Desarrollo de una plataforma que permita el despliegue automatizado de un Core para una red 5G

Descripción del Articulo

En los últimos años, la adopción del 5G ha aumentado considerablemente. Sin embargo, en el Perú, dicho aumento sólo se ha dado a nivel de redes públicas por parte de las grandes operadoras de telefonía móvil. Se ha relegado a empresas privadas cuya red también se podría ver beneficiada tremendamente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bolivar De la Cruz, Victor Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/32019
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/32019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes 5G
Arquitectura orientada a servicios (Computación)--Diseño
Sistemas de comunicación móvil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:En los últimos años, la adopción del 5G ha aumentado considerablemente. Sin embargo, en el Perú, dicho aumento sólo se ha dado a nivel de redes públicas por parte de las grandes operadoras de telefonía móvil. Se ha relegado a empresas privadas cuya red también se podría ver beneficiada tremendamente dado el superior rendimiento que ofrece el 5G en escenarios uRLLC. Una de las causantes de la presente situación es la ausencia de una plataforma viable donde se despliegue el Core de dicha red, puesto que las soluciones existentes resultan muy caras al estar enfocadas hacia grandes operadoras, mas no a una red privada de menor capacidad. Es así que, para poder proponer el diseño de una plataforma adecuada, se analizó los requerimientos que se deberían de cumplir para soportar el despliegue de dicho Core, lo que decantó en el uso de funciones de red en contenedores (Containerized Network Functions, o CNFs) sobre Kubernetes con Containerd, OpenEBS y Calico como plugins CRI, CSI y CNI respectivamente. La plataforma diseñada fue implementada en la nube privada de la sección Ingeniería de las Telecomunicaciones de la PUCP. Para demostrar la validez de la plataforma propuesta, esta fue usada para desplegar un Core 5G (se escogió el proyecto open source Open5GS). Asimismo, se probó su funcionamiento en conjunto con una red RAN simulada (software UERANSIM).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).