Estudio de prefactibilidad de la creación de una cadena de veterinarias en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La cultura de cuidado hacia los animales ha aumentado en el país. Prueba de ello, son las diversas campañas que incentivan a la adopción responsable. Asimismo, cada año, más familias limeñas optan por adoptar animales de compañía. Teniendo en cuenta este incremento, se identifica una oportunidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñante Chihuantito, Renata Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12874
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Veterinaria--Industria y comercio
Animales domésticos--Industria y comercio
Animales domésticos--Atención médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_e8245be7e47f1beba8775527ad9225b6
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12874
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad de la creación de una cadena de veterinarias en Lima Metropolitana
title Estudio de prefactibilidad de la creación de una cadena de veterinarias en Lima Metropolitana
spellingShingle Estudio de prefactibilidad de la creación de una cadena de veterinarias en Lima Metropolitana
Muñante Chihuantito, Renata Carolina
Estudios de factibilidad
Veterinaria--Industria y comercio
Animales domésticos--Industria y comercio
Animales domésticos--Atención médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad de la creación de una cadena de veterinarias en Lima Metropolitana
title_full Estudio de prefactibilidad de la creación de una cadena de veterinarias en Lima Metropolitana
title_fullStr Estudio de prefactibilidad de la creación de una cadena de veterinarias en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad de la creación de una cadena de veterinarias en Lima Metropolitana
title_sort Estudio de prefactibilidad de la creación de una cadena de veterinarias en Lima Metropolitana
author Muñante Chihuantito, Renata Carolina
author_facet Muñante Chihuantito, Renata Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Kieffer Begazo, Eduardo Nicolas
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñante Chihuantito, Renata Carolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Veterinaria--Industria y comercio
Animales domésticos--Industria y comercio
Animales domésticos--Atención médica
topic Estudios de factibilidad
Veterinaria--Industria y comercio
Animales domésticos--Industria y comercio
Animales domésticos--Atención médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La cultura de cuidado hacia los animales ha aumentado en el país. Prueba de ello, son las diversas campañas que incentivan a la adopción responsable. Asimismo, cada año, más familias limeñas optan por adoptar animales de compañía. Teniendo en cuenta este incremento, se identifica una oportunidad de negocio dentro de este rubro comercial; por ello, en la presente tesis, se propone como proyecto la creación de una cadena de veterinarias. El giro del negocio consiste en brindar el servicio de cuidado de la salud y estética de las mascotas de las familias limeñas. Para comenzar, se realiza un análisis estratégico del negocio propuesto, con la finalidad de evaluar los principales factores que afectan este rubro comercial; así como realizar el planeamiento estratégico del mismo. Luego, se define el mercado objetivo, el cual se delimita a los NSE A y B de Lima Moderna. Además, se realiza la proyección de la demanda y la oferta con base en datos históricos, con el objetivo de poder calcular la demanda del proyecto durante su horizonte de vida de cinco años. Más adelante, se selecciona la ubicación de los locales y la oficina, mediante un análisis de macro y micro localización. Los distritos elegidos para establecer los locales son Santiago de Surco, Miraflores y Pueblo Libre; mientras que, el distrito seleccionado para ubicar la oficina administrativa es Miraflores. Además, se plantea el paquete de servicios que se ofrecerá, el cual está constituido por los servicios de baño, peluquería, consultas, vacunas y desparasitaciones. Con dicha información, se realiza el cálculo de los requerimientos del proceso. Además, se presenta el estudio legal y organizacional, para identificar los requisitos legales, el tipo de sociedad y definir la estructura jerárquica de la empresa. Finalmente, se realiza el estudio económico y financiero para poder evaluar si el proyecto es viable. Se calcula el monto de inversión necesario para la creación y puesta en marcha de la empresa, el cual resulta ser S/. 244,921. Se elaboran los presupuestos de ingresos y egresos para poder preparar los estados financieros proyectados, los cuales permiten realizar el cálculo de los indicadores. Se obtiene un VANE de S/. 166,447 y un VANF de 200,512, los cuales indican que se trata de un proyecto rentable. Para terminar, se realiza el análisis de sensibilidad para evaluar el comportamiento de los indicadores en diferentes escenarios.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-10-11T23:41:34Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-10-11T23:41:34Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12874
