Evaluación del desempeño sísmico de tres opciones de reforzamiento incremental en edificaciones educativas típicas construidas antes de 1997

Descripción del Articulo

Los colegios típicos peruanos fueron construidos con el antiguo código de diseño sismorresistente de 1977, el cual no garantiza la seguridad de la población estudiantil. Los colegios tipo 780 PRE, aproximadamente 12000 edificaciones, son los más representativos construidos siendo casi el 25% del tot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loa Canales, Gustavo Juan Franklin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8618
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones antisísmicas--Evaluación
Construcciones escolares--Construcciones antisísmicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_ee88e8ebfc9306ab5a247a92956b5e3e
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8618
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación del desempeño sísmico de tres opciones de reforzamiento incremental en edificaciones educativas típicas construidas antes de 1997
title Evaluación del desempeño sísmico de tres opciones de reforzamiento incremental en edificaciones educativas típicas construidas antes de 1997
spellingShingle Evaluación del desempeño sísmico de tres opciones de reforzamiento incremental en edificaciones educativas típicas construidas antes de 1997
Loa Canales, Gustavo Juan Franklin
Construcciones antisísmicas--Evaluación
Construcciones escolares--Construcciones antisísmicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación del desempeño sísmico de tres opciones de reforzamiento incremental en edificaciones educativas típicas construidas antes de 1997
title_full Evaluación del desempeño sísmico de tres opciones de reforzamiento incremental en edificaciones educativas típicas construidas antes de 1997
title_fullStr Evaluación del desempeño sísmico de tres opciones de reforzamiento incremental en edificaciones educativas típicas construidas antes de 1997
title_full_unstemmed Evaluación del desempeño sísmico de tres opciones de reforzamiento incremental en edificaciones educativas típicas construidas antes de 1997
title_sort Evaluación del desempeño sísmico de tres opciones de reforzamiento incremental en edificaciones educativas típicas construidas antes de 1997
author Loa Canales, Gustavo Juan Franklin
author_facet Loa Canales, Gustavo Juan Franklin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santa Cruz Hidalgo, Sandra Cecilia
Muñoz Peláez, Juan Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Loa Canales, Gustavo Juan Franklin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcciones antisísmicas--Evaluación
Construcciones escolares--Construcciones antisísmicas
topic Construcciones antisísmicas--Evaluación
Construcciones escolares--Construcciones antisísmicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Los colegios típicos peruanos fueron construidos con el antiguo código de diseño sismorresistente de 1977, el cual no garantiza la seguridad de la población estudiantil. Los colegios tipo 780 PRE, aproximadamente 12000 edificaciones, son los más representativos construidos siendo casi el 25% del total de colegios del Perú. Estas edificaciones ya que han presentado gran daño en los terremotos pasados teniendo una falla común conocida como columna corta, es decir, columnas esbeltas parcialmente restringidas por paredes de relleno que al ser sometidas al movimiento sísmico sufrieron fallas por corte. MINEDU y el Banco Mundial ya han presentado una propuesta de reforzamiento sísmico incremental de estos colegios con técnicas de bajo costo con el fin de ejecutar fácilmente en todo el país sin tener ninguna interrupción en su funcionamiento. El proyecto presentó tres técnicas de reforzamiento, consistiendo cada una en tres fases. El presente trabajo de investigación consistirá en validar las tres opciones de reforzamiento propuestas mediante métodos de análisis no lineal de la estructura: (a) método de espectro de capacidad; y (b) método IDA. Estos se basan en la Ingeniería basada en desempeño, PBEE. Los resultados de estos análisis confirman que se podría implementar un plan masivo de refuerzo incremental para reducir el riesgo de una gran parte de la población estudiantil del Perú. Con el método IDA se estimará la respuesta estructural tanto global y local de la estructura y se estimaran los estados de daño de la estructura para un sismo ocasional y un sismo raro. Además, se estimará los costos de reparación de la estructura actual y reforzada, validando el beneficio económico del reforzamiento.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-05-11T21:22:33Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-05-11T21:22:33Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-05-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8618
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8618
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3361751d-802a-4221-8f93-d94df04e6319/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/731c54f7-6ef6-4a29-9baa-a13f91125574/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/42ed81dc-2da2-4dad-ae1c-046de491a429/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f086119b-f180-4658-ac86-3d68b9081918/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/14f387a9-7090-431f-adc4-c8219e4e45c3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/17edcd36-18b3-44c2-b4c5-6d6d6ff05859/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/59c95a97-3ac3-4d47-b608-4c1069eca8b1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 37b8f6e19c59b9772387da7a57186783
