Desarrollo de la noción de clasificación como aprendizaje previo para el concepto de número en los niños y niñas de 5 años del aula anaranjada de la I.E.I. 885 Divino Niño Jesús de la V zona de Collique
Descripción del Articulo
El proyecto de innovación educativa se denomina “Desarrollo de la noción de clasificación como aprendizaje previo para el concepto de número en los niños y niñas de 5 años del aula anaranjada de la I.E.I. 885 Divino Niño Jesús” de la V zona de Collique; surge por los existentes factores como, la poc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15170 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matemáticas--Estudio y enseñanza (Preescolar) Innovaciones educativas Educación preescolar--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El proyecto de innovación educativa se denomina “Desarrollo de la noción de clasificación como aprendizaje previo para el concepto de número en los niños y niñas de 5 años del aula anaranjada de la I.E.I. 885 Divino Niño Jesús” de la V zona de Collique; surge por los existentes factores como, la poca capacitación docente, la ausencia de manejo de estrategias para la adquisición del concepto del número, el escaso material pertinente para el desarrollo del tema, patrones de crianza inadecuados por parte de los padres de familia, que no permiten la creatividad e interés en la adquisición de las nociones previas al número especialmente sobre la información de estrategias lúdicas que pueden usar para lograr su objetivo. El objetivo central de este proyecto es que las docentes apliquen estrategias metodológicas para el desarrollo de la adquisición de la noción de la clasificación. Los conceptos que sustentan la innovación son teorías de autores como Jean Piaget, María Rencoret, Lebouchen, especialistas en el tema sobre el desarrollo del conocimiento, juego, clasificación y estrategia metodológica, dichos temas son tomados como base en el desarrollo del proyecto de innovación. Para la construcción del proyecto de innovación educativa se ha considerado los resultados de la lista de cotejo de salida de los niños y niñas de la I.E.I. 885 “Divino Niño Jesús” de 5 años en el año 2017 por lo cual se decidió implementar dicho proyecto aplicado a las aulas de 5 años con prioridad a través de capacitación docente, GIAS y exposiciones de estrategias lúdicas trabajadas en las aulas. La construcción del trabajo académico consta de tres partes: Caracterización de la realidad educativa, marco conceptual, proyecto de innovación y anexos. Al finalizar la implementación del proyecto se espera lograr que las docentes conozcan de estrategias lúdicas, que planifiquen sus sesiones según el nuevo currículo, y que usen estrategias lúdicas para la adquisición de la noción de clasificación en el desarrollo de sus sesiones. Finalmente podemos concluir mencionando que el uso de estrategias lúdicas para adquirir la noción de clasificación promoverá un estilo formativo a través del juego, basado en un modelo de concepción de las inteligencias múltiples que se activan para resolver problemas y desarrollando la creatividad, el presente proyecto de innovación es viable ya que no involucra exceso desprendimiento económico por parte de la Institución, solo usando creatividad y material humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).