El estado vulnerable como herramienta para la interrelación actoral en búsqueda de una actuación auténtica

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfoca en la observación del estado vulnerable en la interrelación actoral, con el fin de utilizarlo como herramienta para abordar un diálogo dramático en un espacio de exploración. Debido a nuestra experiencia como actores dentro de una formación artística-académica, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinto Guillen, Brayan Joel, Trucios Quino, Daniela Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15284
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Meisner, Sanford--Crítica e interpretación
Actuación teatral--Aspectos psicológicos
Emociones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id PUCP_e2c282e89b00fa2aa6b82dc1316346b0
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15284
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El estado vulnerable como herramienta para la interrelación actoral en búsqueda de una actuación auténtica
title El estado vulnerable como herramienta para la interrelación actoral en búsqueda de una actuación auténtica
spellingShingle El estado vulnerable como herramienta para la interrelación actoral en búsqueda de una actuación auténtica
Pinto Guillen, Brayan Joel
Meisner, Sanford--Crítica e interpretación
Actuación teatral--Aspectos psicológicos
Emociones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short El estado vulnerable como herramienta para la interrelación actoral en búsqueda de una actuación auténtica
title_full El estado vulnerable como herramienta para la interrelación actoral en búsqueda de una actuación auténtica
title_fullStr El estado vulnerable como herramienta para la interrelación actoral en búsqueda de una actuación auténtica
title_full_unstemmed El estado vulnerable como herramienta para la interrelación actoral en búsqueda de una actuación auténtica
title_sort El estado vulnerable como herramienta para la interrelación actoral en búsqueda de una actuación auténtica
author Pinto Guillen, Brayan Joel
author_facet Pinto Guillen, Brayan Joel
Trucios Quino, Daniela Victoria
author_role author
author2 Trucios Quino, Daniela Victoria
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santistevan Noriega, Luis Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinto Guillen, Brayan Joel
Trucios Quino, Daniela Victoria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Meisner, Sanford--Crítica e interpretación
Actuación teatral--Aspectos psicológicos
Emociones
topic Meisner, Sanford--Crítica e interpretación
Actuación teatral--Aspectos psicológicos
Emociones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description La presente investigación se enfoca en la observación del estado vulnerable en la interrelación actoral, con el fin de utilizarlo como herramienta para abordar un diálogo dramático en un espacio de exploración. Debido a nuestra experiencia como actores dentro de una formación artística-académica, consideramos que el trabajo de interpretación de un texto dramático involucra los campos racional, físico y emotivo. Para nuestra investigación consideramos que el campo emotivo tiene una importancia particular, ya que compromete al actor de manera personal y humana en la medida que involucra las emociones como herramientas para la interpretación. La vulnerabilidad es un estado que nos permite conectar con la fragilidad que compromete nuestras emociones, fragilidad a la que en muchos casos nos es difícil acceder porque somos propensos a optar por una postura que nos cuide de cualquier estímulo que amenace contra su condición frágil, haciendo que constantemente nos protejamos ejerciendo resistencia y control sobre lo que sentimos. Situándonos en un plano artístico, como actores y actrices hemos querido estudiar los mecanismos para despertar la consciencia del proceso que conlleva el estado vulnerable. Para ello tomamos el ejercicio de la repetición de Sanford Meisner como plataforma práctica para esta investigación porque permite a través de la dinámica de la interrelación actoral, entendida como la relación consecuente del encuentro entre dos actores y/o actrices comprometidos emocionalmente y de manera directa, el despertar la consciencia del estado vulnerable. Con este propósito, los investigadores abrimos un laboratorio de exploración práctica para observar el fenómeno de la vulnerabilidad y su implicancia en la interrelación actoral, para así descubrir su impacto a la hora de abordar un diálogo dramático que requiera, por sus circunstancias, una condición particular entre los personajes. Con esta investigación pretendemos generar un aporte a las artes escénicas que sirva de motivación e inspiración para nuevas investigaciones en torno a los aspectos que comprometen el trabajo de interpretación actoral.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-11-05T17:16:21Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-11-05T17:16:21Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15284
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15284
