Aeropuerto de los Andes: Una arquitectura de intercambios para Huancavelica

Descripción del Articulo

Debido a la carente infraestructura aeroportuaria en Huancavelica y en crítica a la posición del Estado para formular infraestructuras públicas en beneficio directo del entorno emplazado, los edificios terminan siendo modelos replicables ajenos a un entendimiento tanto con un territorio heterogéneo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ascue Ascencios, Luis Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25871
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aeropuertos--Diseños y planos
Aeropuertos--Perú--Huancavelica
Aeropuertos-Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id PUCP_e3bfe12374858cef5a9941dd42dfbaf5
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25871
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aeropuerto de los Andes: Una arquitectura de intercambios para Huancavelica
title Aeropuerto de los Andes: Una arquitectura de intercambios para Huancavelica
spellingShingle Aeropuerto de los Andes: Una arquitectura de intercambios para Huancavelica
Ascue Ascencios, Luis Eduardo
Aeropuertos--Diseños y planos
Aeropuertos--Perú--Huancavelica
Aeropuertos-Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Aeropuerto de los Andes: Una arquitectura de intercambios para Huancavelica
title_full Aeropuerto de los Andes: Una arquitectura de intercambios para Huancavelica
title_fullStr Aeropuerto de los Andes: Una arquitectura de intercambios para Huancavelica
title_full_unstemmed Aeropuerto de los Andes: Una arquitectura de intercambios para Huancavelica
title_sort Aeropuerto de los Andes: Una arquitectura de intercambios para Huancavelica
author Ascue Ascencios, Luis Eduardo
author_facet Ascue Ascencios, Luis Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cortegana Morgan, Rodolfo Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Ascue Ascencios, Luis Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aeropuertos--Diseños y planos
Aeropuertos--Perú--Huancavelica
Aeropuertos-Arquitectura
topic Aeropuertos--Diseños y planos
Aeropuertos--Perú--Huancavelica
Aeropuertos-Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Debido a la carente infraestructura aeroportuaria en Huancavelica y en crítica a la posición del Estado para formular infraestructuras públicas en beneficio directo del entorno emplazado, los edificios terminan siendo modelos replicables ajenos a un entendimiento tanto con un territorio heterogéneo del cual suceden dinámicas naturales muy particulares, como de la misma sociedad que interactúa con el lugar, con costumbres propias de una cultura social en crecimiento. Dicha falta de compatibilidad entre el programa arquitectónico con la sociedad y contexto en el que se habilita produce la pérdida de la identidad y representación hacia estas edificaciones, y por lo tanto de su apropiación y uso más allá de la propia importancia del objeto arquitectónico. Resulta importante proponer edificios acordes a las cualidades locales en donde se emplacen para que tengan sentido a una sociedad con pensamientos diversos e ideales comunes. Es así que el Aeropuerto de los Andes es una posible solución hacia un modelo de representación y apropiación ciudadana para la ciudad de Huancavelica desde la hipótesis de una arquitectura de intercambios que permite pensar en la capacidad de multiplicar vínculos e interconexiones, relaciones múltiples locales y globales entre el usuario y sus diferentes entornos culturales haciendo uso del tambo y el sendero como parte de infraestructuras asociadas a una cosmovisión propia de lugar. En definitiva el aeropuerto de los Andes formula una crítica a las infraestructuras proyectadas por el Estado vigentes y propone una arquitectura más cercana al desarrollo social, natural y paisajístico pues mantiene un vínculo muy presente con las tradiciones, cultura y con el entorno natural andino característico de la región Huancavelica.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-04T14:07:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-04T14:07:45Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25871
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25871
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b63b06e3-d973-4305-a31c-3ab85158d380/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8b0b9ec7-e260-485f-96a8-442b25046e3c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/892e6fa2-ef43-432c-b5ac-92c9b5a68065/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44dd4018-2ead-4947-8682-c944f17f63f9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5bcfe6fa-0ecc-47e2-accc-fbd745630459/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9ae58a34-ff29-4138-88e1-1cbce6fc960d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e9f6ee1b-aba0-4a6b-9c6d-e4f56d228a57/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4ea819dd-8432-428e-b5db-be610d3250a2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d9688d08f4874c30ece7f6434264a1f
a3ca14352bbd213ed48db6c87b9361a9
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
96e127c54adb4a3de50471b2be044037
f0ab6eea32316eac3a2a9492d1f02555
0644b25fdde31791553cc2cccb86405f
