Evaluaciones de tecnologías sanitarias en el Perú: Ponderando impactos presupuestales y en salud
Descripción del Articulo
Mi experiencia profesional abarca 15 años de trabajo en economía, con un enfoque particular en la aplicación de herramientas microeconómicas al campo de la salud desde 2014. Inicialmente, en ese año, trabajé en investigación en el IESE de Barcelona, analizando el impacto de intervenciones en salud s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29142 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29142 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud pública--Aspectos económicos--Perú Tecnología médica Asignación de recursos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
PUCP_ec0aac3ab6f2fb2a57aedf5a79ae220c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29142 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluaciones de tecnologías sanitarias en el Perú: Ponderando impactos presupuestales y en salud |
| title |
Evaluaciones de tecnologías sanitarias en el Perú: Ponderando impactos presupuestales y en salud |
| spellingShingle |
Evaluaciones de tecnologías sanitarias en el Perú: Ponderando impactos presupuestales y en salud Figallo Brero, Miguel Salud pública--Aspectos económicos--Perú Tecnología médica Asignación de recursos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Evaluaciones de tecnologías sanitarias en el Perú: Ponderando impactos presupuestales y en salud |
| title_full |
Evaluaciones de tecnologías sanitarias en el Perú: Ponderando impactos presupuestales y en salud |
| title_fullStr |
Evaluaciones de tecnologías sanitarias en el Perú: Ponderando impactos presupuestales y en salud |
| title_full_unstemmed |
Evaluaciones de tecnologías sanitarias en el Perú: Ponderando impactos presupuestales y en salud |
| title_sort |
Evaluaciones de tecnologías sanitarias en el Perú: Ponderando impactos presupuestales y en salud |
| author |
Figallo Brero, Miguel |
| author_facet |
Figallo Brero, Miguel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Leyva Zegarra, Janneth Zonia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Figallo Brero, Miguel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Salud pública--Aspectos económicos--Perú Tecnología médica Asignación de recursos--Perú |
| topic |
Salud pública--Aspectos económicos--Perú Tecnología médica Asignación de recursos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
Mi experiencia profesional abarca 15 años de trabajo en economía, con un enfoque particular en la aplicación de herramientas microeconómicas al campo de la salud desde 2014. Inicialmente, en ese año, trabajé en investigación en el IESE de Barcelona, analizando el impacto de intervenciones en salud sobre el bienestar de los pacientes. Posteriormente, luego de pasar por la administración pública como asesor en el Ministerio de Economía y Finanzas, empecé a trabajar en APOYO Consultoría, donde lidero proyectos de regulación y evaluación de tecnologías sanitarias. El paso por la esfera académica, pública y de consultoría ha enriquecido la manera en la que puedo aplicar herramientas microeconómicas muy técnicas, pero sin perder de vista su relevancia y aplicabilidad en la vida diaria. De esta manera, los trabajos que he realizado cuentan con un marco analítico que permite comprender la distribución de recursos en el sector salud y, al mismo tiempo, terminan con recomendaciones realistas que posibilitan mejorar la eficacia y eficiencia en el sistema de salud en el corto plazo. Específicamente, los estudios realizados con evaluaciones con respecto al efecto que tendría el uso de nuevas tecnologías sanitarias han requerido de estas capacidades para que permitan optimizar los recursos en el sistema de salud peruano. En este documento sistematizo el esfuerzo en este campo en el contexto peruano, presentando la experiencia profesional y el marco teórico relevante. Específicamente, destaco la aplicación de metodologías como el análisis costobeneficio, costo-efectividad y costo-utilidad para evaluar alternativas terapéuticas en términos de costos y resultados de salud. Este enfoque busca maximizar la eficiencia y el valor del tratamiento para los pacientes, contribuyendo a decisiones informadas en el sistema de salud. Asimismo, muestro limitaciones para su aplicación y ejemplos concretos. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-10T14:35:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-10T14:35:26Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-10-10 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29142 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29142 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2503b766-432c-4b66-a6eb-09ba13db2d75/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4fb6de65-09a0-45e6-ae33-dfeb7c1a3569/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/67fd1efe-accf-46ba-8a04-748b2190e5e8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ec28e65e-1d64-40a2-8721-46e4c324c169/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/388880a3-18de-4712-982d-e50f2cee8ea6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65124781-b959-4f84-87b9-05d6f5ec03f7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6702b934-d380-48cd-aae8-3136013ae7a5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9dddef9a-befb-4cea-8260-3410ce366137/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0e800a9d52916d17d4ad35500b8733b4 7acb077106c92befbc2a15a9f5bf576b 92ccf12657edddcb48d89bc024f66c79 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4d013fec1a38568de588c766126a96ae 2e460336d07ca1a56ab1eb4f084129dc 03de144c2bc1a74371cb59a1af665cfa |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737114881720320 |
