Los efectos de la inflación en el pago de las obligaciones dinerarias en situación de mora del deudor

Descripción del Articulo

Latinoamerica es una de las regiones que en los últimos tiempos viebe padeciendo los estragos que produce la inflación. En particular, el Perú ha registmdlo recientemente uno de los mayores índices de inflación a nivel mundial. Por ejemplo en 1990 los prcrios se incrementaron en un prmnedio de 7649....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz de Castilla Ponce de León, Francisco J.
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:1991
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7237
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obligaciones pecuniarias.
Mora (Derecho).
Inflación (Finanzas).
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_e94acb5c833bacb4df09fa40d3b2e869
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7237
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los efectos de la inflación en el pago de las obligaciones dinerarias en situación de mora del deudor
title Los efectos de la inflación en el pago de las obligaciones dinerarias en situación de mora del deudor
spellingShingle Los efectos de la inflación en el pago de las obligaciones dinerarias en situación de mora del deudor
Ruiz de Castilla Ponce de León, Francisco J.
Obligaciones pecuniarias.
Mora (Derecho).
Inflación (Finanzas).
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Los efectos de la inflación en el pago de las obligaciones dinerarias en situación de mora del deudor
title_full Los efectos de la inflación en el pago de las obligaciones dinerarias en situación de mora del deudor
title_fullStr Los efectos de la inflación en el pago de las obligaciones dinerarias en situación de mora del deudor
title_full_unstemmed Los efectos de la inflación en el pago de las obligaciones dinerarias en situación de mora del deudor
title_sort Los efectos de la inflación en el pago de las obligaciones dinerarias en situación de mora del deudor
author Ruiz de Castilla Ponce de León, Francisco J.
author_facet Ruiz de Castilla Ponce de León, Francisco J.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz de Castilla Ponce de León, Francisco J.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Obligaciones pecuniarias.
Mora (Derecho).
Inflación (Finanzas).
topic Obligaciones pecuniarias.
Mora (Derecho).
Inflación (Finanzas).
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Latinoamerica es una de las regiones que en los últimos tiempos viebe padeciendo los estragos que produce la inflación. En particular, el Perú ha registmdlo recientemente uno de los mayores índices de inflación a nivel mundial. Por ejemplo en 1990 los prcrios se incrementaron en un prmnedio de 7649.7% Este dato nos puede dar una idea sobre la magnitud de la depreciación del valor real de nues1tra moneda nacional. En las obligaciones pecuniarias sucede que cuanto mayor es el lapso que demora el deudor en cumplir con la prestación a su cargo, entonces resulta más seria la pérdida del poder adquisltvo del dinero que se emplea en el pago, con el consiguiente perjuicio para el acreedor común y corriente. ¿Cómo ha reaccionado el Derecho frente a este problema? La doctrina y jurisprudencia vienen desarrollando fórmulas de solución bastante polémicas que han alcanzado ribetes verdaderamente brillantes sobretodo en Argentina. Sin embargo, la inflación y la mora del deudor configuran un tema riquísimo en cuanto a posibilidades de investigación se refiere, muchas de las cuales todavía no han tnerecido tma debida atención. En virtud de esta última consideración nuestro trabajo pretende explorar ciertos puntos de vista que nos parecen verdaderamente medulares para contprender a cabalidad el problema planteado. Sabemos que a lo largo de esta obra hemos discurrido por los oscuros límites que separan al Derecho Civil de otras ramas del Derecho en general. En efecto he, nos abordado la perspectiva de la Fllosofia del Derecho, Derecho Constitucional, Derecho Comparado y Derecho Monetario con el propósito de enriquecer la visión de conjunto con relación al tema central de nuestro análisis. Al final puede constatarse una suerte de retroalimentación entre todas estas áreas del quehacer jurídico y que viene a constituir una expresión más del carácter dinámico, complementario y creativo que tiene todo sistenta jurídico para dilucidar los problemas económicos y sociales que se deben regular.
