Propuesta de mejora continua en los procesos productivos: el caso de una pequeña empresa de confección de prendas textiles de Lima Metropolitana, Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo dar respuesta al reto de proponer la mejora continua desde la metodología DMAIC en la empresa textil Zugo Sport, a través del desarrollo de una propuesta de plan de acción con el fin de erradicar y/o disminuir el exceso de mermas de tela. Las propuestas...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28920 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28920 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de procesos--Mejoramiento Planificación de la producción Industria textil--Costo de producción--Perú Pequeña empresa--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo dar respuesta al reto de proponer la mejora continua desde la metodología DMAIC en la empresa textil Zugo Sport, a través del desarrollo de una propuesta de plan de acción con el fin de erradicar y/o disminuir el exceso de mermas de tela. Las propuestas han sido plasmadas desde la metodología DMAIC, un modelo de mejora continua seleccionado a partir de la presentación de la literatura relevante. Este modelo permitió conocer la problemática que presentaba la empresa Zugo Sport y con el marco contextual se pudo reconocer las causas raíces que ocasionan dicha problemática y plantear propuestas de mejora que la contrarresten. Desde una perspectiva económica, la existencia del exceso de mermas impacta en los costos de la empresa, pues en el sector textil la tela es la materia prima más costosa. El plan de acción incluye tres propuestas de mejora. La primera responde a implementar un Software que mejore la eficiencia del uso de la tela y con ello lograr un ahorro considerable. La segunda propuesta se relaciona a la metodología de las 5s con la cual los trabajadores tendrán un ambiente limpio y las herramientas estarán en su lugar respectivo con el fin de generar una cultura de limpieza. Finalmente, la tercera propuesta es elaborar un cronograma de mantenimiento de todas las máquinas de la empresa para evitar los paros no programados y un retraso en la producción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).