Estudio de caso : problemas en la implementación del proyecto Puente Chilina por el gobierno regional de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación es un estudio de caso: El Puente Chilina. Este proyecto de infraestructura era parte de una política pública que pretendía dar solución a la problemática descrita líneas arriba. Pero también era un controvertido proyecto por su costo y la ingeniería requerida. Su anhelada e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Quito, Alberto Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8040
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. Gobierno Regional de Arequipa--Administración pública
Inversiones públicas--Perú--Administración
Infraestructura (Transporte)--Proyectos
Conflictos sociales--Aspectos económicos
Carreteras--Perú
Perú--Arequipa (Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La presente investigación es un estudio de caso: El Puente Chilina. Este proyecto de infraestructura era parte de una política pública que pretendía dar solución a la problemática descrita líneas arriba. Pero también era un controvertido proyecto por su costo y la ingeniería requerida. Su anhelada ejecución empezaría a mediados del año 2009, no obstante esta no se llevó a cabo. Por lo que se plantea la siguiente pregunta: ¿Cuáles fueron las causas y consecuencias de los problemas de implementación del Proyecto Puente Chilina por el Gobierno Regional de Arequipa?
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).