Estudiar y ser mujer en un contexto amazónico : influencia de la escolaridad en la feminidad de las alumnas awajún de un colegio secundario
Descripción del Articulo
La relación entre la educación formal y las jóvenes rurales parece ser, así, una relación compleja, cuyas dificultades merecen ser abordadas desde perspectivas cualitativas que traten de dar sentido a lo que nos revelan los datos estadísticos sobre las inasistencias, deserciones y tasas de embarazo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7784 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7784 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres--Identidad de género Mujeres--Adolescentes--Vida social y costumbres Mujeres--Adolescentes--Conducta sexual Aguaruna--Perú--Bagua (Amazonas : Provincia) Mujer--Educación--Perú Identidad de la mujer--Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
PUCP_ea66ee1e172dd2877a4951f712718bc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7784 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudiar y ser mujer en un contexto amazónico : influencia de la escolaridad en la feminidad de las alumnas awajún de un colegio secundario |
title |
Estudiar y ser mujer en un contexto amazónico : influencia de la escolaridad en la feminidad de las alumnas awajún de un colegio secundario |
spellingShingle |
Estudiar y ser mujer en un contexto amazónico : influencia de la escolaridad en la feminidad de las alumnas awajún de un colegio secundario Huaco Jara, Paola Mujeres--Identidad de género Mujeres--Adolescentes--Vida social y costumbres Mujeres--Adolescentes--Conducta sexual Aguaruna--Perú--Bagua (Amazonas : Provincia) Mujer--Educación--Perú Identidad de la mujer--Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Estudiar y ser mujer en un contexto amazónico : influencia de la escolaridad en la feminidad de las alumnas awajún de un colegio secundario |
title_full |
Estudiar y ser mujer en un contexto amazónico : influencia de la escolaridad en la feminidad de las alumnas awajún de un colegio secundario |
title_fullStr |
Estudiar y ser mujer en un contexto amazónico : influencia de la escolaridad en la feminidad de las alumnas awajún de un colegio secundario |
title_full_unstemmed |
Estudiar y ser mujer en un contexto amazónico : influencia de la escolaridad en la feminidad de las alumnas awajún de un colegio secundario |
title_sort |
Estudiar y ser mujer en un contexto amazónico : influencia de la escolaridad en la feminidad de las alumnas awajún de un colegio secundario |
author |
Huaco Jara, Paola |
author_facet |
Huaco Jara, Paola |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ames Ramello, Patricia Paola |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaco Jara, Paola |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mujeres--Identidad de género Mujeres--Adolescentes--Vida social y costumbres Mujeres--Adolescentes--Conducta sexual Aguaruna--Perú--Bagua (Amazonas : Provincia) Mujer--Educación--Perú Identidad de la mujer--Adolescentes |
topic |
Mujeres--Identidad de género Mujeres--Adolescentes--Vida social y costumbres Mujeres--Adolescentes--Conducta sexual Aguaruna--Perú--Bagua (Amazonas : Provincia) Mujer--Educación--Perú Identidad de la mujer--Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
La relación entre la educación formal y las jóvenes rurales parece ser, así, una relación compleja, cuyas dificultades merecen ser abordadas desde perspectivas cualitativas que traten de dar sentido a lo que nos revelan los datos estadísticos sobre las inasistencias, deserciones y tasas de embarazo y maternidad. Esta tarea ha venido siendo desarrollada en mayor medida a través de estudios de casos andinos. El abordaje del factor del género en la educación de las jóvenes amazónicas peruanas aún es una labor pendiente y esto fue lo que me motivó a realizar una investigación sobre la influencia de la escolaridad en la feminidad de las alumnas awajún de un colegio secundario. Para abordar este tema, debemos tener presente las tensiones en los ciclos de vida de las mujeres rurales con relación a la escolaridad, pero también debemos retomar la idea de la escuela como transmisora de modelos de feminidad y masculinidad. Es decir, es necesario ver las prácticas y discursos que se dan al interior de la institución educativa, pues como señalan Subirats y Brullet, si bien el género ha sido ya parcialmente adquirido al entrar en la escuela, la relación escolar puede reforzar su construcción, modificarla o incluso colaborar en su deconstrucción (1999: 204). Así, pensar en la relación entre el género y la escuela implica pensar que esta institución podría estar