Estudio del proceso de decisión de compra en salas comerciales de cine sobre consumidores entre 18-35 años pertenecientes a los NSE "A", "B" y "C" en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación de mercado tiene como objetivo analizar el proceso de decisión de compra de las personas entre 18 a 35 años de edad que asisten a salas comerciales de cine situadas en Lima Metropolitana pertenecientes a los niveles socioeconómicos A, B y C, aplicando el modelo propuesto po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Carcahusto, Diego Enrique, Piña Rivera, Bryan, Silva Corimanya, Anthony Jairo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10356
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/10356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cine--Aspectos económicos--Perú--Lima
Jóvenes--Actitudes--Perú--Lima
Adultos jóvenes--Actitudes--Perú--Lima
Comportamiento del consumidor--Perú--Lima
Consumidores--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_e7d00fa6ff8f2dbd2ed5bea66fa33431
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10356
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio del proceso de decisión de compra en salas comerciales de cine sobre consumidores entre 18-35 años pertenecientes a los NSE "A", "B" y "C" en Lima Metropolitana
title Estudio del proceso de decisión de compra en salas comerciales de cine sobre consumidores entre 18-35 años pertenecientes a los NSE "A", "B" y "C" en Lima Metropolitana
spellingShingle Estudio del proceso de decisión de compra en salas comerciales de cine sobre consumidores entre 18-35 años pertenecientes a los NSE "A", "B" y "C" en Lima Metropolitana
Chavez Carcahusto, Diego Enrique
Cine--Aspectos económicos--Perú--Lima
Jóvenes--Actitudes--Perú--Lima
Adultos jóvenes--Actitudes--Perú--Lima
Comportamiento del consumidor--Perú--Lima
Consumidores--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estudio del proceso de decisión de compra en salas comerciales de cine sobre consumidores entre 18-35 años pertenecientes a los NSE "A", "B" y "C" en Lima Metropolitana
title_full Estudio del proceso de decisión de compra en salas comerciales de cine sobre consumidores entre 18-35 años pertenecientes a los NSE "A", "B" y "C" en Lima Metropolitana
title_fullStr Estudio del proceso de decisión de compra en salas comerciales de cine sobre consumidores entre 18-35 años pertenecientes a los NSE "A", "B" y "C" en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estudio del proceso de decisión de compra en salas comerciales de cine sobre consumidores entre 18-35 años pertenecientes a los NSE "A", "B" y "C" en Lima Metropolitana
title_sort Estudio del proceso de decisión de compra en salas comerciales de cine sobre consumidores entre 18-35 años pertenecientes a los NSE "A", "B" y "C" en Lima Metropolitana
author Chavez Carcahusto, Diego Enrique
author_facet Chavez Carcahusto, Diego Enrique
Piña Rivera, Bryan
Silva Corimanya, Anthony Jairo
author_role author
author2 Piña Rivera, Bryan
Silva Corimanya, Anthony Jairo
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Hernández, Javier Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Carcahusto, Diego Enrique
Piña Rivera, Bryan
Silva Corimanya, Anthony Jairo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cine--Aspectos económicos--Perú--Lima
Jóvenes--Actitudes--Perú--Lima
Adultos jóvenes--Actitudes--Perú--Lima
Comportamiento del consumidor--Perú--Lima
Consumidores--Aspectos psicológicos
topic Cine--Aspectos económicos--Perú--Lima
Jóvenes--Actitudes--Perú--Lima
Adultos jóvenes--Actitudes--Perú--Lima
Comportamiento del consumidor--Perú--Lima
Consumidores--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación de mercado tiene como objetivo analizar el proceso de decisión de compra de las personas entre 18 a 35 años de edad que asisten a salas comerciales de cine situadas en Lima Metropolitana pertenecientes a los niveles socioeconómicos A, B y C, aplicando el modelo propuesto por Christopher Lovelock. Esta investigación nace a partir de la necesidad de las cadenas de cine por entender a un público que está expuesto al avance tecnológico, a diferentes ofertas de entretenimiento y a diferentes proveedores como satisfactores del deseo de asistir al cine. Asimismo, se considera el hecho de que parte del público no es muy conocido por las cadenas de cine según expertos, frente a un público que las cadenas de cine ya tienen familiarizado; por ello, el rango de edad establecido comprende dos grupos de consumidores (de 18 a 25 años y de 26 a 35 años respectivamente). Además, en la actualidad, los consumidores tienden a contar con mayores fuentes de información y son más exigentes, por ello es necesario conocer su comportamiento de compra para comprender los atributos del servicio más valorados y plantear estrategias más justadas a las necesidades del consumidor, además de buscar diferenciar el servicio entregado por las cadenas de cine. El cine es un campo muy relevante dentro de la industria del entretenimiento, debido a que está expuesto a grandes volúmenes de dinero a nivel mundial. Cuando se habla de cine, en un sentido comercial, se puede aludir tanto al producto (las películas) como al servicio (todo a lo que gira en torno a la proyección de una película). Al analizar la cadena de valor del cine tenemos como participantes a los directores y/o productoras, los distribuidores de películas y, por último, las cadenas de cines comerciales. Todos los actores de la cadena de valor aportan un producto relacionado a la película, pero solo uno puede construir toda una experiencia compleja en la exhibición y, al mismo tiempo, provechosa para el consumidor final: las cadenas de cine. La presente investigación se realizará bajo los parámetros de estudio de mercado, según Naresh Malhotra, con técnicas de recolección de datos cualitativas (entrevistas a expertos y focus groups) y cuantitativas (encuestas), con el objetivo de poder establecer una visión completa del proceso de decisión de compra de los consumidores de películas en sala de cine comerciales y determinar cómo actúa el consumidor en cada una de sus etapas. El análisis cuantitativo estará realizado bajo cuatro perspectivas: una perspectiva general, por rangos de edad (de 18 a 25 y de 26 a 35 años), por niveles socioeconómicos y por género. Las conclusiones del estudio presentarán ideas fundamentales sobre el proceso de decisión de compra de los consumidores de cine, a partir de los datos recabados y analizados. Además, el estudio propone algunas recomendaciones para ser tomadas en cuenta por las cadenas de cine interesadas en poder implementarlas, según sea su conveniencia.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-03-09T20:44:33Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-03-09T20:44:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/10356
