Apego romántico y masculinidad/feminidad en una muestra de universitarios de Lima
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo el objetivo de explorar la asociación entre las dimensiones del apego romántico -ansiedad y evitación- con las dimensiones de masculinidad y femineidad - masculinidad, femineidad, machismo y sumisión-. Participaron 250 estudiantes universitarios limeños entre 18 y 25 años. Para eva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26995 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26995 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apego--Aspectos sociales--Perú--Lima Masculinidad--Aspectos sociales--Perú--Lima Femineidad (Psicología)--Perú--Lima Relaciones de pareja--Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Este estudio tuvo el objetivo de explorar la asociación entre las dimensiones del apego romántico -ansiedad y evitación- con las dimensiones de masculinidad y femineidad - masculinidad, femineidad, machismo y sumisión-. Participaron 250 estudiantes universitarios limeños entre 18 y 25 años. Para evaluar el apego romántico se utilizó la escala Experience in Close Relationship-Revised (ECR-R) y para la masculinidad y feminidad se utilizó el Inventario sobre Masculinidades y Femineidades (IMAFE). Los resultados indican que existe una relación entre los constructos de acuerdo a lo esperado a partir de la literatura, lo que mostraría un primer acercamiento en el contexto peruano a la asociación entre las características de apego de las personas producto de sus primeros vínculos y los roles de género socialmente aprendidos. Estos podrían ser factores de riesgo para el desarrollo de dinámicas violentas en las relaciones de pareja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).