800e4df000d611bb485f4048ea0ae815
78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de
269c39d72db637c0eed99d7356db646d
491f9c1212bcea7ffc3fa389c52884b5
66eeb933cf682d111223b41ec84986b9
7ce18fa06deed381ef516ee1f0498acd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176667348598784
spelling Santa Cruz Hidalgo, Sandra CeciliaMuñoz Peláez, Juan AlejandroLoa Canales, Gustavo Juan Franklin2017-05-11T21:22:33Z2017-05-11T21:22:33Z20172017-05-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/8618Los colegios típicos peruanos fueron construidos con el antiguo código de diseño sismorresistente de 1977, el cual no garantiza la seguridad de la población estudiantil. Los colegios tipo 780 PRE, aproximadamente 12000 edificaciones, son los más representativos construidos siendo casi el 25% del total de colegios del Perú. Estas edificaciones ya que han presentado gran daño en los terremotos pasados teniendo una falla común conocida como columna corta, es decir, columnas esbeltas parcialmente restringidas por paredes de relleno que al ser sometidas al movimiento sísmico sufrieron fallas por corte. MINEDU y el Banco Mundial ya han presentado una propuesta de reforzamiento sísmico incremental de estos colegios con técnicas de bajo costo con el fin de ejecutar fácilmente en todo el país sin tener ninguna interrupción en su funcionamiento. El proyecto presentó tres técnicas de reforzamiento, consistiendo cada una en tres fases. El presente trabajo de investigación consistirá en validar las tres opciones de reforzamiento propuestas mediante métodos de análisis no lineal de la estructura: (a) método de espectro de capacidad; y (b) método IDA. Estos se basan en la Ingeniería basada en desempeño, PBEE. Los resultados de estos análisis confirman que se podría implementar un plan masivo de refuerzo incremental para reducir el riesgo de una gran parte de la población estudiantil del Perú. Con el método IDA se estimará la respuesta estructural tanto global y local de la estructura y se estimaran los estados de daño de la estructura para un sismo ocasional y un sismo raro. Además, se estimará los costos de reparación de la estructura actual y reforzada, validando el beneficio económico del reforzamiento.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Construcciones antisísmicas--EvaluaciónConstrucciones escolares--Construcciones antisísmicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación del desempeño sísmico de tres opciones de reforzamiento incremental en edificaciones educativas típicas construidas antes de 1997info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería CivilMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería Civil09642115732267https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLOA_GUSTAVO_DESEMPEÑO_SISMICO_REFORZAMIENTO_EDUCATIVAS.pdfLOA_GUSTAVO_DESEMPEÑO_SISMICO_REFORZAMIENTO_EDUCATIVAS.pdfTexto completoapplication/pdf2660907https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3361751d-802a-4221-8f93-d94df04e6319/download37b8f6e19c59b9772387da7a57186783MD51trueAnonymousREADLOA_GUSTAVO_DESEMPEÑO_SISMICO_REFORZAMIENTO_EDUCATIVAS_ANEXOS.pdfLOA_GUSTAVO_DESEMPEÑO_SISMICO_REFORZAMIENTO_EDUCATIVAS_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf9758027https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/731c54f7-6ef6-4a29-9baa-a13f91125574/download800e4df000d611bb485f4048ea0ae815MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/42ed81dc-2da2-4dad-ae1c-046de491a429/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD53falseAnonymousREADTHUMBNAILLOA_GUSTAVO_DESEMPEÑO_SISMICO_REFORZAMIENTO_EDUCATIVAS.pdf.jpgLOA_GUSTAVO_DESEMPEÑO_SISMICO_REFORZAMIENTO_EDUCATIVAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13250https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f086119b-f180-4658-ac86-3d68b9081918/download269c39d72db637c0eed99d7356db646dMD54falseAnonymousREADLOA_GUSTAVO_DESEMPEÑO_SISMICO_REFORZAMIENTO_EDUCATIVAS_ANEXOS.pdf.jpgLOA_GUSTAVO_DESEMPEÑO_SISMICO_REFORZAMIENTO_EDUCATIVAS_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25091https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/14f387a9-7090-431f-adc4-c8219e4e45c3/download491f9c1212bcea7ffc3fa389c52884b5MD55falseAnonymousREADTEXTLOA_GUSTAVO_DESEMPEÑO_SISMICO_REFORZAMIENTO_EDUCATIVAS.pdf.txtLOA_GUSTAVO_DESEMPEÑO_SISMICO_REFORZAMIENTO_EDUCATIVAS.pdf.txtExtracted texttext/plain140358https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/17edcd36-18b3-44c2-b4c5-6d6d6ff05859/download66eeb933cf682d111223b41ec84986b9MD56falseAnonymousREADLOA_GUSTAVO_DESEMPEÑO_SISMICO_REFORZAMIENTO_EDUCATIVAS_ANEXOS.pdf.txtLOA_GUSTAVO_DESEMPEÑO_SISMICO_REFORZAMIENTO_EDUCATIVAS_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain58925https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/59c95a97-3ac3-4d47-b608-4c1069eca8b1/download7ce18fa06deed381ef516ee1f0498acdMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/8618oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/86182025-07-18 12:49:31.533http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo=
score 12.922678
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).