publishDate 1991
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 1991
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-09-08T02:08:31Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-09-08T02:08:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-09-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7237
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7237
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85a7b52a-44d0-4f17-940f-0ea746209b1b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b9126cb4-4d0e-4a96-9fd9-7ce8c8e8935d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee182926-53d0-4ede-905b-d145d2e7bace/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0ac36000-45ec-44e3-b3e9-3a7abe08a5a9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ae3a95fe-a341-4a1c-b347-1d739b8672a5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dc3122aedfff20d90fad63eda10ebe3c
8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
eab92457c377a3de82cfda3bec380803
67d047a613c645288f80389b8041280b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176813087031296
spelling Ruiz de Castilla Ponce de León, Francisco J.2016-09-08T02:08:31Z2016-09-08T02:08:31Z19912016-09-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/7237Latinoamerica es una de las regiones que en los últimos tiempos viebe padeciendo los estragos que produce la inflación. En particular, el Perú ha registmdlo recientemente uno de los mayores índices de inflación a nivel mundial. Por ejemplo en 1990 los prcrios se incrementaron en un prmnedio de 7649.7% Este dato nos puede dar una idea sobre la magnitud de la depreciación del valor real de nues1tra moneda nacional. En las obligaciones pecuniarias sucede que cuanto mayor es el lapso que demora el deudor en cumplir con la prestación a su cargo, entonces resulta más seria la pérdida del poder adquisltvo del dinero que se emplea en el pago, con el consiguiente perjuicio para el acreedor común y corriente. ¿Cómo ha reaccionado el Derecho frente a este problema? La doctrina y jurisprudencia vienen desarrollando fórmulas de solución bastante polémicas que han alcanzado ribetes verdaderamente brillantes sobretodo en Argentina. Sin embargo, la inflación y la mora del deudor configuran un tema riquísimo en cuanto a posibilidades de investigación se refiere, muchas de las cuales todavía no han tnerecido tma debida atención. En virtud de esta última consideración nuestro trabajo pretende explorar ciertos puntos de vista que nos parecen verdaderamente medulares para contprender a cabalidad el problema planteado. Sabemos que a lo largo de esta obra hemos discurrido por los oscuros límites que separan al Derecho Civil de otras ramas del Derecho en general. En efecto he, nos abordado la perspectiva de la Fllosofia del Derecho, Derecho Constitucional, Derecho Comparado y Derecho Monetario con el propósito de enriquecer la visión de conjunto con relación al tema central de nuestro análisis. Al final puede constatarse una suerte de retroalimentación entre todas estas áreas del quehacer jurídico y que viene a constituir una expresión más del carácter dinámico, complementario y creativo que tiene todo sistenta jurídico para dilucidar los problemas económicos y sociales que se deben regular.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Obligaciones pecuniarias.Mora (Derecho).Inflación (Finanzas).https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Los efectos de la inflación en el pago de las obligaciones dinerarias en situación de mora del deudorinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Derecho con mención en Derecho CivilMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho con mención en Derecho Civil422057https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRUIZ_DE_CASTILLA_PONCE_DE_LEON_FRANCISCO_DINERARIAS.pdfRUIZ_DE_CASTILLA_PONCE_DE_LEON_FRANCISCO_DINERARIAS.pdfapplication/pdf46318481https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85a7b52a-44d0-4f17-940f-0ea746209b1b/downloaddc3122aedfff20d90fad63eda10ebe3cMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b9126cb4-4d0e-4a96-9fd9-7ce8c8e8935d/download8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee182926-53d0-4ede-905b-d145d2e7bace/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTRUIZ_DE_CASTILLA_PONCE_DE_LEON_FRANCISCO_DINERARIAS.pdf.txtRUIZ_DE_CASTILLA_PONCE_DE_LEON_FRANCISCO_DINERARIAS.pdf.txtExtracted texttext/plain449340https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0ac36000-45ec-44e3-b3e9-3a7abe08a5a9/downloadeab92457c377a3de82cfda3bec380803MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILRUIZ_DE_CASTILLA_PONCE_DE_LEON_FRANCISCO_DINERARIAS.pdf.jpgRUIZ_DE_CASTILLA_PONCE_DE_LEON_FRANCISCO_DINERARIAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg34181https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ae3a95fe-a341-4a1c-b347-1d739b8672a5/download67d047a613c645288f80389b8041280bMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/7237oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/72372025-07-18 12:51:52.037http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.466479
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).