Business consulting Compañía Minera Raura

Descripción del Articulo

Compañía Minera Raura se encuentra ubicada en el departamento de Huánuco. La forma de explotación es subterránea polimetálica que produce zinc, cobre, plomo y plata. El objetivo de la consultoría fue identificar los principales problemas que afectan el margen operativo de la Unidad Minera como conse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Belón Rojas, José Antonio, Mena Maguiña, Brenner Antonio, Rivas Janqui, Eimar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25875
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consultores de empresas--Planificación estratégica
Industria minera--Perú--Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Compañía Minera Raura se encuentra ubicada en el departamento de Huánuco. La forma de explotación es subterránea polimetálica que produce zinc, cobre, plomo y plata. El objetivo de la consultoría fue identificar los principales problemas que afectan el margen operativo de la Unidad Minera como consecuencia de la contaminación con sulfuros y humedad en los finos de minerales comercializados. El primer paso fue realizar un análisis del contexto externo de la empresa utilizando el análisis PESTEL. Luego se realizó un análisis del contexto interno de la empresa utilizando la metodología AMOFHIT para detectar una lista de problemas de factores internos y externos. Posteriormente se utilizó la metodología de Diagrama de Pareto con el objetivo de identificar los problemas principales que afectan la utilidad operativa, quedando tres problemas: (a) procesos ineficientes en la clasificación del mineral, (b) mayor vertimiento de relaves en comparación con lo planificado y (c) no se cumple con la producción diaria de finos de mineral. Asimismo, se utilizó la matriz de complejidad versus beneficios estableciendo el impacto en la utilidad operativa como criterio de análisis (EERR) y se identificó como problema principal los procesos ineficientes en la clasificación del mineral. Luego se evaluaron las alternativas de solución al problema principal, concluyendo que la implementacion de una planta Ore Sorting en el proceso de transformacion de mineral es la solucion mas rentable y eficiente. Luego se realizó un análisis financiero del proyecto, así como la identificación de sus principales indicadores de gestión. Se tomó en consideracion el Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR), Tasa Interna de Retorno Modificada (TIRm) y Beneficio Costo como los principales indicadores financieros. Finalmente, se realizó un análisis de sensibilidad del proyecto considerando la variación en los precios internacionales de los metales comparándolos con las ventas proyectadas, las variaciones en el CAPEX, OPEX y costo de ventas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).