Índice de progreso social del distrito de Sullana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar el índice de progreso social en la Provincia de Sullana en Piura, evaluar la relación existente entre el crecimiento de la ciudad en términos económicos y su desarrollo en términos de progreso social en el año 2018, establecer la infraestructura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Galloso, Franco Arturo, Chunga Palacios, José Luis, Guerra Campos, Hugo Carlo, Ramírez Vera, Luis Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12852
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores sociales--Perú--Sullana (Piura : Provincia)
Indicadores económicos--Perú--Sullana (Piura : Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar el índice de progreso social en la Provincia de Sullana en Piura, evaluar la relación existente entre el crecimiento de la ciudad en términos económicos y su desarrollo en términos de progreso social en el año 2018, establecer la infraestructura e instrumentos que permitan a sus ciudadanos mejorar su calidad de vida con inclusión y generar oportunidades. La metodología utilizada considera el tipo de naturaleza no experimental del tipo longitudinal, para Hernández, Fernández y Baptista (2003) los diseños longitudinales son aquellos que recolectan a través del tiempo en periodos, para hacer inferencia respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias. El tamaño de la muestra a la que se aplicó el Índice de Progreso Social es la encuesta de 301 hogares, de las cuales 168 hogares ubicada en la Zona 1 considerando el distrito de Sullana y 133 hogares ubicadas en la Zona 2 considerando los distritos de Bellavista, Ignacio Escudero, Lancones, Marcavelica, Miguel Checa, Querecotillo y Salitral, en la provincia de Sullana, esta zonificación fue basada principalmente en la densidad poblacional y actividades comerciales en común. Los resultados de la investigación realizada en la provincia de Sullana, en el sector externo no están aprovechando las oportunidades y por la falta de atención del gobierno central no se le permite neutralizar las amenazas. En el sector interno, la provincia logra describir una organización internamente débil, no logra aprovechar los beneficios presentes en su territorio, gestión gubernamental deficiente y no refleja bienestar de la población. Estos factores al ser controlables tiene la opción de afianzarlos con inversión en tecnología, infraestructura, salud y educación, innovación e investigación, con visión clara y de largo plazo que se desarrolle a través de la municipalidad y el auge de la provincia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).