Implementación de una herramienta de traducción y verificación de programas diseñados en diagrama de flujo utilizando como paso intermedio pseudocódigo
Descripción del Articulo
Este proyecto de fin de carrera parte de la ausencia de herramientas que sirvan de ayuda para aquellos alumnos que quieran aprender a programar. Si bien existen programas que permiten generar diagramas de flujo y luego exportarlos a un lenguaje de programación, estos no poseen un compilador que perm...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5726 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5726 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lenguajes de programación (Computadoras electrónicas) Diagramas de flujo Programación (Computadoras electrónicas) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| id |
PUCP_e57cc05feac1cb410aed153b1abb5ef9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5726 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Implementación de una herramienta de traducción y verificación de programas diseñados en diagrama de flujo utilizando como paso intermedio pseudocódigo |
| title |
Implementación de una herramienta de traducción y verificación de programas diseñados en diagrama de flujo utilizando como paso intermedio pseudocódigo |
| spellingShingle |
Implementación de una herramienta de traducción y verificación de programas diseñados en diagrama de flujo utilizando como paso intermedio pseudocódigo Palomino Masco, Jairo Abner Lenguajes de programación (Computadoras electrónicas) Diagramas de flujo Programación (Computadoras electrónicas) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| title_short |
Implementación de una herramienta de traducción y verificación de programas diseñados en diagrama de flujo utilizando como paso intermedio pseudocódigo |
| title_full |
Implementación de una herramienta de traducción y verificación de programas diseñados en diagrama de flujo utilizando como paso intermedio pseudocódigo |
| title_fullStr |
Implementación de una herramienta de traducción y verificación de programas diseñados en diagrama de flujo utilizando como paso intermedio pseudocódigo |
| title_full_unstemmed |
Implementación de una herramienta de traducción y verificación de programas diseñados en diagrama de flujo utilizando como paso intermedio pseudocódigo |
| title_sort |
Implementación de una herramienta de traducción y verificación de programas diseñados en diagrama de flujo utilizando como paso intermedio pseudocódigo |
| author |
Palomino Masco, Jairo Abner |
| author_facet |
Palomino Masco, Jairo Abner |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bejarano Nicho, Gissella María |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palomino Masco, Jairo Abner |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Lenguajes de programación (Computadoras electrónicas) Diagramas de flujo Programación (Computadoras electrónicas) |
| topic |
Lenguajes de programación (Computadoras electrónicas) Diagramas de flujo Programación (Computadoras electrónicas) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| description |
Este proyecto de fin de carrera parte de la ausencia de herramientas que sirvan de ayuda para aquellos alumnos que quieran aprender a programar. Si bien existen programas que permiten generar diagramas de flujo y luego exportarlos a un lenguaje de programación, estos no poseen un compilador que permita detectar errores de sintaxis, que pueda poseer la solución. Por ello se plantea implementar un proceso de traducción y verificación de programas diseñados en diagrama de flujo utilizando como paso intermedio pseudocódigo, para que el alumno pueda preocuparse más en la lógica de su solución, que en la sintaxis o estructura del lenguaje de programación, a codificar. Para realizar este proyecto se definió una serie de objetivos específicos. En primer lugar se desarrolló un entorno para dibujar diagramas de flujo, para ello se adaptaron las librerías de Microsoft office que ofrecen las herramientas necesarias para la creación del entorno de trabajo. Luego, se definió la gramática que almacena la sintaxis del pseudocódigo utilizando la notación Backus-Naur Form (BNF). Después se implementó el método de conversión del formato XML de Microsoft office, representación del diagrama de flujo, a pseudocódigo utilizando la sintaxis definida anteriormente y un editor de texto en el cual se muestre el resultado de la conversión al usuario. Finalmente se implementó el intérprete que utiliza la gramática para verificar que el código se encuentre léxicamente, sintácticamente y semánticamente correcto. De esta manera los alumnos podrán obtener a partir de un diagrama, el cual al ser gráfico es de fácil entendimiento, el código de su programa sin necesidad de conocer la sintaxis del mismo y validado. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2014-11-13T20:08:30Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2014-11-13T20:08:30Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2014 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-11-13 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5726 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5726 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d396dfa9-cd6c-44aa-827d-4b5bbb38a97d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/adaddc61-3df0-432b-aab6-4bc159ac7b6d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/98afd459-0910-4fc7-9710-7244544f35fe/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/99f604d6-d2bb-4e8f-8967-1a74cbea0cbf/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a42a7db-4264-4319-bdde-095da0cebcc7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3b4e6d38-8581-4a0a-aabb-f66e8ba0c625/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d229b7f7-8efd-480f-ab98-9a81109e8dae/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d5f22b694c0ed4e9181b957b14f07019 dc143d067437031c8594a3d27e37438e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2c2842ebea8831638859e1c10a0be784 dbfaba0ef3fde5a0b3ba0d6ba6a58804 76361cc3dfe2690b9f2488465618f3a1 4edd8196673872ce29d51b42d9aa8fe6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737096922759168 |
