Exportación Completada — 

Tablero de Control para enfrentar la baja calidad del patrullaje motorizado policial en Lima Metropolitana, 2019-2021

Descripción del Articulo

Lima Metropolitana ha presentado en los últimos años niveles significativos de victimización y altos índices de percepción de inseguridad ciudadana. La alarmante incidencia delincuencial y la falta de capacidad estatal para responder a ella han llevado al aumento de niveles de desconfianza en la ins...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Ramírez, Orlando Alejandro, Guevara Bazán, Ricardo Elías
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26253
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policía Nacional (Perú)
Seguridad pública--Perú--Lima Metropolitana
Policía motorizada--Innovaciones tecnológicas--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Lima Metropolitana ha presentado en los últimos años niveles significativos de victimización y altos índices de percepción de inseguridad ciudadana. La alarmante incidencia delincuencial y la falta de capacidad estatal para responder a ella han llevado al aumento de niveles de desconfianza en la institución policial peruana, lo cual, a su vez genera una necesidad de evaluar y replantear las estrategias e intervenciones policiales para enfrentar a la delincuencia. La presente investigación identifica al patrullaje motorizado policial por sector como uno de los servicios más importantes para enfrentar a una gran cantidad de delitos y garantizar la seguridad ciudadana. Sin embargo, hay evidencias de su baja calidad en Lima Metropolitana. Al analizarse las causas que explican este problema, se concluye que la más influyente de ellas es la deficiente programación y seguimiento del servicio, ante lo cual se plantea como solución innovadora la implementación de la herramienta tecnológica Tablero de Control de Calidad del Patrullaje – TABCOP. El valor de la solución radica en la funcionalidad del Tablero, porque permite cubrir las insuficiencias de la programación y seguimiento de la ejecución del servicio, y optimizar los datos relevantes sobre incidencia delictiva y control del patrullaje que se encuentran en los sistemas de información prexistentes, a través del planteamiento y el desarrollo de objetivos, metas, métricas e indicadores claves de desempeño. Estos elementos evidencian el estado y la evolución del delito y el patrullaje en una jurisdicción, y proveen métricas e indicadores, representados en textos, gráficos y mapas, que miden la calidad del servicio de patrullaje ofertado por las comisarías. El presente proyecto de innovación establece y determina los criterios de deseabilidad, factibilidad y viabilidad para su implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).