Herramienta de software de apoyo a la gestión de riesgos en proyectos basada en la guía del PMBOK
Descripción del Articulo
Desde hace varios años que las organizaciones de distintos rubros han venido invirtiendo grandes sumas de dinero en sacar adelante sus proyectos. Entre las principales causas identificadas que afectan el éxito del proyecto, la gestión de riesgos resalta como un aspecto crítico. El no tener una adecu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8881 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8881 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programas para computadoras Administración de riesgos Administración de proyectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| id |
PUCP_e44efe417d8812229fab3823f6af2aff |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8881 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Herramienta de software de apoyo a la gestión de riesgos en proyectos basada en la guía del PMBOK |
| title |
Herramienta de software de apoyo a la gestión de riesgos en proyectos basada en la guía del PMBOK |
| spellingShingle |
Herramienta de software de apoyo a la gestión de riesgos en proyectos basada en la guía del PMBOK Bravo Rojas, Andrea Ximena Programas para computadoras Administración de riesgos Administración de proyectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| title_short |
Herramienta de software de apoyo a la gestión de riesgos en proyectos basada en la guía del PMBOK |
| title_full |
Herramienta de software de apoyo a la gestión de riesgos en proyectos basada en la guía del PMBOK |
| title_fullStr |
Herramienta de software de apoyo a la gestión de riesgos en proyectos basada en la guía del PMBOK |
| title_full_unstemmed |
Herramienta de software de apoyo a la gestión de riesgos en proyectos basada en la guía del PMBOK |
| title_sort |
Herramienta de software de apoyo a la gestión de riesgos en proyectos basada en la guía del PMBOK |
| author |
Bravo Rojas, Andrea Ximena |
| author_facet |
Bravo Rojas, Andrea Ximena |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores García, Luis Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bravo Rojas, Andrea Ximena |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Programas para computadoras Administración de riesgos Administración de proyectos |
| topic |
Programas para computadoras Administración de riesgos Administración de proyectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| description |
Desde hace varios años que las organizaciones de distintos rubros han venido invirtiendo grandes sumas de dinero en sacar adelante sus proyectos. Entre las principales causas identificadas que afectan el éxito del proyecto, la gestión de riesgos resalta como un aspecto crítico. El no tener una adecuada gestión de riesgos conlleva a tener incertidumbre y a no lograr los objetivos propuestos por el proyecto en referencia a costos, tiempo y alcance. Dicha problemática se ve reflejada en las estadísticas extraídas de un estudio del PMI (Project Management Institute) realizadas en el 2016, el cual reveló que el fracaso de los proyectos de varias organizaciones se debió en gran medida a que no se definieron las oportunidades y los riesgos. [Project Management Institute, 2016] Estas estadísticas muestran la importancia de incluir en un proyecto una adecuada gestión de riesgos que apoye a prever situaciones no favorables y a lograr aprovechar las situaciones positivas que acerquen a conseguir los objetivos propuestos del proyecto. La posible pérdida de información de los proyectos y riesgos complica la gestión de ellos al almacenarse en distintos archivos. En este contexto, el contar con una herramienta automatizada que posea un repositorio centralizado, que permita almacenar, gestionar la información de los riesgos y poder realizar simulaciones; así como facilitar el uso de información para la identificación de posibles riesgos, servirá de apoyo en la labor de los gerentes de proyectos y responsables de la gestión de riesgos. Las herramientas que actualmente existen en el mercado, si bien permiten realizar el análisis cualitativo y cuantitativo en proyectos, no son capaces de almacenar información que sirva como referencia para proyectos posteriores. Además, dichas herramientas comerciales ya existentes poseen un costo de adquisición elevado. Por ello, a partir del contexto y de la problemática presentada, el propósito del presente trabajo de tesis será brindar una herramienta de software que brinde apoyo a la gestión de riesgos en proyectos, de manera tal que permita almacenar y consultar la información de riesgos, así como realizar un análisis cualitativo y cuantitativo durante todo el ciclo de vida del proyecto. El presente documento está dividido en cinco capítulos, los cuales se detallan a continuación: el primer capítulo presenta el contexto y los conceptos involucrados en el proyecto de tesis; el segundo capítulo muestra los objetivos, resultados esperados, alcance, metodología empleada y las limitantes del proyecto; el tercer capítulo presenta el análisis y diseño del proyecto; el cuarto capítulo muestra cómo se ha implementado la herramienta de software y la validación que se ha realizado con un software comercial ya existente; finalmente, el quinto capítulo presenta las conclusiones que se han obtenido a lo largo de todo el proyecto de tesis. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-06-22T20:12:28Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-06-22T20:12:28Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-06-22 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8881 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8881 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/321fad49-196e-4e53-8456-6f52328137e8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3ac21f5a-bcdd-4e71-bdac-7d5cad65fed9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/68d47d5a-3517-4269-9fe6-3b226010e5f0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e2b7de1a-0d13-45e7-8807-bbe3b74b9b12/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d10479ae-e451-4777-9b34-38a260296f8d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/480eaaa9-3d3e-467f-b04c-8b4be627ed80/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f274357e-c9d3-44e0-bfc0-20ffa7b087c1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b71ab734b1e6ba42b3c9e6c2d1f2b8c0 d206770d89798a57f020bd77b5ca036b 78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de 335d324e8b3e6137885ac9d97e00e80f abe484243e23c34a6ca92a2e528be55b ccb7d62a400e15511bac23520e699a9e da36336034a226504493c0ef18cd43e5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737073291001856 |
