratégico del mercado de barras energéticas en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El principal objetivo del presente estudio es determinar, desde el punto de vista estratégico, la conveniencia de la producción y comercialización de barras energéticas en Lima metropolitana, la cual es una idea de negocio que surge luego de analizar de manera preliminar el comportamiento de la econ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Ochoa, Erick Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20912
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Comportamiento del consumidor
Alimentos--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_f00a17c11b75f317c8ffc9b0f026f8c7
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20912
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio estratégico del mercado de barras energéticas en Lima Metropolitana
title Estudio estratégico del mercado de barras energéticas en Lima Metropolitana
spellingShingle Estudio estratégico del mercado de barras energéticas en Lima Metropolitana
Cabrera Ochoa, Erick Rubén
Planificación estratégica
Comportamiento del consumidor
Alimentos--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio estratégico del mercado de barras energéticas en Lima Metropolitana
title_full Estudio estratégico del mercado de barras energéticas en Lima Metropolitana
title_fullStr Estudio estratégico del mercado de barras energéticas en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estudio estratégico del mercado de barras energéticas en Lima Metropolitana
title_sort Estudio estratégico del mercado de barras energéticas en Lima Metropolitana
author Cabrera Ochoa, Erick Rubén
author_facet Cabrera Ochoa, Erick Rubén
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdez Salas, Mario Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Ochoa, Erick Rubén
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación estratégica
Comportamiento del consumidor
Alimentos--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
topic Planificación estratégica
Comportamiento del consumidor
Alimentos--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El principal objetivo del presente estudio es determinar, desde el punto de vista estratégico, la conveniencia de la producción y comercialización de barras energéticas en Lima metropolitana, la cual es una idea de negocio que surge luego de analizar de manera preliminar el comportamiento de la economía nacional, la evolución del sector de barras energéticas y el comportamiento del consumidor en los últimos años. En ese sentido, por un lado, se encontró un panorama favorable en el Perú para el emprendimiento de negocios debido a que indicadores relevantes como el PBI, la producción nacional, el ingreso disponible por hogar y el gasto promedio por hogar han mostrado incrementos sostenidos en los últimos años (INEI, 2019), lo que se traduce en mayor capacidad económica de los consumidores para adquirir productos en general. Por otro lado, el sector de barras de snack ha logrado un crecimiento de 7.7% entre el 2014 y 2019 con un aumento de igual magnitud proyectado para el período 2019-2024 (Euromonitor International, 2019). Como tercer pilar que sostiene esta iniciativa, se presenta la tendencia del consumidor peruano a ingerir productos alimenticios cada vez más nutritivos y saludables, lo cual se refleja en un mayor consumo de alimentos fortificados y funcionales. El sustento teórico de este trabajo reside en los antecedentes de trabajos similares que se centran también en la producción de snacks enriquecidos. Este trabajo presenta el análisis de los factores del macroentorno que afectan a la propuesta de negocio y las 5 fuerzas de Porter que existen en el sector, para finalmente elaborar el plan estratégico que incluye la visión, misión, análisis FODA y objetivos. Luego de culminar el análisis e investigación, se concluyó que la estrategia genérica a aplicar es la de diferenciación, destacando las mayores propiedades nutricionales del producto.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-16T20:33:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-16T20:33:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20912
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20912
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/367bf749-13ec-4fd5-a104-68917f913761/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/008831ad-45d6-4c01-9c31-e48f7b99abaf/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0cd53e6b-66d3-4752-a774-ce2f7c0325c7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f8a1a10b-41a8-4147-9c3d-89832d268e3d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 58dd7ec68ab460cbef8c2db4999d9e6e
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e06da152e6a176fd0d052ea6abe064bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736964716199936
spelling Valdez Salas, Mario MartínCabrera Ochoa, Erick Rubén2021-11-16T20:33:07Z2021-11-16T20:33:07Z20192021-11-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/20912El principal objetivo del presente estudio es determinar, desde el punto de vista estratégico, la conveniencia de la producción y comercialización de barras energéticas en Lima metropolitana, la cual es una idea de negocio que surge luego de analizar de manera preliminar el comportamiento de la economía nacional, la evolución del sector de barras energéticas y el comportamiento del consumidor en los últimos años. En ese sentido, por un lado, se encontró un panorama favorable en el Perú para el emprendimiento de negocios debido a que indicadores relevantes como el PBI, la producción nacional, el ingreso disponible por hogar y el gasto promedio por hogar han mostrado incrementos sostenidos en los últimos años (INEI, 2019), lo que se traduce en mayor capacidad económica de los consumidores para adquirir productos en general. Por otro lado, el sector de barras de snack ha logrado un crecimiento de 7.7% entre el 2014 y 2019 con un aumento de igual magnitud proyectado para el período 2019-2024 (Euromonitor International, 2019). Como tercer pilar que sostiene esta iniciativa, se presenta la tendencia del consumidor peruano a ingerir productos alimenticios cada vez más nutritivos y saludables, lo cual se refleja en un mayor consumo de alimentos fortificados y funcionales. El sustento teórico de este trabajo reside en los antecedentes de trabajos similares que se centran también en la producción de snacks enriquecidos. Este trabajo presenta el análisis de los factores del macroentorno que afectan a la propuesta de negocio y las 5 fuerzas de Porter que existen en el sector, para finalmente elaborar el plan estratégico que incluye la visión, misión, análisis FODA y objetivos. Luego de culminar el análisis e investigación, se concluyó que la estrategia genérica a aplicar es la de diferenciación, destacando las mayores propiedades nutricionales del producto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Planificación estratégicaComportamiento del consumidorAlimentos--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio estratégico del mercado de barras energéticas en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial07944886https://orcid.org/0000-0002-4660-231X75316362722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALCABRERA_OCHOA_ERICK_ESTUDIO_ESTRATEGICO_MERCADO.pdfCABRERA_OCHOA_ERICK_ESTUDIO_ESTRATEGICO_MERCADO.pdfTexto completoapplication/pdf776461https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/367bf749-13ec-4fd5-a104-68917f913761/download58dd7ec68ab460cbef8c2db4999d9e6eMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/008831ad-45d6-4c01-9c31-e48f7b99abaf/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0cd53e6b-66d3-4752-a774-ce2f7c0325c7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCABRERA_OCHOA_ERICK_ESTUDIO_ESTRATEGICO_MERCADO.pdf.jpgCABRERA_OCHOA_ERICK_ESTUDIO_ESTRATEGICO_MERCADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15527https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f8a1a10b-41a8-4147-9c3d-89832d268e3d/downloade06da152e6a176fd0d052ea6abe064bdMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/20912oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/209122024-05-29 12:12:17.034http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).