Espacios institucionales que promueven la participación de los estudiantes en la gestión escolar
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo principal destacar la participación de los estudiantes en la gestión escolar por medio de espacios institucionalizados. Se centra en la participación de los estudiantes más allá del aula, bajo las diversas dimensiones de la gestión escolar y procurando un nivel...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15988 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15988 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión educativa Escolares Administración escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo principal destacar la participación de los estudiantes en la gestión escolar por medio de espacios institucionalizados. Se centra en la participación de los estudiantes más allá del aula, bajo las diversas dimensiones de la gestión escolar y procurando un nivel de participación real según la Escalera de la participación de Hart. Los primeros puntos desarrollados giran en torno al concepto, tipos y niveles de participación infantil en las escuelas; además el reconocimiento de la importancia del rol de los estudiantes en la gestión escolar, la influencia de otros actores de la comunidad escolar y los beneficios generales de la participación infantil en el contexto escolar, desde el crecimiento personal de los estudiantes hasta el mejor desarrollo del centro educativo. Dichos conceptos son aterrizados en espacios institucionales de las escuelas que promueven la participación estudiantil, enmarcados por una gestión descentralizada. A partir de ellos, se identifican dos espacios particulares compartidos en diferentes países, llamados: Consejos Escolares y Consejos Estudiantiles, los cuales involucran al estudiantado en la gestión escolar en diferentes modalidades. El primero considera la participación de los miembros de la comunidad escolar, incluyendo a los estudiantes; mientras que el segundo, solamente se considera a los estudiantes. En ambos casos se requiere de representantes estudiantiles electos democráticamente para un desarrollo óptimo y el reconocimiento de los retos que afrontan para la mejora de los mismos. La participación de los estudiantes en la gestión escolar a partir de los espacios institucionalizados deja conclusiones referentes al nivel idóneo de participación, la necesidad de interactuar con todos los miembros de la comunidad en un enfoque de gestión escolar descentralizada, el destacamento de dos espacios como promotores de la participación estudiantil: Consejos Escolares y Consejos Estudiantiles, la importancia de la representación estudiantil democrática en dichos espacios y el origen de todos los retos que estos enfrentan: su falta de institucionalización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).