El derecho bajo la mirada psicoanalítica: sobre la culpa, la responsabilidad y el castigo.

Descripción del Articulo

Este es un trabajo de corte interdisciplinario que pretende acercar el psicoanálisis al derecho, invitando a la reflexión al jurista interesado en abordar una visión distinta sobre conceptos legales como la responsabilidad, la sanción y la rehabilitación del penado; y ofrecerle herramientas adiciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Revilla Santa Maria, Carla
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13305
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho--Aspectos psicológicos
Psicoanálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_e9d8dd9893d1a25cf106d393d9ad0100
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13305
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El derecho bajo la mirada psicoanalítica: sobre la culpa, la responsabilidad y el castigo.
title El derecho bajo la mirada psicoanalítica: sobre la culpa, la responsabilidad y el castigo.
spellingShingle El derecho bajo la mirada psicoanalítica: sobre la culpa, la responsabilidad y el castigo.
Revilla Santa Maria, Carla
Derecho--Aspectos psicológicos
Psicoanálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El derecho bajo la mirada psicoanalítica: sobre la culpa, la responsabilidad y el castigo.
title_full El derecho bajo la mirada psicoanalítica: sobre la culpa, la responsabilidad y el castigo.
title_fullStr El derecho bajo la mirada psicoanalítica: sobre la culpa, la responsabilidad y el castigo.
title_full_unstemmed El derecho bajo la mirada psicoanalítica: sobre la culpa, la responsabilidad y el castigo.
title_sort El derecho bajo la mirada psicoanalítica: sobre la culpa, la responsabilidad y el castigo.
author Revilla Santa Maria, Carla
author_facet Revilla Santa Maria, Carla
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Gil, Jorge Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Revilla Santa Maria, Carla
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho--Aspectos psicológicos
Psicoanálisis
topic Derecho--Aspectos psicológicos
Psicoanálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Este es un trabajo de corte interdisciplinario que pretende acercar el psicoanálisis al derecho, invitando a la reflexión al jurista interesado en abordar una visión distinta sobre conceptos legales como la responsabilidad, la sanción y la rehabilitación del penado; y ofrecerle herramientas adicionales para su análisis. Nuestras normas prescriben que la sanción tiene una función rehabilitadora, sin embargo, un sector representativo de la doctrina jurídica afirma que el derecho en general y la sanción en particular, no tienen fines educativos, socializadores ni resocializadores; lo que no se gestó en el seno del hogar ni en la escuela, el derecho no puede ni debe suplirlo. Las normas sólo enunciarían un deseo, un deber ser, que no es posible efectivizar en la realidad social. Para el psicoanálisis el derecho y la sanción sí tendrían una función simbólica en la sociedad, y por ende la potencialidad de generar un impacto psicológico en los sujetos transgresores de la ley, en las víctimas y en el colectivo. Parte del esfuerzo de esta tesis consiste en presentar el fundamento de estos planteamientos al derecho. Es por ello que se analizan los aspectos pertinentes de la obra de Freud sobre la formación de la mente, la relevancia del vínculo del sujeto con la ley y el sentimiento de culpa. La incorporación de la ley a nivel psicológico estructura al sujeto, le permite un psiquismo saludable y le otorga la facultad de ser un sujeto apto para la vida civilizada en sociedad. Estos elementos de la teoría freudiana, sentaron las bases para el estudio desarrollado posteriormente por algunos autores de la escuela de psicoanálisis lacaniano que profundizaron en el análisis de lo jurídico en relación a la culpa, la responsabilidad y el castigo; temas que también son abordados en el presente trabajo. En términos muy generales, si la ley estructura psicológicamente al sujeto, aquél que delinque no sólo transgrede la ley social sino también su propia ley, su propia psicología, por lo que -aún sin ser consciente – requeriría de elementos particulares para “rearmarla”, si se pretende que ese sujeto vuelva a formar parte de la sociedad en condiciones óptimas. Una vez detallado este planteamiento teórico, se contrasta el procedimiento y la política penitenciaria con la realidad carcelaria en el Perú; y se reflexiona sobre los estándares de una política criminal orientada a la rehabilitación del penado.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-01-24T21:03:10Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-01-24T21:03:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-01-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13305