51d5a41b9aa90c9d638a51833ec56ba4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736889173639168
spelling Cortegana Morgan, Rodolfo JaimeAscue Ascencios, Luis Eduardo2023-09-04T14:07:45Z2023-09-04T14:07:45Z20232023-09-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/25871Debido a la carente infraestructura aeroportuaria en Huancavelica y en crítica a la posición del Estado para formular infraestructuras públicas en beneficio directo del entorno emplazado, los edificios terminan siendo modelos replicables ajenos a un entendimiento tanto con un territorio heterogéneo del cual suceden dinámicas naturales muy particulares, como de la misma sociedad que interactúa con el lugar, con costumbres propias de una cultura social en crecimiento. Dicha falta de compatibilidad entre el programa arquitectónico con la sociedad y contexto en el que se habilita produce la pérdida de la identidad y representación hacia estas edificaciones, y por lo tanto de su apropiación y uso más allá de la propia importancia del objeto arquitectónico. Resulta importante proponer edificios acordes a las cualidades locales en donde se emplacen para que tengan sentido a una sociedad con pensamientos diversos e ideales comunes. Es así que el Aeropuerto de los Andes es una posible solución hacia un modelo de representación y apropiación ciudadana para la ciudad de Huancavelica desde la hipótesis de una arquitectura de intercambios que permite pensar en la capacidad de multiplicar vínculos e interconexiones, relaciones múltiples locales y globales entre el usuario y sus diferentes entornos culturales haciendo uso del tambo y el sendero como parte de infraestructuras asociadas a una cosmovisión propia de lugar. En definitiva el aeropuerto de los Andes formula una crítica a las infraestructuras proyectadas por el Estado vigentes y propone una arquitectura más cercana al desarrollo social, natural y paisajístico pues mantiene un vínculo muy presente con las tradiciones, cultura y con el entorno natural andino característico de la región Huancavelica.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Aeropuertos--Diseños y planosAeropuertos--Perú--HuancavelicaAeropuertos-Arquitecturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Aeropuerto de los Andes: Una arquitectura de intercambios para Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitecturaArquitectura07862584https://orcid.org/0009-0003-7748-634470242806731026Ribot, AlmudenaCeledon, Alejandrahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL2023_ASCUE_ASCENCIOS_LUIS_EDUARDO_AEROPUERTO_ANDES_ARQUITECTURA_INTERCAMBIOS_TESIS.pdf2023_ASCUE_ASCENCIOS_LUIS_EDUARDO_AEROPUERTO_ANDES_ARQUITECTURA_INTERCAMBIOS_TESIS.pdfTexto completoapplication/pdf219289731https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b63b06e3-d973-4305-a31c-3ab85158d380/download0d9688d08f4874c30ece7f6434264a1fMD51trueAnonymousREAD2023_ASCUE_ASCENCIOS_LUIS_EDUARDO_AEROPUERTO_ANDES_ARQUITECTURA_INTERCAMBIOS_T.pdf2023_ASCUE_ASCENCIOS_LUIS_EDUARDO_AEROPUERTO_ANDES_ARQUITECTURA_INTERCAMBIOS_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf538104058https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8b0b9ec7-e260-485f-96a8-442b25046e3c/downloada3ca14352bbd213ed48db6c87b9361a9MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/892e6fa2-ef43-432c-b5ac-92c9b5a68065/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44dd4018-2ead-4947-8682-c944f17f63f9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAIL2023_ASCUE_ASCENCIOS_LUIS_EDUARDO_AEROPUERTO_ANDES_ARQUITECTURA_INTERCAMBIOS_TESIS.pdf.jpg2023_ASCUE_ASCENCIOS_LUIS_EDUARDO_AEROPUERTO_ANDES_ARQUITECTURA_INTERCAMBIOS_TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11974https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5bcfe6fa-0ecc-47e2-accc-fbd745630459/download96e127c54adb4a3de50471b2be044037MD55falseAnonymousREAD2023_ASCUE_ASCENCIOS_LUIS_EDUARDO_AEROPUERTO_ANDES_ARQUITECTURA_INTERCAMBIOS_T.pdf.jpg2023_ASCUE_ASCENCIOS_LUIS_EDUARDO_AEROPUERTO_ANDES_ARQUITECTURA_INTERCAMBIOS_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8458https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9ae58a34-ff29-4138-88e1-1cbce6fc960d/downloadf0ab6eea32316eac3a2a9492d1f02555MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXT2023_ASCUE_ASCENCIOS_LUIS_EDUARDO_AEROPUERTO_ANDES_ARQUITECTURA_INTERCAMBIOS_TESIS.pdf.txt2023_ASCUE_ASCENCIOS_LUIS_EDUARDO_AEROPUERTO_ANDES_ARQUITECTURA_INTERCAMBIOS_TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain65735https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e9f6ee1b-aba0-4a6b-9c6d-e4f56d228a57/download0644b25fdde31791553cc2cccb86405fMD57falseAnonymousREAD2023_ASCUE_ASCENCIOS_LUIS_EDUARDO_AEROPUERTO_ANDES_ARQUITECTURA_INTERCAMBIOS_T.pdf.txt2023_ASCUE_ASCENCIOS_LUIS_EDUARDO_AEROPUERTO_ANDES_ARQUITECTURA_INTERCAMBIOS_T.pdf.txtExtracted texttext/plain2803https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4ea819dd-8432-428e-b5db-be610d3250a2/download51d5a41b9aa90c9d638a51833ec56ba4MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/25871oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/258712025-03-27 22:52:33.923http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).