Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una cadena de comidas rápidas en base a pollo en Lima Norte
Descripción del Articulo
El proyecto tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera a nivel de pre-factibilidad, para la implementación de una cadena de comidas rápidas en base a pollo en Lima Norte. Los estudios realizados para tal fin son: Planificación Estratégica, Estudio de Mercado, Técnico,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5122 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5122 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas de servicios Estudios de factibilidad Proyectos de inversión Restaurantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
PUCP_eebfc3a365dbb9a92f609cda9e8bdf2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5122 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una cadena de comidas rápidas en base a pollo en Lima Norte |
title |
Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una cadena de comidas rápidas en base a pollo en Lima Norte |
spellingShingle |
Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una cadena de comidas rápidas en base a pollo en Lima Norte Cépeda Aliaga, Lorena Empresas de servicios Estudios de factibilidad Proyectos de inversión Restaurantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una cadena de comidas rápidas en base a pollo en Lima Norte |
title_full |
Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una cadena de comidas rápidas en base a pollo en Lima Norte |
title_fullStr |
Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una cadena de comidas rápidas en base a pollo en Lima Norte |
title_full_unstemmed |
Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una cadena de comidas rápidas en base a pollo en Lima Norte |
title_sort |
Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una cadena de comidas rápidas en base a pollo en Lima Norte |
author |
Cépeda Aliaga, Lorena |
author_facet |
Cépeda Aliaga, Lorena Javier Stapleton, Carlos Javier |
author_role |
author |
author2 |
Javier Stapleton, Carlos Javier |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Romero Ízaga, Carlos José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cépeda Aliaga, Lorena Javier Stapleton, Carlos Javier |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Empresas de servicios Estudios de factibilidad Proyectos de inversión Restaurantes |
topic |
Empresas de servicios Estudios de factibilidad Proyectos de inversión Restaurantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El proyecto tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera a nivel de pre-factibilidad, para la implementación de una cadena de comidas rápidas en base a pollo en Lima Norte. Los estudios realizados para tal fin son: Planificación Estratégica, Estudio de Mercado, Técnico, Organizacional - Legal y Estudio Económico - Financiero. En Planificación Estratégica se analizó las principales variables del macroentorno y el sector mediante las cinco fuerzas competitivas de Porter. Se identificó las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas y de acuerdo a ello se estableció utilizar la estrategia diferenciadora siguiendo los objetivos del negocio definidos. En el Estudio de Mercado se determinó que el público objetivo se encuentra en los distritos de Los Olivos, Comas, Independencia y San Martin de Porres de los niveles socioeconómicos B y C y de toda edad (inclusive niños); además se evaluó los factores que influyen directamente en la oferta y demanda del producto describiendo las características del servicio que se presentaron en el plan de marketing respectivo. En el Estudio Técnico se definió la capacidad instalada expresada en unidades de producción por año, se elaboró la disposición de planta de acuerdo a los principios de distribución y se estandarizó el procedimiento de elaboración de productos a través de diagramas de operaciones de procesos. Mediante métodos cuantitativos y cualitativos, los distritos de Los Olivos e Independencia son considerados adecuados para la localización de los 2 establecimientos de comidas rápidas. En el Estudio Organizacional y Legal se definió el tipo de organización interna: adhocrática y legal: Sociedad Anónima Cerrada; adicionalmente se identificó el perfil del puesto para cada posición. En el Estudio Económico y Financiero se evaluó contar con el préstamo bancario de Interbank a una tasa efectiva anual de 7.85% en soles para el financiamiento del 40% del monto de la inversión. Se determinó los presupuestos de ingreso y egreso por concepto de ventas. Se calculó el presupuesto de costos, mano de obra directa e indirecta, depreciación e impuestos. Se presentó el Estado de Ganancias y Pérdidas, y el Flujo de Caja Económico y Financiero (con el análisis del IGV) año a año, por todo el periodo de estudio. Finalmente, se realizó el análisis de sensibilidad considerando 4 variables críticas del proyecto, 3 escenarios y 3 COKs (optimista, conservador y pesimista) siendo en todos los casos los resultados favorables demostrando la rentabilidad del proyecto. |
publishDate |
2006 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2014-03-03T14:54:41Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2014-03-03T14:54:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-03-03 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5122 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5122 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e95c7e9-5fd8-414a-8b44-1d9811de5919/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fb47b72f-9157-4338-8d84-4f269792ec16/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c53d509a-e940-4640-964b-d2c046562aff/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7b19e029-ca48-446b-b0ad-3e744f63ef9a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d4487c7-31a1-432c-9da7-9f26fb9f0e26/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/be1ae487-5716-48d7-8e29-7964eef9506a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ab13c4f0-3931-497c-8ff3-3d2ef150a02a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7b5bc60abcdde05c1807929f5845a2ee 10af2f8c2c94e7ad2118bf12a18eab0e 331007615153a7e55f7ed953c2dc54e8 317351fa91e44b6ca42b7693c4602b2c eca1976c0653860f24fbbf7281af2da8 710aaef3cfa2220de2330b914bd2669a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737023393464320 |