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13305
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/106e0113-2a81-431c-9b32-bd4b0c66dad6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9a6e3f4a-b236-441a-b440-683dc2b22f35/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9d6922a4-66e7-4e86-a210-9542cd3d25ab/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9e7e315884c0fa0ddc5e88eaa3583604
6b801f9e765adda6fca2050c99c8e108
5e22869751e7fcb9e4cfafb335d5a4ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737006602616832
spelling Guevara Gil, Jorge ArmandoRevilla Santa Maria, Carla2019-01-24T21:03:10Z2019-01-24T21:03:10Z20182019-01-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/13305Este es un trabajo de corte interdisciplinario que pretende acercar el psicoanálisis al derecho, invitando a la reflexión al jurista interesado en abordar una visión distinta sobre conceptos legales como la responsabilidad, la sanción y la rehabilitación del penado; y ofrecerle herramientas adicionales para su análisis. Nuestras normas prescriben que la sanción tiene una función rehabilitadora, sin embargo, un sector representativo de la doctrina jurídica afirma que el derecho en general y la sanción en particular, no tienen fines educativos, socializadores ni resocializadores; lo que no se gestó en el seno del hogar ni en la escuela, el derecho no puede ni debe suplirlo. Las normas sólo enunciarían un deseo, un deber ser, que no es posible efectivizar en la realidad social. Para el psicoanálisis el derecho y la sanción sí tendrían una función simbólica en la sociedad, y por ende la potencialidad de generar un impacto psicológico en los sujetos transgresores de la ley, en las víctimas y en el colectivo. Parte del esfuerzo de esta tesis consiste en presentar el fundamento de estos planteamientos al derecho. Es por ello que se analizan los aspectos pertinentes de la obra de Freud sobre la formación de la mente, la relevancia del vínculo del sujeto con la ley y el sentimiento de culpa. La incorporación de la ley a nivel psicológico estructura al sujeto, le permite un psiquismo saludable y le otorga la facultad de ser un sujeto apto para la vida civilizada en sociedad. Estos elementos de la teoría freudiana, sentaron las bases para el estudio desarrollado posteriormente por algunos autores de la escuela de psicoanálisis lacaniano que profundizaron en el análisis de lo jurídico en relación a la culpa, la responsabilidad y el castigo; temas que también son abordados en el presente trabajo. En términos muy generales, si la ley estructura psicológicamente al sujeto, aquél que delinque no sólo transgrede la ley social sino también su propia ley, su propia psicología, por lo que -aún sin ser consciente – requeriría de elementos particulares para “rearmarla”, si se pretende que ese sujeto vuelva a formar parte de la sociedad en condiciones óptimas. Una vez detallado este planteamiento teórico, se contrasta el procedimiento y la política penitenciaria con la realidad carcelaria en el Perú; y se reflexiona sobre los estándares de una política criminal orientada a la rehabilitación del penado.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Derecho--Aspectos psicológicosPsicoanálisishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El derecho bajo la mirada psicoanalítica: sobre la culpa, la responsabilidad y el castigo.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Investigación JurídicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoInvestigación Jurídica421897https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALREVILLA_SANTA MARÍA_CARLA.pdfREVILLA_SANTA MARÍA_CARLA.pdfTexto completoapplication/pdf366204https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/106e0113-2a81-431c-9b32-bd4b0c66dad6/download9e7e315884c0fa0ddc5e88eaa3583604MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILREVILLA_SANTA MARÍA_CARLA.pdf.jpgREVILLA_SANTA MARÍA_CARLA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12563https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9a6e3f4a-b236-441a-b440-683dc2b22f35/download6b801f9e765adda6fca2050c99c8e108MD52falseAnonymousREADTEXTREVILLA_SANTA MARÍA_CARLA.pdf.txtREVILLA_SANTA MARÍA_CARLA.pdf.txtExtracted texttext/plain130496https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9d6922a4-66e7-4e86-a210-9542cd3d25ab/download5e22869751e7fcb9e4cfafb335d5a4aeMD53falseAnonymousREAD20.500.12404/13305oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/133052024-12-03 12:10:30.587http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).