Estudio de la migración del estándar 802.11 al 802.16 en zonas rurales / Eduardo Montes Moscol
Descripción del Articulo
Se plantea la posibilidad de migrar a IEEE 802.16 (WiMAX) en los lugares donde se usa WiFi como solución tecnológica ya que la primera es una tecnología inalámbrica diseñada para redes MAN que no solo permite conectividad inalámbrica sino también velocidades de banda ancha; lográndose llenar los vac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/209 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | IEEE 802.11 (Estándar) IEEE 802.16 (Estándar) Telecomunicaciones rurales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
Sumario: | Se plantea la posibilidad de migrar a IEEE 802.16 (WiMAX) en los lugares donde se usa WiFi como solución tecnológica ya que la primera es una tecnología inalámbrica diseñada para redes MAN que no solo permite conectividad inalámbrica sino también velocidades de banda ancha; lográndose llenar los vacíos que deja WiFi. De esta manera se estaría fomentando el acceso universal el cual es un componente en la estrategia del desarrollo de las telecomunicaciones en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).