Factores que limitan la participación ciudadana en el presupuesto participativo : caso distrito de Mariano Melgar

Descripción del Articulo

El presente estudio surge en el marco del proceso de Presupuesto Participativo, que se realiza de manera concertada entre la Municipalidad y la población. Planteamos al respecto un cuestionamiento fundamental: si los agentes participantes del presupuesto participativo, con las capacidades e informac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Gutiérrez, Catherine Roxana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6374
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto--Participación ciudadana--Perú
Descentralización--Perú
Sociedad civil--Perú
Participación ciudadana--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id PUCP_eb91e0f87847ccede2c3cabf817f4af4
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6374
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores que limitan la participación ciudadana en el presupuesto participativo : caso distrito de Mariano Melgar
title Factores que limitan la participación ciudadana en el presupuesto participativo : caso distrito de Mariano Melgar
spellingShingle Factores que limitan la participación ciudadana en el presupuesto participativo : caso distrito de Mariano Melgar
Rojas Gutiérrez, Catherine Roxana
Presupuesto--Participación ciudadana--Perú
Descentralización--Perú
Sociedad civil--Perú
Participación ciudadana--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Factores que limitan la participación ciudadana en el presupuesto participativo : caso distrito de Mariano Melgar
title_full Factores que limitan la participación ciudadana en el presupuesto participativo : caso distrito de Mariano Melgar
title_fullStr Factores que limitan la participación ciudadana en el presupuesto participativo : caso distrito de Mariano Melgar
title_full_unstemmed Factores que limitan la participación ciudadana en el presupuesto participativo : caso distrito de Mariano Melgar
title_sort Factores que limitan la participación ciudadana en el presupuesto participativo : caso distrito de Mariano Melgar
author Rojas Gutiérrez, Catherine Roxana
author_facet Rojas Gutiérrez, Catherine Roxana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villacorta Olazábal, Mirlena Hilda
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Gutiérrez, Catherine Roxana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Presupuesto--Participación ciudadana--Perú
Descentralización--Perú
Sociedad civil--Perú
Participación ciudadana--Perú
topic Presupuesto--Participación ciudadana--Perú
Descentralización--Perú
Sociedad civil--Perú
Participación ciudadana--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El presente estudio surge en el marco del proceso de Presupuesto Participativo, que se realiza de manera concertada entre la Municipalidad y la población. Planteamos al respecto un cuestionamiento fundamental: si los agentes participantes del presupuesto participativo, con las capacidades e información que disponen, están aportando al desarrollo local y pueden asumir la responsabilidad asignada por la política, vale decir, promover el desarrollo humano sostenible. Para obtener respuesta a esta preocupación, la investigación plantea el estudio del caso del distrito de Mariano Melgar (Provincia de Arequipa, Región Arequipa) en el que se observaron los procesos participativos de los años 2007 y 2008. Un primer aporte de esta investigación es que los agentes participantes del presupuesto participativo, consideran, como factores clave para la participación, el acceso a capacitación e información, haciéndola más eficaz en términos de resultados. Un segundo alcance de la investigación se refiere a que la información y capacitación son parte de un proceso continuo y, a pesar de las restricciones, posibilitan el empoderamiento de la ciudadanía, abriendo las puertas hacia la democracia y transparencia de la gestión municipal, pues conllevan a la demanda de cuentas claras. Este es un proceso que viene siendo trabado por las autoridades locales, impidiendo el avance de una mayor democratización. Otro hallazgo importante constituye que los agentes participantes relacionan la necesidad de informarse y capacitarse con una finalidad mayor: participar en la cogestión del desarrollo. Así, la expectativa ciudadana ha rebasado el proceso participativo y los funcionarios municipales perciben sus exigencias democráticas, los que por razones políticas brindan escasa apertura, pues advierten una clara “amenaza” al poder. Así se desenvuelve el proceso participativo en Mariano Melgar, con limitantes que afectan el avance de la política, que deberían considerar las instancias responsables, a fin de optimizar la gestión del desarrollo distrital y regional.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-10-29T16:30:49Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-10-29T16:30:49Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-10-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6374
