Propuesta didactica sobre el concepto de función con base en las transformaciones semióticas para quinto de secundaria.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo central analizar una propuesta didáctica basada en las trasformaciones semióticas del concepto de función para estudiantes de quinto de secundaria, esta propuesta está diseñada para poder ser implementada dentro de un ambiente virtual y tiene como caract...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Sánchez, Diego Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21441
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación secundaria
Tecnología de la información
Educación virtual
Matemáticas--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo central analizar una propuesta didáctica basada en las trasformaciones semióticas del concepto de función para estudiantes de quinto de secundaria, esta propuesta está diseñada para poder ser implementada dentro de un ambiente virtual y tiene como característica el uso de algunos recursos virtuales tales como el software GeoGebra, y la plataforma interactiva Classroom. La investigación muestra inicialmente algunos antecedentes en torno a la problemática del concepto de función en los diferentes niveles de enseñanza y las principales dificultades que tienen los estudiantes al momento de apropiarse y comprender este concepto. Una característica importante de la enseñanza actual es el constante predominio del álgebra y la visión mecánica que se tiene al abordar este concepto mostrando así una visión algorítmica que deja un reducido lugar a la idea matemática que está latente. Por otro lado, la importancia en la enseñanza y aprendizaje de este concepto se encuentra actualmente avalado por documentos nacionales como es el caso del currículo nacional y por documentos internacionales tales como los obtenidos en los congresos de la NTCM quienes resaltan la importancia de este concepto. Para el marco teórico utilizamos la teoría de Registros de Representación Semiótica de Duval y la metodología que seguimos es la cualitativa. Nuestra propuesta didáctica está basada en un conjunto de actividades que se espera puedan permitir llevar a cabo tratamientos y conversiones en los diferentes registros de representación semiótica que este objeto posee, para ello se plantea dos grandes partes dentro de la propuesta, las cuales se conforman por ítems que, de forma progresiva y guiada podrían permitir realizar transformaciones de representación semiótica en torno a este objeto matemático, tales como tratamientos dentro del registro algebraico y gráfico y conversiones del registro algebraico al gráfico y viceversa. Una de las conclusiones es que la propuesta a la luz del marco teórico permitiría realizar transformaciones semióticas en torno al concepto de función.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).