Diagnóstico del plan de marketing digital de una microempresa comercializadora de productos hechos a base de cereales andinos. Estudio de caso : Nutrishake Andino

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objeto la gestión del plan de marketing digital; esta busca ofrecer una aproximación de las estrategias de digitales más usadas en el Perú, enfocado a las microempresas que poseen limitaciones económicas para invertir en estrategias de marketing tradicionales com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Cuenca, Diego Alonso, Gonzáles Gómez, Gina, Orellana Orozco, Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13086
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercadeo en Internet--Cereales--Perú
Planificación estratégica
Pequeñas empresas--Mercadeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_e578f36403baf7570eb9560b1659c168
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13086
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diagnóstico del plan de marketing digital de una microempresa comercializadora de productos hechos a base de cereales andinos. Estudio de caso : Nutrishake Andino
title Diagnóstico del plan de marketing digital de una microempresa comercializadora de productos hechos a base de cereales andinos. Estudio de caso : Nutrishake Andino
spellingShingle Diagnóstico del plan de marketing digital de una microempresa comercializadora de productos hechos a base de cereales andinos. Estudio de caso : Nutrishake Andino
Campos Cuenca, Diego Alonso
Mercadeo en Internet--Cereales--Perú
Planificación estratégica
Pequeñas empresas--Mercadeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Diagnóstico del plan de marketing digital de una microempresa comercializadora de productos hechos a base de cereales andinos. Estudio de caso : Nutrishake Andino
title_full Diagnóstico del plan de marketing digital de una microempresa comercializadora de productos hechos a base de cereales andinos. Estudio de caso : Nutrishake Andino
title_fullStr Diagnóstico del plan de marketing digital de una microempresa comercializadora de productos hechos a base de cereales andinos. Estudio de caso : Nutrishake Andino
title_full_unstemmed Diagnóstico del plan de marketing digital de una microempresa comercializadora de productos hechos a base de cereales andinos. Estudio de caso : Nutrishake Andino
title_sort Diagnóstico del plan de marketing digital de una microempresa comercializadora de productos hechos a base de cereales andinos. Estudio de caso : Nutrishake Andino
author Campos Cuenca, Diego Alonso
author_facet Campos Cuenca, Diego Alonso
Gonzáles Gómez, Gina
Orellana Orozco, Cristina
author_role author
author2 Gonzáles Gómez, Gina
Orellana Orozco, Cristina
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Mariselli, Martha Marianella
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Cuenca, Diego Alonso
Gonzáles Gómez, Gina
Orellana Orozco, Cristina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mercadeo en Internet--Cereales--Perú
Planificación estratégica
Pequeñas empresas--Mercadeo
topic Mercadeo en Internet--Cereales--Perú
Planificación estratégica
Pequeñas empresas--Mercadeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como objeto la gestión del plan de marketing digital; esta busca ofrecer una aproximación de las estrategias de digitales más usadas en el Perú, enfocado a las microempresas que poseen limitaciones económicas para invertir en estrategias de marketing tradicionales como la publicidad pagada. Asimismo, son muchas las organizaciones que realizan diferentes acciones online para llegar a sus clientes, no obstante, la gran mayoría, cuentan con un plan poco sólido y estructurado debido a la falta de conocimiento; de ahí la importancia de analizar la gestión de un plan de marketing digital de una microempresa, con la finalidad de identificar si los pasos de este plan se encuentran alineados a los objetivos de la empresa. De tal modo, la investigación tuvo como base el caso de estudio: “Nutrishake Andino”, una microempresa peruana dedicada a la comercialización de productos hechos a base de cereales andinos, cuya temática de comunicación es la alimentación balanceada, saludable y nutritiva, es así