reproduciendo estereotipos que limitan las capacidades y aspiraciones de los estudiantes y las estudiantes, o caso contrario, que constituye un espacio para cuestionar relaciones de género jerárquicas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-02-14T22:06:59Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-02-14T22:06:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-02-14 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7784 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7784 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd27b192-4bff-450a-8997-e95aa3f7feff/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/35b8197e-7b9d-4a9b-b077-268bae0691f1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a0ef92e-468f-40b5-91ce-6e11e046ea95/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7d496d71-6c6c-46b5-b091-9a01781b6089/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c3db757821699ada1bcaed3ad17388 78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de 86a410c9e4f5d0f6772e41f4d396e2c2 fc6bc573f1d2541ec4680913841aadae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737135029059584 |
spelling |
Ames Ramello, Patricia PaolaHuaco Jara, Paola2017-02-14T22:06:59Z2017-02-14T22:06:59Z20162017-02-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/7784La relación entre la educación formal y las jóvenes rurales parece ser, así, una relación compleja, cuyas dificultades merecen ser abordadas desde perspectivas cualitativas que traten de dar sentido a lo que nos revelan los datos estadísticos sobre las inasistencias, deserciones y tasas de embarazo y maternidad. Esta tarea ha venido siendo desarrollada en mayor medida a través de estudios de casos andinos. El abordaje del factor del género en la educación de las jóvenes amazónicas peruanas aún es una labor pendiente y esto fue lo que me motivó a realizar una investigación sobre la influencia de la escolaridad en la feminidad de las alumnas awajún de un colegio secundario. Para abordar este tema, debemos tener presente las tensiones en los ciclos de vida de las mujeres rurales con relación a la escolaridad, pero también debemos retomar la idea de la escuela como transmisora de modelos de feminidad y masculinidad. Es decir, es necesario ver las prácticas y discursos que se dan al interior de la institución educativa, pues como señalan Subirats y Brullet, si bien el género ha sido ya parcialmente adquirido al entrar en la escuela, la relación escolar puede reforzar su construcción, modificarla o incluso colaborar en su deconstrucción (1999: 204). Así, pensar en la relación entre el género y la escuela implica pensar que esta institución podría estar reproduciendo estereotipos que limitan las capacidades y aspiraciones de los estudiantes y las estudiantes, o caso contrario, que constituye un espacio para cuestionar relaciones de género jerárquicas.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Mujeres--Identidad de géneroMujeres--Adolescentes--Vida social y costumbresMujeres--Adolescentes--Conducta sexualAguaruna--Perú--Bagua (Amazonas : Provincia)Mujer--Educación--PerúIdentidad de la mujer--Adolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Estudiar y ser mujer en un contexto amazónico : influencia de la escolaridad en la feminidad de las alumnas awajún de un colegio secundarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesAntropología25706394https://orcid.org/0000-0002-3098-8780222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHUACO_JARA_PAOLA_ESTUDIAR.pdfHUACO_JARA_PAOLA_ESTUDIAR.pdfapplication/pdf3710742https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd27b192-4bff-450a-8997-e95aa3f7feff/download19c3db757821699ada1bcaed3ad17388MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/35b8197e-7b9d-4a9b-b077-268bae0691f1/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD52falseAnonymousREADTEXTHUACO_JARA_PAOLA_ESTUDIAR.pdf.txtHUACO_JARA_PAOLA_ESTUDIAR.pdf.txtExtracted texttext/plain422001https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a0ef92e-468f-40b5-91ce-6e11e046ea95/download86a410c9e4f5d0f6772e41f4d396e2c2MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILHUACO_JARA_PAOLA_ESTUDIAR.pdf.jpgHUACO_JARA_PAOLA_ESTUDIAR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14112https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7d496d71-6c6c-46b5-b091-9a01781b6089/downloadfc6bc573f1d2541ec4680913841aadaeMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/7784oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/77842025-03-12 18:18:57.278http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo= |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).