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12874
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9013743e-1188-4186-a31d-77979c38d92e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7da817b0-f58e-4f72-b6f5-d44ca8070db3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/79bd79a9-c3ca-4476-85f4-2508d181f7f4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/346472f1-9be0-41a7-8e43-3c11a8dc3bbc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a0b301ee881a3be3ed88a37629eaf7b7
488616b36b86eeab73f5c61a7e026ff5
71494c5b2a5eab54b994d58283645e95
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736865457995776
spelling Kieffer Begazo, Eduardo NicolasMuñante Chihuantito, Renata Carolina2018-10-11T23:41:34Z2018-10-11T23:41:34Z20182018-10-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/12874La cultura de cuidado hacia los animales ha aumentado en el país. Prueba de ello, son las diversas campañas que incentivan a la adopción responsable. Asimismo, cada año, más familias limeñas optan por adoptar animales de compañía. Teniendo en cuenta este incremento, se identifica una oportunidad de negocio dentro de este rubro comercial; por ello, en la presente tesis, se propone como proyecto la creación de una cadena de veterinarias. El giro del negocio consiste en brindar el servicio de cuidado de la salud y estética de las mascotas de las familias limeñas. Para comenzar, se realiza un análisis estratégico del negocio propuesto, con la finalidad de evaluar los principales factores que afectan este rubro comercial; así como realizar el planeamiento estratégico del mismo. Luego, se define el mercado objetivo, el cual se delimita a los NSE A y B de Lima Moderna. Además, se realiza la proyección de la demanda y la oferta con base en datos históricos, con el objetivo de poder calcular la demanda del proyecto durante su horizonte de vida de cinco años. Más adelante, se selecciona la ubicación de los locales y la oficina, mediante un análisis de macro y micro localización. Los distritos elegidos para establecer los locales son Santiago de Surco, Miraflores y Pueblo Libre; mientras que, el distrito seleccionado para ubicar la oficina administrativa es Miraflores. Además, se plantea el paquete de servicios que se ofrecerá, el cual está constituido por los servicios de baño, peluquería, consultas, vacunas y desparasitaciones. Con dicha información, se realiza el cálculo de los requerimientos del proceso. Además, se presenta el estudio legal y organizacional, para identificar los requisitos legales, el tipo de sociedad y definir la estructura jerárquica de la empresa. Finalmente, se realiza el estudio económico y financiero para poder evaluar si el proyecto es viable. Se calcula el monto de inversión necesario para la creación y puesta en marcha de la empresa, el cual resulta ser S/. 244,921. Se elaboran los presupuestos de ingresos y egresos para poder preparar los estados financieros proyectados, los cuales permiten realizar el cálculo de los indicadores. Se obtiene un VANE de S/. 166,447 y un VANF de 200,512, los cuales indican que se trata de un proyecto rentable. Para terminar, se realiza el análisis de sensibilidad para evaluar el comportamiento de los indicadores en diferentes escenarios.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estudios de factibilidadVeterinaria--Industria y comercioAnimales domésticos--Industria y comercioAnimales domésticos--Atención médicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad de la creación de una cadena de veterinarias en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial40230503https://orcid.org/0000-0001-8838-3824722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9013743e-1188-4186-a31d-77979c38d92e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALMUÑANTE_CHIHUANTITO_RENATA_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_CREACIÓN.pdfMUÑANTE_CHIHUANTITO_RENATA_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_CREACIÓN.pdfTexto completoapplication/pdf5009378https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7da817b0-f58e-4f72-b6f5-d44ca8070db3/downloada0b301ee881a3be3ed88a37629eaf7b7MD54trueAnonymousREADTEXTMUÑANTE_CHIHUANTITO_RENATA_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_CREACIÓN.pdf.txtMUÑANTE_CHIHUANTITO_RENATA_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_CREACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain364541https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/79bd79a9-c3ca-4476-85f4-2508d181f7f4/download488616b36b86eeab73f5c61a7e026ff5MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILMUÑANTE_CHIHUANTITO_RENATA_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_CREACIÓN.pdf.jpgMUÑANTE_CHIHUANTITO_RENATA_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_CREACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12097https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/346472f1-9be0-41a7-8e43-3c11a8dc3bbc/download71494c5b2a5eab54b994d58283645e95MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/12874oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/128742025-03-12 17:52:16.327http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).