que, la organización ha desarrollado estrategias de promoción tanto online como offline para lograr sus objetivos de atracción de clientes potenciales y fidelización de sus clientes actuales a través de un plan de marketing; sin embargo, a la fecha no ha logrado conseguir tales objetivos. Por ello, para identificar el problema de la actual gestión, se describe el actual plan de marketing, no obstante, el análisis se enfocará en su plan digital, para ello, se establecieron variables que estructuran la investigación. En ese sentido, la recolección de la información se basó en tres herramientas, en primer lugar, entrevistas a profundidad a expertos en el tema, tanto en marketing como marketing digital, a través de una guía de pregunta por cada grupo mencionado, lo que permitió encontrar concordancia y hallazgos entre ambos, bajo las variables de la investigación. En segundo lugar, con el propósito de identificar al cliente ideal de “Nutrishake Andino”, en el cual se basan las acciones de cada paso del plan de marketing digital, se realizaron encuestas a sus clientes potenciales y actuales, ambos con preguntas filtros para una adecuada segmentación. Por último, como medio de soporte para el análisis, se optó por la observación etnográfica virtual hacia las plataformas digitales de la empresa, para identificar el manejo de cada una. Finalmente, como resultado del análisis del plan de marketing digital, sintetizada en una matriz estructurada por los pasos de dicho plan, se expuso el diagnóstico final de la investigación y se generaron conclusiones y recomendaciones las cuales se articularon en una estrategia digital integral para la empresa. De este modo, se buscó también que la presente investigación sirva de modelo para las microempresas con características similares a la estudiada, en la elaboración y ejecución óptima de un plan de marketing digital.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-12-04T21:06:09Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-12-04T21:06:09Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13086
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13086
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/63a59c7a-0c22-4eb4-bd8d-850c5027f8b3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe5eaaf3-9564-4b5c-ac97-0b0c2e6243f2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a617fecf-ae8a-4d48-aa72-434279ef2b15/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/463287f1-ed9c-4735-a2c5-42894fb60769/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b60d809-ecdf-49ef-b7b2-869ed9fdf383/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 80fa3f27b38ca7255f7b59d4b4f3998d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b
ed0706662c017dc76ba33a84a4021115
c1f39522ef625d0326c3bc3afeb4c9da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737012709523456
spelling Pacheco Mariselli, Martha MarianellaCampos Cuenca, Diego AlonsoGonzáles Gómez, GinaOrellana Orozco, Cristina2018-12-04T21:06:09Z2018-12-04T21:06:09Z20182018-12-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/13086La presente investigación tiene como objeto la gestión del plan de marketing digital; esta busca ofrecer una aproximación de las estrategias de digitales más usadas en el Perú, enfocado a las microempresas que poseen limitaciones económicas para invertir en estrategias de marketing tradicionales como la publicidad pagada. Asimismo, son muchas las organizaciones que realizan diferentes acciones online para llegar a sus clientes, no obstante, la gran mayoría, cuentan con un plan poco sólido y estructurado debido a la falta de conocimiento; de ahí la importancia de analizar la gestión de un plan de marketing digital de una microempresa, con la finalidad de identificar si los pasos de este plan se encuentran alineados a los objetivos de la empresa. De tal modo, la investigación tuvo como base el caso de estudio: “Nutrishake Andino”, una microempresa peruana dedicada a la comercialización de productos hechos a base de cereales andinos, cuya temática de comunicación es la alimentación balanceada, saludable y nutritiva, es así que, la organización ha desarrollado estrategias de promoción tanto online como offline para lograr sus objetivos de