| spelling |
Flores García, Luis AlbertoBravo Rojas, Andrea Ximena2017-06-22T20:12:28Z2017-06-22T20:12:28Z20172017-06-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/8881Desde hace varios años que las organizaciones de distintos rubros han venido invirtiendo grandes sumas de dinero en sacar adelante sus proyectos. Entre las principales causas identificadas que afectan el éxito del proyecto, la gestión de riesgos resalta como un aspecto crítico. El no tener una adecuada gestión de riesgos conlleva a tener incertidumbre y a no lograr los objetivos propuestos por el proyecto en referencia a costos, tiempo y alcance. Dicha problemática se ve reflejada en las estadísticas extraídas de un estudio del PMI (Project Management Institute) realizadas en el 2016, el cual reveló que el fracaso de los proyectos de varias organizaciones se debió en gran medida a que no se definieron las oportunidades y los riesgos. [Project Management Institute, 2016] Estas estadísticas muestran la importancia de incluir en un proyecto una adecuada gestión de riesgos que apoye a prever situaciones no favorables y a lograr aprovechar las situaciones positivas que acerquen a conseguir los objetivos propuestos del proyecto. La posible pérdida de información de los proyectos y riesgos complica la gestión de ellos al almacenarse en distintos archivos. En este contexto, el contar con una herramienta automatizada que posea un repositorio centralizado, que permita almacenar, gestionar la información de los riesgos y poder realizar simulaciones; así como facilitar el uso de información para la identificación de posibles riesgos, servirá de apoyo en la labor de los gerentes de proyectos y responsables de la gestión de riesgos. Las herramientas que actualmente existen en el mercado, si bien permiten realizar el análisis cualitativo y cuantitativo en proyectos, no son capaces de almacenar información que sirva como referencia para proyectos posteriores. Además, dichas herramientas comerciales ya existentes poseen un costo de adquisición elevado. Por ello, a partir del contexto y de la problemática presentada, el propósito del presente trabajo de tesis será brindar una herramienta de software que brinde apoyo a la gestión de riesgos en proyectos, de manera tal que permita almacenar y consultar la información de riesgos, así como realizar un análisis cualitativo y cuantitativo durante todo el ciclo de vida del proyecto. El presente documento está dividido en cinco capítulos, los cuales se detallan a continuación: el primer capítulo presenta el contexto y los conceptos involucrados en el proyecto de tesis; el segundo capítulo muestra los objetivos, resultados esperados, alcance, metodología empleada y las limitantes del proyecto; el tercer capítulo presenta el análisis y diseño del proyecto; el cuarto capítulo muestra cómo se ha implementado la herramienta de software y la validación que se ha realizado con un software comercial ya existente; finalmente, el quinto capítulo presenta las conclusiones que se han obtenido a lo largo de todo el proyecto de tesis.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Programas para computadorasAdministración de riesgosAdministración de proyectoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Herramienta de software de apoyo a la gestión de riesgos en proyectos basada en la guía del PMBOKinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática10772024https://orcid.org/0000-0002-1359-283X612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBRAVO_ANDREA_HERRAMIENTA_SOFTWARE_GESION_RIESGOS_PMBOK.pdfBRAVO_ANDREA_HERRAMIENTA_SOFTWARE_GESION_RIESGOS_PMBOK.pdfTexto completoapplication/pdf10318069https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/321fad49-196e-4e53-8456-6f52328137e8/downloadb71ab734b1e6ba42b3c9e6c2d1f2b8c0MD51trueAnonymousREADBRAVO_ANDREA_HERRAMIENTA_SOFTWARE_GESION_RIESGOS_PMBOK_ANEXOS.pdfBRAVO_ANDREA_HERRAMIENTA_SOFTWARE_GESION_RIESGOS_PMBOK_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf8312282https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3ac21f5a-bcdd-4e71-bdac-7d5cad65fed9/downloadd206770d89798a57f020bd77b5ca036bMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/68d47d5a-3517-4269-9fe6-3b226010e5f0/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD53falseAnonymousREADTHUMBNAILBRAVO_ANDREA_HERRAMIENTA_SOFTWARE_GESION_RIESGOS_PMBOK.pdf.jpgBRAVO_ANDREA_HERRAMIENTA_SOFTWARE_GESION_RIESGOS_PMBOK.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13950https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e2b7de1a-0d13-45e7-8807-bbe3b74b9b12/download335d324e8b3e6137885ac9d97e00e80fMD54falseAnonymousREADBRAVO_ANDREA_HERRAMIENTA_SOFTWARE_GESION_RIESGOS_PMBOK_ANEXOS.pdf.jpgBRAVO_ANDREA_HERRAMIENTA_SOFTWARE_GESION_RIESGOS_PMBOK_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14368https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d10479ae-e451-4777-9b34-38a260296f8d/downloadabe484243e23c34a6ca92a2e528be55bMD55falseAnonymousREADTEXTBRAVO_ANDREA_HERRAMIENTA_SOFTWARE_GESION_RIESGOS_PMBOK.pdf.txtBRAVO_ANDREA_HERRAMIENTA_SOFTWARE_GESION_RIESGOS_PMBOK.pdf.txtExtracted texttext/plain134529https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/480eaaa9-3d3e-467f-b04c-8b4be627ed80/downloadccb7d62a400e15511bac23520e699a9eMD56falseAnonymousREADBRAVO_ANDREA_HERRAMIENTA_SOFTWARE_GESION_RIESGOS_PMBOK_ANEXOS.pdf.txtBRAVO_ANDREA_HERRAMIENTA_SOFTWARE_GESION_RIESGOS_PMBOK_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain40611https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f274357e-c9d3-44e0-bfc0-20ffa7b087c1/downloadda36336034a226504493c0ef18cd43e5MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/8881oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/88812025-03-12 18:09:14.385http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo= |
| score |
13.918562 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).