Planeamiento estratégico para la empresa Terminal Internacional del Sur S.A.

Descripción del Articulo

El presente documento es un plan estratégico que comprende el periodo del 2020 al 2024 para la empresa Terminal Internacional del Sur (TISUR), concesionaria del puerto de Matarani, en el cual se ha efectuado una evaluación interna y una valoración del entorno con el propósito de solidificar la posic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bengoa Mora, Paulo Cesar, Delgado Villalba, Alejandro Alonso, Paredes Ponce, María Laura, Vilchez Mallqui, Carla Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15899
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística empresarial--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente documento es un plan estratégico que comprende el periodo del 2020 al 2024 para la empresa Terminal Internacional del Sur (TISUR), concesionaria del puerto de Matarani, en el cual se ha efectuado una evaluación interna y una valoración del entorno con el propósito de solidificar la posición del terminal como la mejor alternativa de servicios portuarios del sur del Perú y el mercado de Bolivia, así como ser el principal impulsador de desarrollo de su zona de influencia. Se adoptó la metodología del Proceso Estratégico que consta de diez puntos, los cuales se presentan en los capítulos: (a) situación general; (b) visión, misión, valores y código de ética; (c) evaluación externa; (d) evaluación interna; (e) intereses de la organización y objetivos de largo plazo; (f) el proceso estratégico; (g) implementación estratégica; (h) evaluación estratégica; (i) competitividad de la organización y (j) conclusiones y recomendaciones. La perspectiva de la organización con miras al 2024, es aplicar una mejora continua en su ventaja competitiva, a través de su sistema integrado de gestión, enfocada en la eficiencia operativa y desarrollo de infraestructura portuaria para facilitar el comercio exterior, respaldado por su fortaleza financiera y contribuyendo mediante sus actividades en el Puerto de Matarani al desarrollo económico sostenible del sur del Perú. Al término de este periodo TISUR espera lograr un EBIDTA que supere los US$ 90’000,000 con una productividad efectiva de atención de nave de 1,250 TM/hora, para el 2018 este indicador alcanzó los 1,174 TM/hora. La organización debe orientar sus esfuerzos a la consecución de los objetivos de largo plazo a través de las estrategias planteadas: (a) incrementar la participación de mercado en el sector minero; (b) desarrollar nuevas unidades de negocio para los sectores retail, minero e industrial (fertilizantes); (c) penetrar el mercado boliviano y mercado de contenedores de importación; (d) desarrollar infraestructura portuaria para brindar nuevos servicios enfocados en los proyectos de inversión en cartera; entre otras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).