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/10356
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/887e8cfd-5d7d-442d-bf49-973556c586b0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8f3c792f-5af5-4595-8cc5-b350265a5910/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4895784e-12d6-4750-be62-72dcc7562d99/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5bad61b31729d2e7490055869668f8c7
5a55289ecb6cf03a83e00d5a91205538
06ff2aeec456e5279b3a43eb3e6dfa0c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737011755319296
spelling Flores Hernández, Javier AlfredoChavez Carcahusto, Diego EnriquePiña Rivera, BryanSilva Corimanya, Anthony Jairo2018-03-09T20:44:33Z2018-03-09T20:44:33Z20172018http://hdl.handle.net/20.500.12404/10356La presente investigación de mercado tiene como objetivo analizar el proceso de decisión de compra de las personas entre 18 a 35 años de edad que asisten a salas comerciales de cine situadas en Lima Metropolitana pertenecientes a los niveles socioeconómicos A, B y C, aplicando el modelo propuesto por Christopher Lovelock. Esta investigación nace a partir de la necesidad de las cadenas de cine por entender a un público que está expuesto al avance tecnológico, a diferentes ofertas de entretenimiento y a diferentes proveedores como satisfactores del deseo de asistir al cine. Asimismo, se considera el hecho de que parte del público no es muy conocido por las cadenas de cine según expertos, frente a un público que las cadenas de cine ya tienen familiarizado; por ello, el rango de edad establecido comprende dos grupos de consumidores (de 18 a 25 años y de 26 a 35 años respectivamente). Además, en la actualidad, los consumidores tienden a contar con mayores fuentes de información y son más exigentes, por ello es necesario conocer su comportamiento de compra para comprender los atributos del servicio más valorados y plantear estrategias más justadas a las necesidades del consumidor, además de buscar diferenciar el servicio entregado por las cadenas de cine. El cine es un campo muy relevante dentro de la industria del entretenimiento, debido a que está expuesto a grandes volúmenes de dinero a nivel mundial. Cuando se habla de cine, en un sentido comercial, se puede aludir tanto al producto (las películas) como al servicio (todo a lo que gira en torno a la proyección de una película). Al analizar la cadena de valor del cine tenemos como participantes a los directores y/o productoras, los distribuidores de películas y, por último, las cadenas de cines comerciales. Todos los actores de la cadena de valor aportan un producto relacionado a la película, pero solo uno puede construir toda una experiencia compleja en la exhibición y, al mismo tiempo, provechosa para el consumidor final: las cadenas de cine. La presente investigación se realizará bajo los parámetros de estudio de mercado, según Naresh Malhotra, con técnicas de recolección de datos cualitativas (entrevistas a expertos y focus groups) y cuantitativas (encuestas), con el objetivo de poder establecer una visión completa del proceso de decisión de compra de los consumidores de películas en sala de cine comerciales y determinar cómo actúa el consumidor en cada una de sus etapas. El análisis cuantitativo estará realizado bajo cuatro perspectivas: una perspectiva general, por rangos de edad (de 18 a 25 y de 26 a 35 años), por niveles socioeconómicos y por género. Las conclusiones del estudio presentarán ideas fundamentales sobre el proceso de decisión de compra de los consumidores de cine, a partir de los datos recabados y analizados. Además, el estudio propone algunas recomendaciones para ser tomadas en cuenta por las cadenas de cine interesadas en poder implementarlas, según sea su conveniencia.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Cine--Aspectos económicos--Perú--LimaJóvenes--Actitudes--Perú--LimaAdultos jóvenes--Actitudes--Perú--LimaComportamiento del consumidor--Perú--LimaConsumidores--Aspectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estudio del proceso de decisión de compra en salas comerciales de cine sobre consumidores entre 18-35 años pertenecientes a los NSE "A", "B" y "C" en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCHAVEZ_PIÑA_SILVA_ESTUDIO_PROCESO.pdfCHAVEZ_PIÑA_SILVA_ESTUDIO_PROCESO.pdfTexto completoapplication/pdf25823371https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/887e8cfd-5d7d-442d-bf49-973556c586b0/download5bad61b31729d2e7490055869668f8c7MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILCHAVEZ_PIÑA_SILVA_ESTUDIO_PROCESO.pdf.jpgCHAVEZ_PIÑA_SILVA_ESTUDIO_PROCESO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18855https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8f3c792f-5af5-4595-8cc5-b350265a5910/download5a55289ecb6cf03a83e00d5a91205538MD52falseAnonymousREADTEXTCHAVEZ_PIÑA_SILVA_ESTUDIO_PROCESO.pdf.txtCHAVEZ_PIÑA_SILVA_ESTUDIO_PROCESO.pdf.txtExtracted texttext/plain349811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4895784e-12d6-4750-be62-72dcc7562d99/download06ff2aeec456e5279b3a43eb3e6dfa0cMD53falseAnonymousREAD20.500.12404/10356oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/103562025-03-12 17:55:11.243http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).