Competencias del perfil de egreso de psicología en el sector de recursos humanos
Descripción del Articulo
El presente trabajo aborda la mejora en los procesos de reclutamiento y selección en una empresa industrial líder en América Latina, considerando tres competencias clave: Diagnóstica, Interviene y Evalúa. Inicialmente, el diagnóstico situacional evidenció deficiencias en la selección de personal ope...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31018 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos humanos--Planificación Selección de personal Capital humano Administración de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo aborda la mejora en los procesos de reclutamiento y selección en una empresa industrial líder en América Latina, considerando tres competencias clave: Diagnóstica, Interviene y Evalúa. Inicialmente, el diagnóstico situacional evidenció deficiencias en la selección de personal operativo, caracterizadas por procesos rápidos y de baja calidad que generaron alta rotación, costos innecesarios y un clima laboral deteriorado. El análisis diagnóstico permitió identificar que la falta de claridad en los requerimientos y la ausencia de estrategias atractivas afectaban la captación de candidatos adecuados. En la competencia Interviene, se implementaron estrategias de reclutamiento más inclusivas y personalizadas, como la adaptación de publicaciones laborales y el uso de plataformas alternativas (redes sociales y referidos), como resultado de estas implementaciones se evidenció un aumento en la cantidad y calidad de postulantes. Además, humanizar el trato hacia los candidatos mejoró su percepción del proceso, fomentando una mayor conexión con la empresa y logrando un impacto positivo en los indicadores de reclutamiento y selección. Finalmente, en la competencia Evalúa, se utilizó una combinación de herramientas cualitativas (entrevistas) y cuantitativas (Net Promoter Score - NPS) para evaluar la efectividad de las estrategias implementadas. Los resultados mostraron una mejora en la atracción de postulantes y calidad en las contrataciones, con una reducción en la rotación lo cual ayudó a optimizar los procesos y fortalecer la imagen corporativa. Las competencias evaluadas mostraron lo importante de humanizar los procesos de reclutamiento y selección, garantizando un equilibrio entre los objetivos organizacionales y el respeto hacia los candidatos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).