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/da9a1e50-cc96-4151-b65f-9b01e15349d1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8039944a-d882-4afa-ab20-cd0bfcbcf94e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3ccd9248-c4ae-40c7-a1e2-b49a916370f2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93fe76b6-5a06-47c5-a93b-ea53efc7a612/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e5b32f8-ed5a-4b0b-b568-21eb1fc9692d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 50f098f23c08029345dfec4bd9ec9902
13963ca3eb064730205834c3ce236495
63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
f17592c5a66231c4b624ee4f6b7f5b90
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736989765632000
spelling Santistevan Noriega, Luis AlfonsoPinto Guillen, Brayan JoelTrucios Quino, Daniela Victoria2019-11-05T17:16:21Z2019-11-05T17:16:21Z20192019-11-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/15284La presente investigación se enfoca en la observación del estado vulnerable en la interrelación actoral, con el fin de utilizarlo como herramienta para abordar un diálogo dramático en un espacio de exploración. Debido a nuestra experiencia como actores dentro de una formación artística-académica, consideramos que el trabajo de interpretación de un texto dramático involucra los campos racional, físico y emotivo. Para nuestra investigación consideramos que el campo emotivo tiene una importancia particular, ya que compromete al actor de manera personal y humana en la medida que involucra las emociones como herramientas para la interpretación. La vulnerabilidad es un estado que nos permite conectar con la fragilidad que compromete nuestras emociones, fragilidad a la que en muchos casos nos es difícil acceder porque somos propensos a optar por una postura que nos cuide de cualquier estímulo que amenace contra su condición frágil, haciendo que constantemente nos protejamos ejerciendo resistencia y control sobre lo que sentimos. Situándonos en un plano artístico, como actores y actrices hemos querido estudiar los mecanismos para despertar la consciencia del proceso que conlleva el estado vulnerable. Para ello tomamos el ejercicio de la repetición de Sanford Meisner como plataforma práctica para esta investigación porque permite a través de la dinámica de la interrelación actoral, entendida como la relación consecuente del encuentro entre dos actores y/o actrices comprometidos emocionalmente y de manera directa, el despertar la consciencia del estado vulnerable. Con este propósito, los investigadores abrimos un laboratorio de exploración práctica para observar el fenómeno de la vulnerabilidad y su implicancia en la interrelación actoral, para así descubrir su impacto a la hora de abordar un diálogo dramático que requiera, por sus circunstancias, una condición particular entre los personajes. Con esta investigación pretendemos generar un aporte a las artes escénicas que sirva de motivación e inspiración para nuevas investigaciones en torno a los aspectos que comprometen el trabajo de interpretación actoral.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Meisner, Sanford--Crítica e interpretaciónActuación teatral--Aspectos psicológicosEmocioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04El estado vulnerable como herramienta para la interrelación actoral en búsqueda de una actuación auténticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en TeatroTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasTeatro215586https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPINTO_TRUCIOS_EL_ ESTADO_VULNERABLE_COMO_HERRAMIENTA_PARA_LA INTERRELACION_ACTORAL_EN_BUSQUEDA.pdfPINTO_TRUCIOS_EL_ ESTADO_VULNERABLE_COMO_HERRAMIENTA_PARA_LA INTERRELACION_ACTORAL_EN_BUSQUEDA.pdfTexto completoapplication/pdf1500195https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/da9a1e50-cc96-4151-b65f-9b01e15349d1/download50f098f23c08029345dfec4bd9ec9902MD56trueAnonymousREADTHUMBNAILPINTO_TRUCIOS_EL_ ESTADO_VULNERABLE_COMO_HERRAMIENTA_PARA_LA INTERRELACION_ACTORAL_EN_BUSQUEDA.pdf.jpgPINTO_TRUCIOS_EL_ ESTADO_VULNERABLE_COMO_HERRAMIENTA_PARA_LA INTERRELACION_ACTORAL_EN_BUSQUEDA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14481https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8039944a-d882-4afa-ab20-cd0bfcbcf94e/download13963ca3eb064730205834c3ce236495MD57falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81030https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3ccd9248-c4ae-40c7-a1e2-b49a916370f2/download63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93fe76b6-5a06-47c5-a93b-ea53efc7a612/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTEXTPINTO_TRUCIOS_EL_ ESTADO_VULNERABLE_COMO_HERRAMIENTA_PARA_LA INTERRELACION_ACTORAL_EN_BUSQUEDA.pdf.txtPINTO_TRUCIOS_EL_ ESTADO_VULNERABLE_COMO_HERRAMIENTA_PARA_LA INTERRELACION_ACTORAL_EN_BUSQUEDA.pdf.txtExtracted texttext/plain313696https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e5b32f8-ed5a-4b0b-b568-21eb1fc9692d/downloadf17592c5a66231c4b624ee4f6b7f5b90MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/15284oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/152842025-03-12 17:56:52.342http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).