Ciudad en juego: El impacto urbano de la infraestructura deportiva a partir de las renovaciones para los Juegos Panamericanos Lima 2019

Descripción del Articulo

En Lima, las actividades deportivas son desarrolladas de diferentes maneras y en lugares que logran afectar a la ciudad. Desde el espacio que conlleva realizar los movimientos pertinentes, hasta la cantidad de personas que podría albergar cada lugar. Es por ello que se desarrolla un análisis de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orbegoso Revilla, Eillean Erinei
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25191
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instalaciones deportivas--Arquitectura--Perú--Lima
Urbanismo--Aspectos sociales--Perú--Lima
Juegos Deportivos Panamericanos--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En Lima, las actividades deportivas son desarrolladas de diferentes maneras y en lugares que logran afectar a la ciudad. Desde el espacio que conlleva realizar los movimientos pertinentes, hasta la cantidad de personas que podría albergar cada lugar. Es por ello que se desarrolla un análisis de las alteraciones del uso del entorno urbano de un recinto deportivo como resultado de las interacciones entre el diseño de la infraestructura deportiva y su contexto inmediato. Especificamente, se busca entender cómo estas interacciones de la ciudad con la infraestructura deportiva se desempeña tras la realización de los XVIII Juegos Panamericanos y VI Parapanamericanos Lima 2019 debido a la capital peruana albergó a casi 7000 deportistas para desarrollar diferentes disciplinas; y por supuesto, a miles de aficionados también. Sin embargo, considerando que la ciudad metropolitana de Lima no se encontraba en las mejores situaciones para poder desenvolver un evento de tal envergadura, principalmente por la falta de espacios para el deporte. A pesar de ello, que Lima sea la sede de este acontecimiento, podría ser la oportunidad de que la ciudad se plantee un cambio para la misma. Para esta investigación se toma en consideración tres recintos deportivos que son parte de un Plan Maestro realizado para comprender la nueva y renovada infraestructura del evento y se analiza los cambios en torno a la accesibilidad y el cambio físico entorno a cada recinto deportivo, los cuales son la VIDENA, el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres y el coliseo Miguel Grau. En general, a gran escala, la ciudad toma un papel importante para poder movilizar miles de personas de un complejo a otro, sin embargo, desde una perspectiva más pequeña, como la de un ciudadano, ha sido un desafío desarrollar su vida diaria debido a las construcciones enfocadas solo en los recintos, dejando completamente olvidado su entorno; por lo que se podría entender, que el éxito de los juegos en Lima dependería de la manera en la que afecte a cada usuario, entre ellos, deportistas, espectadores y ciudadanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).