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6374
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/01098c57-a937-46f9-bd18-84a1af0e4b0d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3d6f42fd-2020-4bd7-bdd7-b88cd0e0503f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0e3fa5a-9388-4fa3-a61b-32b8db4ab9ba/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/924740e5-d7d3-44cc-b4a0-ec10dd529809/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85072b28-ae09-4e51-80dd-4b25a5b012b2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a0c7f2de7f42ed44d031fd2b87edcf4b
1b6f96fc6482dbdf647fbc295b34d77f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
66bab7bf8c032f7e4c9ebcc702747d72
e042d0fb7bc339b73e8106300957d8e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176309065908224
spelling Villacorta Olazábal, Mirlena HildaRojas Gutiérrez, Catherine Roxana2015-10-29T16:30:49Z2015-10-29T16:30:49Z20152015-10-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/6374El presente estudio surge en el marco del proceso de Presupuesto Participativo, que se realiza de manera concertada entre la Municipalidad y la población. Planteamos al respecto un cuestionamiento fundamental: si los agentes participantes del presupuesto participativo, con las capacidades e información que disponen, están aportando al desarrollo local y pueden asumir la responsabilidad asignada por la política, vale decir, promover el desarrollo humano sostenible. Para obtener respuesta a esta preocupación, la investigación plantea el estudio del caso del distrito de Mariano Melgar (Provincia de Arequipa, Región Arequipa) en el que se observaron los procesos participativos de los años 2007 y 2008. Un primer aporte de esta investigación es que los agentes participantes del presupuesto participativo, consideran, como factores clave para la participación, el acceso a capacitación e información, haciéndola más eficaz en términos de resultados. Un segundo alcance de la investigación se refiere a que la información y capacitación son parte de un proceso continuo y, a pesar de las restricciones, posibilitan el empoderamiento de la ciudadanía, abriendo las puertas hacia la democracia y transparencia de la gestión municipal, pues conllevan a la demanda de cuentas claras. Este es un proceso que viene siendo trabado por las autoridades locales, impidiendo el avance de una mayor democratización. Otro hallazgo importante constituye que los agentes participantes relacionan la necesidad de informarse y capacitarse con una finalidad mayor: participar en la cogestión del desarrollo. Así, la expectativa ciudadana ha rebasado el proceso participativo y los funcionarios municipales perciben sus exigencias democráticas, los que por razones políticas brindan escasa apertura, pues advierten una clara “amenaza” al poder. Así se desenvuelve el proceso participativo en Mariano Melgar, con limitantes que afectan el avance de la política, que deberían considerar las instancias responsables, a fin de optimizar la gestión del desarrollo distrital y regional.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Presupuesto--Participación ciudadana--PerúDescentralización--PerúSociedad civil--PerúParticipación ciudadana--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Factores que limitan la participación ciudadana en el presupuesto participativo : caso distrito de Mariano Melgarinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social314127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALROJAS_GUTIERREZ_CATHERINE_FACTORES_MELGAR.pdfROJAS_GUTIERREZ_CATHERINE_FACTORES_MELGAR.pdfapplication/pdf994784https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/01098c57-a937-46f9-bd18-84a1af0e4b0d/downloada0c7f2de7f42ed44d031fd2b87edcf4bMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3d6f42fd-2020-4bd7-bdd7-b88cd0e0503f/download1b6f96fc6482dbdf647fbc295b34d77fMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0e3fa5a-9388-4fa3-a61b-32b8db4ab9ba/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTROJAS_GUTIERREZ_CATHERINE_FACTORES_MELGAR.pdf.txtROJAS_GUTIERREZ_CATHERINE_FACTORES_MELGAR.pdf.txtExtracted texttext/plain316193https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/924740e5-d7d3-44cc-b4a0-ec10dd529809/download66bab7bf8c032f7e4c9ebcc702747d72MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILROJAS_GUTIERREZ_CATHERINE_FACTORES_MELGAR.pdf.jpgROJAS_GUTIERREZ_CATHERINE_FACTORES_MELGAR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26502https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85072b28-ae09-4e51-80dd-4b25a5b012b2/downloade042d0fb7bc339b73e8106300957d8e2MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/6374oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/63742025-07-18 13:06:12.22http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.408957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).