Análisis de viabilidad de un proyecto hotelero con sistema inmobiliario condominio
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como finalidad la evaluación de la factibilidad para un proyecto hotelero con sistema inmobiliario condominio, donde se abarcan los puntos desde la planeación hasta la proyección económica en su etapa de funcionamiento. Para la evaluación se ha dividido el proceso en dos e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17786 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17786 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hoteles--Perú--Ica Hoteles--Diseño y construcción Industria de la construcción--Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
PUCP_e407ed1c2239cead294b5a14e5960614 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17786 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de viabilidad de un proyecto hotelero con sistema inmobiliario condominio |
| title |
Análisis de viabilidad de un proyecto hotelero con sistema inmobiliario condominio |
| spellingShingle |
Análisis de viabilidad de un proyecto hotelero con sistema inmobiliario condominio Chevarría Bustamante, Franz Roger Hoteles--Perú--Ica Hoteles--Diseño y construcción Industria de la construcción--Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Análisis de viabilidad de un proyecto hotelero con sistema inmobiliario condominio |
| title_full |
Análisis de viabilidad de un proyecto hotelero con sistema inmobiliario condominio |
| title_fullStr |
Análisis de viabilidad de un proyecto hotelero con sistema inmobiliario condominio |
| title_full_unstemmed |
Análisis de viabilidad de un proyecto hotelero con sistema inmobiliario condominio |
| title_sort |
Análisis de viabilidad de un proyecto hotelero con sistema inmobiliario condominio |
| author |
Chevarría Bustamante, Franz Roger |
| author_facet |
Chevarría Bustamante, Franz Roger |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lung Huen, Leonardo Rafael |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chevarría Bustamante, Franz Roger |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Hoteles--Perú--Ica Hoteles--Diseño y construcción Industria de la construcción--Administración |
| topic |
Hoteles--Perú--Ica Hoteles--Diseño y construcción Industria de la construcción--Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
El presente proyecto tiene como finalidad la evaluación de la factibilidad para un proyecto hotelero con sistema inmobiliario condominio, donde se abarcan los puntos desde la planeación hasta la proyección económica en su etapa de funcionamiento. Para la evaluación se ha dividido el proceso en dos etapas; la primera parte consiste en la evaluación del hotel pre funcionamiento, donde se presenta los alcances y características del hotel, así como los servicios a ofrecer. Además se analiza el entorno y la planificación de egresos (presupuesto, cronograma, flujo de caja, etc.) e ingresos, que permitirán determinar si la construcción del proyecto hotelero es viable en esta etapa. Para la siguiente parte, se evalúa el proyecto en puesta de funcionamiento, en la cual se presenta una corrida financiera proyectada de los ingresos y egresos a percibir según el mercado hotelero actual, dando como resultado la viabilidad a largo plazo. El caso a analizar consiste en un proyecto ubicado en el departamento de Ica, donde se ha definido la cabida arquitectónica y análisis del producto a ofrecer, asimismo los atractivos presentados en el entorno, el estudio de mercado de la competencia y la oportunidad de un nuevo sistema inmobiliario, el cual permite que los compradores de los alojamientos se vuelvan copropietarios a futuro del hotel. Con los valores del flujo de caja de la etapa de pre funcionamiento se definen los indicadores financieros como el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), que determinan la viabilidad del hotel. Para la etapa de funcionamiento, se analiza un flujo proyectado de la operación del hotel, donde se detallan los ingresos y gastos operativos percibidos para un periodo de 10 años; del cual se obtienen los indicadores de rentabilidad como el Average Daily Rate (ADR) y el Revenue per Available Room (REVPAR) que son valores proyectados del mercado actual hotelero en la zona, y para que de esta manera poder determinar si presenta un valor competitivo y rentable. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-13T21:39:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-13T21:39:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01-13 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17786 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17786 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1a9b85f-4211-463d-912d-28909b9829a0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/055da3a0-2d06-4952-9f07-267fac7055b0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/545c43b0-a042-4c85-9412-f0f3c3113bb7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64bd4791-aa99-4e79-aaa2-96a12dcf906e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
578006541e61ef69d72cac3aa5f3b9ea 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 57c3fabfe112fe9df79e36e4e537e02f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737112518230016 |
| spelling |
Lung Huen, Leonardo RafaelChevarría Bustamante, Franz Roger2021-01-13T21:39:36Z2021-01-13T21:39:36Z20202021-01-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/17786El presente proyecto tiene como finalidad la evaluación de la factibilidad para un proyecto hotelero con sistema inmobiliario condominio, donde se abarcan los puntos desde la planeación hasta la proyección económica en su etapa de funcionamiento. Para la evaluación se ha dividido el proceso en dos etapas; la primera parte consiste en la evaluación del hotel pre funcionamiento, donde se presenta los alcances y características del hotel, así como los servicios a ofrecer. Además se analiza el entorno y la planificación de egresos (presupuesto, cronograma, flujo de caja, etc.) e ingresos, que permitirán determinar si la construcción del proyecto hotelero es viable en esta etapa. Para la siguiente parte, se evalúa el proyecto en puesta de funcionamiento, en la cual se presenta una corrida financiera proyectada de los ingresos y egresos a percibir según el mercado hotelero actual, dando como resultado la viabilidad a largo plazo. El caso a analizar consiste en un proyecto ubicado en el departamento de Ica, donde se ha definido la cabida arquitectónica y análisis del producto a ofrecer, asimismo los atractivos presentados en el entorno, el estudio de mercado de la competencia y la oportunidad de un nuevo sistema inmobiliario, el cual permite que los compradores de los alojamientos se vuelvan copropietarios a futuro del hotel. Con los valores del flujo de caja de la etapa de pre funcionamiento se definen los indicadores financieros como el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), que determinan la viabilidad del hotel. Para la etapa de funcionamiento, se analiza un flujo proyectado de la operación del hotel, donde se detallan los ingresos y gastos operativos percibidos para un periodo de 10 años; del cual se obtienen los indicadores de rentabilidad como el Average Daily Rate (ADR) y el Revenue per Available Room (REVPAR) que son valores proyectados del mercado actual hotelero en la zona, y para que de esta manera poder determinar si presenta un valor competitivo y rentable.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Hoteles--Perú--IcaHoteles--Diseño y construcciónIndustria de la construcción--Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis de viabilidad de un proyecto hotelero con sistema inmobiliario condominioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil40493743https://orcid.org/0000-0003-3404-951874629518732016Brioso Lescano, Xavier MaxLung Huen, Leonardo RafaelBravo Salomon, Luis Humbertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCHEVARRÍA_BUSTAMANTE_FRANZ_ANÁLISIS_VIABILIDAD_PROYECTO.pdfCHEVARRÍA_BUSTAMANTE_FRANZ_ANÁLISIS_VIABILIDAD_PROYECTO.pdfTexto completoapplication/pdf1646700https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1a9b85f-4211-463d-912d-28909b9829a0/download578006541e61ef69d72cac3aa5f3b9eaMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/055da3a0-2d06-4952-9f07-267fac7055b0/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/545c43b0-a042-4c85-9412-f0f3c3113bb7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCHEVARRÍA_BUSTAMANTE_FRANZ_ANÁLISIS_VIABILIDAD_PROYECTO.pdf.jpgCHEVARRÍA_BUSTAMANTE_FRANZ_ANÁLISIS_VIABILIDAD_PROYECTO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15822https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64bd4791-aa99-4e79-aaa2-96a12dcf906e/download57c3fabfe112fe9df79e36e4e537e02fMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/17786oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/177862024-05-29 10:39:04.645http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.983407 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).