spelling |
Romero Ízaga, Carlos JoséCépeda Aliaga, LorenaJavier Stapleton, Carlos Javier2014-03-03T14:54:41Z2014-03-03T14:54:41Z20062014-03-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/5122El proyecto tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera a nivel de pre-factibilidad, para la implementación de una cadena de comidas rápidas en base a pollo en Lima Norte. Los estudios realizados para tal fin son: Planificación Estratégica, Estudio de Mercado, Técnico, Organizacional - Legal y Estudio Económico - Financiero. En Planificación Estratégica se analizó las principales variables del macroentorno y el sector mediante las cinco fuerzas competitivas de Porter. Se identificó las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas y de acuerdo a ello se estableció utilizar la estrategia diferenciadora siguiendo los objetivos del negocio definidos. En el Estudio de Mercado se determinó que el público objetivo se encuentra en los distritos de Los Olivos, Comas, Independencia y San Martin de Porres de los niveles socioeconómicos B y C y de toda edad (inclusive niños); además se evaluó los factores que influyen directamente en la oferta y demanda del producto describiendo las características del servicio que se presentaron en el plan de marketing respectivo. En el Estudio Técnico se definió la capacidad instalada expresada en unidades de producción por año, se elaboró la disposición de planta de acuerdo a los principios de distribución y se estandarizó el procedimiento de elaboración de productos a través de diagramas de operaciones de procesos. Mediante métodos cuantitativos y cualitativos, los distritos de Los Olivos e Independencia son considerados adecuados para la localización de los 2 establecimientos de comidas rápidas. En el Estudio Organizacional y Legal se definió el tipo de organización interna: adhocrática y legal: Sociedad Anónima Cerrada; adicionalmente se identificó el perfil del puesto para cada posición. En el Estudio Económico y Financiero se evaluó contar con el préstamo bancario de Interbank a una tasa efectiva anual de 7.85% en soles para el financiamiento del 40% del monto de la inversión. Se determinó los presupuestos de ingreso y egreso por concepto de ventas. Se calculó el presupuesto de costos, mano de obra directa e indirecta, depreciación e impuestos. Se presentó el Estado de Ganancias y Pérdidas, y el Flujo de Caja Económico y Financiero (con el análisis del IGV) año a año, por todo el periodo de estudio. Finalmente, se realizó el análisis de sensibilidad considerando 4 variables críticas del proyecto, 3 escenarios y 3 COKs (optimista, conservador y pesimista) siendo en todos los casos los resultados favorables demostrando la rentabilidad del proyecto.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Empresas de serviciosEstudios de factibilidadProyectos de inversiónRestauranteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una cadena de comidas rápidas en base a pollo en Lima Norteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07222384722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e95c7e9-5fd8-414a-8b44-1d9811de5919/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALCEPEDA_LORENA_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD_IMPLEMENTACION_CADENA_COMIDAS_RAPIDAS_POLLO_LIMA_NORTE.pdfCEPEDA_LORENA_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD_IMPLEMENTACION_CADENA_COMIDAS_RAPIDAS_POLLO_LIMA_NORTE.pdfapplication/pdf1769921https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fb47b72f-9157-4338-8d84-4f269792ec16/download7b5bc60abcdde05c1807929f5845a2eeMD54trueAnonymousREADCEPEDA_LORENA_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD_IMPLEMENTACION_CADENA_COMIDAS_RAPIDAS_POLLO_LIMA_NORTE_ANEXOS.pdfCEPEDA_LORENA_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD_IMPLEMENTACION_CADENA_COMIDAS_RAPIDAS_POLLO_LIMA_NORTE_ANEXOS.pdfapplication/pdf1033546https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c53d509a-e940-4640-964b-d2c046562aff/download10af2f8c2c94e7ad2118bf12a18eab0eMD55falseAnonymousREADTEXTCEPEDA_LORENA_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD_IMPLEMENTACION_CADENA_COMIDAS_RAPIDAS_POLLO_LIMA_NORTE.pdf.txtCEPEDA_LORENA_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD_IMPLEMENTACION_CADENA_COMIDAS_RAPIDAS_POLLO_LIMA_NORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain267834https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7b19e029-ca48-446b-b0ad-3e744f63ef9a/download331007615153a7e55f7ed953c2dc54e8MD510falseAnonymousREADCEPEDA_LORENA_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD_IMPLEMENTACION_CADENA_COMIDAS_RAPIDAS_POLLO_LIMA_NORTE_ANEXOS.pdf.txtCEPEDA_LORENA_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD_IMPLEMENTACION_CADENA_COMIDAS_RAPIDAS_POLLO_LIMA_NORTE_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain42576https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d4487c7-31a1-432c-9da7-9f26fb9f0e26/download317351fa91e44b6ca42b7693c4602b2cMD512falseAnonymousREADTHUMBNAILCEPEDA_LORENA_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD_IMPLEMENTACION_CADENA_COMIDAS_RAPIDAS_POLLO_LIMA_NORTE.pdf.jpgCEPEDA_LORENA_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD_IMPLEMENTACION_CADENA_COMIDAS_RAPIDAS_POLLO_LIMA_NORTE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33785https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/be1ae487-5716-48d7-8e29-7964eef9506a/downloadeca1976c0653860f24fbbf7281af2da8MD511falseAnonymousREADCEPEDA_LORENA_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD_IMPLEMENTACION_CADENA_COMIDAS_RAPIDAS_POLLO_LIMA_NORTE_ANEXOS.pdf.jpgCEPEDA_LORENA_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD_IMPLEMENTACION_CADENA_COMIDAS_RAPIDAS_POLLO_LIMA_NORTE_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg36566https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ab13c4f0-3931-497c-8ff3-3d2ef150a02a/download710aaef3cfa2220de2330b914bd2669aMD513falseAnonymousREAD20.500.12404/5122oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/51222025-03-12 17:58:26.911http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).