| spelling |
Leyva Zegarra, Janneth ZoniaFigallo Brero, Miguel2024-10-10T14:35:26Z2024-10-10T14:35:26Z20242024-10-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/29142Mi experiencia profesional abarca 15 años de trabajo en economía, con un enfoque particular en la aplicación de herramientas microeconómicas al campo de la salud desde 2014. Inicialmente, en ese año, trabajé en investigación en el IESE de Barcelona, analizando el impacto de intervenciones en salud sobre el bienestar de los pacientes. Posteriormente, luego de pasar por la administración pública como asesor en el Ministerio de Economía y Finanzas, empecé a trabajar en APOYO Consultoría, donde lidero proyectos de regulación y evaluación de tecnologías sanitarias. El paso por la esfera académica, pública y de consultoría ha enriquecido la manera en la que puedo aplicar herramientas microeconómicas muy técnicas, pero sin perder de vista su relevancia y aplicabilidad en la vida diaria. De esta manera, los trabajos que he realizado cuentan con un marco analítico que permite comprender la distribución de recursos en el sector salud y, al mismo tiempo, terminan con recomendaciones realistas que posibilitan mejorar la eficacia y eficiencia en el sistema de salud en el corto plazo. Específicamente, los estudios realizados con evaluaciones con respecto al efecto que tendría el uso de nuevas tecnologías sanitarias han requerido de estas capacidades para que permitan optimizar los recursos en el sistema de salud peruano. En este documento sistematizo el esfuerzo en este campo en el contexto peruano, presentando la experiencia profesional y el marco teórico relevante. Específicamente, destaco la aplicación de metodologías como el análisis costobeneficio, costo-efectividad y costo-utilidad para evaluar alternativas terapéuticas en términos de costos y resultados de salud. Este enfoque busca maximizar la eficiencia y el valor del tratamiento para los pacientes, contribuyendo a decisiones informadas en el sistema de salud. Asimismo, muestro limitaciones para su aplicación y ejemplos concretos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Salud pública--Aspectos económicos--PerúTecnología médicaAsignación de recursos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Evaluaciones de tecnologías sanitarias en el Perú: Ponderando impactos presupuestales y en saludinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en EconomíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesEconomía45045389https://orcid.org/0000-0002-1480-455843665943421016Lugon Ceruti, Alejandro FelipeMuñoz Portugal, Germán Guillermo IsmaelLeyva Zegarra, Janneth Zoniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALFIGALLO_BRERO_MIGUEL.pdfFIGALLO_BRERO_MIGUEL.pdfTexto completoapplication/pdf745418https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2503b766-432c-4b66-a6eb-09ba13db2d75/download0e800a9d52916d17d4ad35500b8733b4MD51trueAnonymousREADFIGALLO_BRERO_MIGUEL_F.pdfFIGALLO_BRERO_MIGUEL_F.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf233357https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4fb6de65-09a0-45e6-ae33-dfeb7c1a3569/download7acb077106c92befbc2a15a9f5bf576bMD52falseAnonymousREAD2500-01-01FIGALLO_BRERO_MIGUEL_T.pdfFIGALLO_BRERO_MIGUEL_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf5686753https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/67fd1efe-accf-46ba-8a04-748b2190e5e8/download92ccf12657edddcb48d89bc024f66c79MD53falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ec28e65e-1d64-40a2-8721-46e4c324c169/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/388880a3-18de-4712-982d-e50f2cee8ea6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILFIGALLO_BRERO_MIGUEL.pdf.jpgFIGALLO_BRERO_MIGUEL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16737https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65124781-b959-4f84-87b9-05d6f5ec03f7/download4d013fec1a38568de588c766126a96aeMD56falseAnonymousREADFIGALLO_BRERO_MIGUEL_F.pdf.jpgFIGALLO_BRERO_MIGUEL_F.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20117https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6702b934-d380-48cd-aae8-3136013ae7a5/download2e460336d07ca1a56ab1eb4f084129dcMD57falseAnonymousREAD2500-01-01FIGALLO_BRERO_MIGUEL_T.pdf.jpgFIGALLO_BRERO_MIGUEL_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12835https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9dddef9a-befb-4cea-8260-3410ce366137/download03de144c2bc1a74371cb59a1af665cfaMD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/29142oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/291422024-10-14 14:27:19.708http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).