atracción de clientes potenciales y fidelización de sus clientes actuales a través de un plan de marketing; sin embargo, a la fecha no ha logrado conseguir tales objetivos. Por ello, para identificar el problema de la actual gestión, se describe el actual plan de marketing, no obstante, el análisis se enfocará en su plan digital, para ello, se establecieron variables que estructuran la investigación. En ese sentido, la recolección de la información se basó en tres herramientas, en primer lugar, entrevistas a profundidad a expertos en el tema, tanto en marketing como marketing digital, a través de una guía de pregunta por cada grupo mencionado, lo que permitió encontrar concordancia y hallazgos entre ambos, bajo las variables de la investigación. En segundo lugar, con el propósito de identificar al cliente ideal de “Nutrishake Andino”, en el cual se basan las acciones de cada paso del plan de marketing digital, se realizaron encuestas a sus clientes potenciales y actuales, ambos con preguntas filtros para una adecuada segmentación. Por último, como medio de soporte para el análisis, se optó por la observación etnográfica virtual hacia las plataformas digitales de la empresa, para identificar el manejo de cada una. Finalmente, como resultado del análisis del plan de marketing digital, sintetizada en una matriz estructurada por los pasos de dicho plan, se expuso el diagnóstico final de la investigación y se generaron conclusiones y recomendaciones las cuales se articularon en una estrategia digital integral para la empresa. De este modo, se buscó también que la presente investigación sirva de modelo para las microempresas con características similares a la estudiada, en la elaboración y ejecución óptima de un plan de marketing digital.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Mercadeo en Internet--Cereales--PerúPlanificación estratégicaPequeñas empresas--Mercadeohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Diagnóstico del plan de marketing digital de una microempresa comercializadora de productos hechos a base de cereales andinos. Estudio de caso : Nutrishake Andinoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCAMPOS_CUENCA_GONZÁLES_GÓMEZ_ORELLANA_OROZCO_DIAGNOSTICO_DEL_PLAN_DE_MARKETING_DIGITAL_DE_UNA_MICROEMPRESA_COMERCIALIZADORA_DE_PRODUCTOS_HECHOS_A_BASE_DE_CEREALES_ANDINOS.pdfCAMPOS_CUENCA_GONZÁLES_GÓMEZ_ORELLANA_OROZCO_DIAGNOSTICO_DEL_PLAN_DE_MARKETING_DIGITAL_DE_UNA_MICROEMPRESA_COMERCIALIZADORA_DE_PRODUCTOS_HECHOS_A_BASE_DE_CEREALES_ANDINOS.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf4908786https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/63a59c7a-0c22-4eb4-bd8d-850c5027f8b3/download80fa3f27b38ca7255f7b59d4b4f3998dMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe5eaaf3-9564-4b5c-ac97-0b0c2e6243f2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a617fecf-ae8a-4d48-aa72-434279ef2b15/downloadcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILCAMPOS_CUENCA_GONZÁLES_GÓMEZ_ORELLANA_OROZCO_DIAGNOSTICO_DEL_PLAN_DE_MARKETING_DIGITAL_DE_UNA_MICROEMPRESA_COMERCIALIZADORA_DE_PRODUCTOS_HECHOS_A_BASE_DE_CEREALES_ANDINOS.pdf.jpgCAMPOS_CUENCA_GONZÁLES_GÓMEZ_ORELLANA_OROZCO_DIAGNOSTICO_DEL_PLAN_DE_MARKETING_DIGITAL_DE_UNA_MICROEMPRESA_COMERCIALIZADORA_DE_PRODUCTOS_HECHOS_A_BASE_DE_CEREALES_ANDINOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22093https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/463287f1-ed9c-4735-a2c5-42894fb60769/downloaded0706662c017dc76ba33a84a4021115MD54falseAnonymousREADTEXTCAMPOS_CUENCA_GONZÁLES_GÓMEZ_ORELLANA_OROZCO_DIAGNOSTICO_DEL_PLAN_DE_MARKETING_DIGITAL_DE_UNA_MICROEMPRESA_COMERCIALIZADORA_DE_PRODUCTOS_HECHOS_A_BASE_DE_CEREALES_ANDINOS.pdf.txtCAMPOS_CUENCA_GONZÁLES_GÓMEZ_ORELLANA_OROZCO_DIAGNOSTICO_DEL_PLAN_DE_MARKETING_DIGITAL_DE_UNA_MICROEMPRESA_COMERCIALIZADORA_DE_PRODUCTOS_HECHOS_A_BASE_DE_CEREALES_ANDINOS.pdf.txtExtracted texttext/plain354063https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b60d809-ecdf-49ef-b7b2-869ed9fdf383/downloadc1f39522ef625d0326c3bc3afeb4c9daMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/13086oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/130862025-03-12 17:55:10.108http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).