Influencia del valor percibido de marca bajo la perspectiva del cliente en la intención de compra. Caso: Café Restaurantes

Descripción del Articulo

Con el objetivo de identificar el impacto del valor de marca percibido por el cliente sobre la intención de compra en cafés restaurantes de Lima Metropolitana se diseñó una investigación no experimental, correlacional, descriptiva y explicativa, con enfoque cuantitativo. La misma se delimitó a los c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Justiniani Gutiérrez, Rafael, Mayorca Banda, Francisco Felipe, Sauñe Valenzuela, Carol Estefania
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15583
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Restaurantes--Perú
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Con el objetivo de identificar el impacto del valor de marca percibido por el cliente sobre la intención de compra en cafés restaurantes de Lima Metropolitana se diseñó una investigación no experimental, correlacional, descriptiva y explicativa, con enfoque cuantitativo. La misma se delimitó a los cafés restaurantes con cinco o más tiendas, encontrándose cuatro marcas con estas características: (a) Sofá Café, (b) San Antonio, (c) Don Mamino y (d) Delicass. Se seleccionó una muestra de 384 personas, que hubiesen consumido en alguno de estos cuatro cafés restaurantes durante los últimos seis meses. Las encuestas se realizaron en línea, y los resultados fueron tabulados y analizados con el software SPSS 20. Tras aplicar diversas pruebas estadísticas como el Alfa de Cronbach, el coeficiente de correlación de Pearson, regresión lineal, ANOVA, entre otras; los resultados llevaron a concluir que sí existe relación entre el valor de marca percibido por el cliente y la intención de compra, la misma que es positiva y alta (Intención de compra = Valor de marca * 0.69). Además, se comprobó que hay una relación directa entre tres de los cuatro componentes y la variable independiente, valor percibido de marca: (a) lealtad hacia la marca, (b) notoriedad de marca, y (c) asociaciones de marca. En cambio, se encontró que no hay relación entre la calidad percibida y el valor percibido de marca, aunque sí influye directamente sobre el Valor de marca. También se encontró que hay relación entre los cuatro factores del valor de marca, principalmente entre notoriedad de marca y lealtad hacia la marca sobre las asociaciones de marca. Mientras que la lealtad de marca es el factor que mayor impacto directo tiene sobre la intención de compra. Por tanto, se recomienda a los empresarios concentrar sus esfuerzos en desarrollar asociación de marca y lealtad hacia la marca, ya que son los componentes con mayor impacto sobre el valor percibido de marca y sobre la intención de compra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).