| spelling |
Bejarano Nicho, Gissella MaríaPalomino Masco, Jairo Abner2014-11-13T20:08:30Z2014-11-13T20:08:30Z20142014-11-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/5726Este proyecto de fin de carrera parte de la ausencia de herramientas que sirvan de ayuda para aquellos alumnos que quieran aprender a programar. Si bien existen programas que permiten generar diagramas de flujo y luego exportarlos a un lenguaje de programación, estos no poseen un compilador que permita detectar errores de sintaxis, que pueda poseer la solución. Por ello se plantea implementar un proceso de traducción y verificación de programas diseñados en diagrama de flujo utilizando como paso intermedio pseudocódigo, para que el alumno pueda preocuparse más en la lógica de su solución, que en la sintaxis o estructura del lenguaje de programación, a codificar. Para realizar este proyecto se definió una serie de objetivos específicos. En primer lugar se desarrolló un entorno para dibujar diagramas de flujo, para ello se adaptaron las librerías de Microsoft office que ofrecen las herramientas necesarias para la creación del entorno de trabajo. Luego, se definió la gramática que almacena la sintaxis del pseudocódigo utilizando la notación Backus-Naur Form (BNF). Después se implementó el método de conversión del formato XML de Microsoft office, representación del diagrama de flujo, a pseudocódigo utilizando la sintaxis definida anteriormente y un editor de texto en el cual se muestre el resultado de la conversión al usuario. Finalmente se implementó el intérprete que utiliza la gramática para verificar que el código se encuentre léxicamente, sintácticamente y semánticamente correcto. De esta manera los alumnos podrán obtener a partir de un diagrama, el cual al ser gráfico es de fácil entendimiento, el código de su programa sin necesidad de conocer la sintaxis del mismo y validado.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Lenguajes de programación (Computadoras electrónicas)Diagramas de flujoProgramación (Computadoras electrónicas)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Implementación de una herramienta de traducción y verificación de programas diseñados en diagrama de flujo utilizando como paso intermedio pseudocódigoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática43653710612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPALOMINO_JAIRO_HERRAMIENTA_TRADUCCION_DIAGRAMA_FLUJO_PSEUDOCODIGO.pdfPALOMINO_JAIRO_HERRAMIENTA_TRADUCCION_DIAGRAMA_FLUJO_PSEUDOCODIGO.pdfapplication/pdf1838175https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d396dfa9-cd6c-44aa-827d-4b5bbb38a97d/downloadd5f22b694c0ed4e9181b957b14f07019MD51trueAnonymousREADPALOMINO_JAIRO_HERRAMIENTA_TRADUCCION_DIAGRAMA_FLUJO_PSEUDOCODIGO_ANEXOS.pdfPALOMINO_JAIRO_HERRAMIENTA_TRADUCCION_DIAGRAMA_FLUJO_PSEUDOCODIGO_ANEXOS.pdfapplication/pdf287542https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/adaddc61-3df0-432b-aab6-4bc159ac7b6d/downloaddc143d067437031c8594a3d27e37438eMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/98afd459-0910-4fc7-9710-7244544f35fe/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTPALOMINO_JAIRO_HERRAMIENTA_TRADUCCION_DIAGRAMA_FLUJO_PSEUDOCODIGO.pdf.txtPALOMINO_JAIRO_HERRAMIENTA_TRADUCCION_DIAGRAMA_FLUJO_PSEUDOCODIGO.pdf.txtExtracted texttext/plain81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/99f604d6-d2bb-4e8f-8967-1a74cbea0cbf/download2c2842ebea8831638859e1c10a0be784MD58falseAnonymousREADPALOMINO_JAIRO_HERRAMIENTA_TRADUCCION_DIAGRAMA_FLUJO_PSEUDOCODIGO_ANEXOS.pdf.txtPALOMINO_JAIRO_HERRAMIENTA_TRADUCCION_DIAGRAMA_FLUJO_PSEUDOCODIGO_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain9691https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a42a7db-4264-4319-bdde-095da0cebcc7/downloaddbfaba0ef3fde5a0b3ba0d6ba6a58804MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILPALOMINO_JAIRO_HERRAMIENTA_TRADUCCION_DIAGRAMA_FLUJO_PSEUDOCODIGO.pdf.jpgPALOMINO_JAIRO_HERRAMIENTA_TRADUCCION_DIAGRAMA_FLUJO_PSEUDOCODIGO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33490https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3b4e6d38-8581-4a0a-aabb-f66e8ba0c625/download76361cc3dfe2690b9f2488465618f3a1MD59falseAnonymousREADPALOMINO_JAIRO_HERRAMIENTA_TRADUCCION_DIAGRAMA_FLUJO_PSEUDOCODIGO_ANEXOS.pdf.jpgPALOMINO_JAIRO_HERRAMIENTA_TRADUCCION_DIAGRAMA_FLUJO_PSEUDOCODIGO_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26096https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d229b7f7-8efd-480f-ab98-9a81109e8dae/download4edd8196673872ce29d51b42d9aa8fe6MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/5726oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/57262025-03-12 18:15:09.13http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).