Servicio de información, orientación y difusión ‘Somos Regulares’ para enfrentar el alto nivel de irregularidad migratoria de los ciudadanos venezolanos en el Perú durante los años 2018 - 2021

Descripción del Articulo

En los últimos años, una de las migraciones forzosas más relevantes en el mundo ha sido la migración venezolana. Frente a ello, no ha sido fácil para los Estados receptores el determinar qué tipo de medidas migratorias les correspondía emitir, dada su naturaleza particular, donde motivaciones políti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Osorio Velásquez, Karla Estrella, Andrés Del Castillo, Pamela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26345
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmigrantes--Venezuela
Migración forzosa--Venezuela
Venezolanos--Servicios de información--Perú
Perú--Emigración e inmigración--Política gubernamental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:En los últimos años, una de las migraciones forzosas más relevantes en el mundo ha sido la migración venezolana. Frente a ello, no ha sido fácil para los Estados receptores el determinar qué tipo de medidas migratorias les correspondía emitir, dada su naturaleza particular, donde motivaciones políticas, económicas, entre otras, se han encontrado presentes. En ese sentido, a pesar de que el Perú tomó la decisión de otorgarles un permiso migratorio especial como el PTP y destinó otras medidas a fin de evitar que caigan en situación de irregularidad, a abril 2021, existían más de cuatrocientos mil (400.000) ciudadanos venezolanos con estatus migratorio irregular, ello sin contar el número de personas que han ingresado al país por pasos no regulados. En razón de lo anterior, se ha desarrollado el presente proyecto de innovación denominado “Servicio de información, orientación y difusión ‘Somos Regulares’”, cuya propuesta es ofrecer una plataforma web única que centralice la información de manera amigable sobre los procedimientos de regularización migratoria vigentes al año 2021; así como, ofrecer un servicio de orientación virtual y presencial, a través de voluntarios capacitados y; finalmente, ofrecer el servicio de difusión de las diversas iniciativas de la sociedad civil. A través del proyecto, se busca atacar las tres causas identificadas del problema público, producto de una investigación cualitativa, la cual pudo detectar que, el ciudadano venezolano requiere pagar un alto costo de los procedimientos de regularización migratoria, muchas veces presenta temor y/o desconocimiento del sistema migratorio y de refugio peruano; y, se ve expuesto a enfrentar errores y barreras impuestas por la propia administración migratoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).