Percepción de calidad del servicio de transporte público el “Metropolitano”

Descripción del Articulo

En el corazón de Lima, una ciudad en constante desarrollo de su sistema de transporte, surge la necesidad de comprender las experiencias y expectativas de los usuarios en el servicio del Metropolitano. Este sistema es parte fundamental del transporte público integrado, busca mejorar la movilidad en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vivas Dávila, Walter Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27688
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte urbano--Perú--Lima
Satisfacción del cliente--Evaluación
Ingeniería del transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_ee1ed69a5a677abe68e92f949efa71a6
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27688
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Percepción de calidad del servicio de transporte público el “Metropolitano”
title Percepción de calidad del servicio de transporte público el “Metropolitano”
spellingShingle Percepción de calidad del servicio de transporte público el “Metropolitano”
Vivas Dávila, Walter Alonso
Transporte urbano--Perú--Lima
Satisfacción del cliente--Evaluación
Ingeniería del transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Percepción de calidad del servicio de transporte público el “Metropolitano”
title_full Percepción de calidad del servicio de transporte público el “Metropolitano”
title_fullStr Percepción de calidad del servicio de transporte público el “Metropolitano”
title_full_unstemmed Percepción de calidad del servicio de transporte público el “Metropolitano”
title_sort Percepción de calidad del servicio de transporte público el “Metropolitano”
author Vivas Dávila, Walter Alonso
author_facet Vivas Dávila, Walter Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Vega, Félix Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Vivas Dávila, Walter Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Transporte urbano--Perú--Lima
Satisfacción del cliente--Evaluación
Ingeniería del transporte
topic Transporte urbano--Perú--Lima
Satisfacción del cliente--Evaluación
Ingeniería del transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En el corazón de Lima, una ciudad en constante desarrollo de su sistema de transporte, surge la necesidad de comprender las experiencias y expectativas de los usuarios en el servicio del Metropolitano. Este sistema es parte fundamental del transporte público integrado, busca mejorar la movilidad en una de las rutas principales de la ciudad. Al explorar las percepciones de los usuarios, se propone la hipótesis de que la calidad del servicio del Metropolitano es percibida como cuantificablemente baja, especialmente en elementos tangibles y confiabilidad. No obstante, se intuye una posible mejora a través de las herramientas tecnológicas integradas en el sistema. Explorando el marco teórico, nos adentramos en la complejidad de evaluar la percepción de calidad en el contexto de un servicio, donde elementos como la inseparabilidad e intangibilidad son aspectos relevantes en la experiencia del usuario. La evolución del concepto de calidad, desde su inicio como una construcción imprecisa hasta su desarrollo más complejo, se refleja en el servicio de transporte público. La metodología consiste en realizar encuestas de satisfacción, capturando las características de los usuarios, sus comportamientos y, lo más crucial, su percepción de calidad. Los resultados revelan una valoración neutral en promedio, con una variabilidad significativa en las respuestas de los usuarios, evidenciando la diversidad de necesidades y estándares de calidad presentes en la sociedad. A medida que exploramos las conclusiones, descubrimos que la mayoría de los usuarios siente que el Metropolitano no satisface por completo sus necesidades, aunque representa una mejora considerable en comparación con medios de transporte anteriores. Este análisis no solo proporciona valiosos resultados para futuras investigaciones, sino que también invita a reflexionar sobre la complejidad de satisfacer las diversas necesidades de los usuarios en el contexto del transporte público en Lima.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-25T19:20:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-25T19:20:39Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27688
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27688
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9bcbf2e9-cd69-497a-a42d-d08a2d0a7f7c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b91890c7-60f6-4a46-89b9-d620f033929e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/28591aa2-45c2-40aa-b76f-742910e7c1cf/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/957f08a4-2848-48fd-b42f-d9f69d4e7e8d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b28ccdbf-56d2-49b0-bcf8-6e040896a1b6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b015dc74-b454-4e1f-85fb-dad48cfd3dfd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a2eef395d79d3a8f9a257361b297f622
868f8f77e7048ce9a879246a4c28ded4
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3100dab1195df498c35d8fb0774e12c5
748b97be02376a4c2c114c33cdaf903f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737010292555776
spelling Cabrera Vega, Félix IsraelVivas Dávila, Walter Alonso2024-04-25T19:20:39Z2024-04-25T19:20:39Z20242024-04-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/27688En el corazón de Lima, una ciudad en constante desarrollo de su sistema de transporte, surge la necesidad de comprender las experiencias y expectativas de los usuarios en el servicio del Metropolitano. Este sistema es parte fundamental del transporte público integrado, busca mejorar la movilidad en una de las rutas principales de la ciudad. Al explorar las percepciones de los usuarios, se propone la hipótesis de que la calidad del servicio del Metropolitano es percibida como cuantificablemente baja, especialmente en elementos tangibles y confiabilidad. No obstante, se intuye una posible mejora a través de las herramientas tecnológicas integradas en el sistema. Explorando el marco teórico, nos adentramos en la complejidad de evaluar la percepción de calidad en el contexto de un servicio, donde elementos como la inseparabilidad e intangibilidad son aspectos relevantes en la experiencia del usuario. La evolución del concepto de calidad, desde su inicio como una construcción imprecisa hasta su desarrollo más complejo, se refleja en el servicio de transporte público. La metodología consiste en realizar encuestas de satisfacción, capturando las características de los usuarios, sus comportamientos y, lo más crucial, su percepción de calidad. Los resultados revelan una valoración neutral en promedio, con una variabilidad significativa en las respuestas de los usuarios, evidenciando la diversidad de necesidades y estándares de calidad presentes en la sociedad. A medida que exploramos las conclusiones, descubrimos que la mayoría de los usuarios siente que el Metropolitano no satisface por completo sus necesidades, aunque representa una mejora considerable en comparación con medios de transporte anteriores. Este análisis no solo proporciona valiosos resultados para futuras investigaciones, sino que también invita a reflexionar sobre la complejidad de satisfacer las diversas necesidades de los usuarios en el contexto del transporte público en Lima.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Transporte urbano--Perú--LimaSatisfacción del cliente--EvaluaciónIngeniería del transportehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Percepción de calidad del servicio de transporte público el “Metropolitano”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-984074901558732016Silvera Lima, Manuel EliasCabrera Vega, Felix IsraelAranda Jimenez, Fiorella Nicolehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVIVAS_DAVILA_WALTER_PERCEPCION_CALIDAD_SERVICIO.pdfVIVAS_DAVILA_WALTER_PERCEPCION_CALIDAD_SERVICIO.pdfTexto completoapplication/pdf2375629https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9bcbf2e9-cd69-497a-a42d-d08a2d0a7f7c/downloada2eef395d79d3a8f9a257361b297f622MD51trueAnonymousREADVIVAS_DAVILA_WALTER_ALONSO_T.pdfVIVAS_DAVILA_WALTER_ALONSO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf13570382https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b91890c7-60f6-4a46-89b9-d620f033929e/download868f8f77e7048ce9a879246a4c28ded4MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/28591aa2-45c2-40aa-b76f-742910e7c1cf/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/957f08a4-2848-48fd-b42f-d9f69d4e7e8d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILVIVAS_DAVILA_WALTER_PERCEPCION_CALIDAD_SERVICIO.pdf.jpgVIVAS_DAVILA_WALTER_PERCEPCION_CALIDAD_SERVICIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10605https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b28ccdbf-56d2-49b0-bcf8-6e040896a1b6/download3100dab1195df498c35d8fb0774e12c5MD55falseAnonymousREADVIVAS_DAVILA_WALTER_ALONSO_T.pdf.jpgVIVAS_DAVILA_WALTER_ALONSO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3343https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b015dc74-b454-4e1f-85fb-dad48cfd3dfd/download748b97be02376a4c2c114c33cdaf903fMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27688oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/276882024-05-29 10:58:35.738http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.894881
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).